Buenos Aires siempre a punto: doce nuevos restaurantes de 2024, que abrieron hace nada, y merecen una visita

Desde un omakase en una cueva hasta una propuesta que literal, inventó su propio  concepto de cocina/Además: el rinconcito japonés donde se luce la música (y el whisky y platos nipones) y la nueva coordenada de carnes de una dupla que sigue conquistando la calle Thames de Palermo/Una lista con curaduría MALEVA para todos los gustos y situaciones.

Se lanzó la sexta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine y viene con novedades

En el evento circulaban platos con trucha y otros sabores de Bariloche, preparados por Ánima, el restaurante que ganó la edición 2023/Dos nuevas joyitas gastro importantes en el equipo del jurado/Se abrieron las inscripciones para todos los proyectos federales que quieran participar/¿Cuáles son los premios del gran ganador?

BigBox
HIT
Ni en los peores sueños: cómo se vive la bomba del Coronavirus en la escena gastronómica de Buenos Aires

Días de lágrimas, angustias y reflexiones escalofriantes/Pero también de reinventarse y pelearla hasta que pase el temblor/Casi diez mil locales jaqueados por un riesgo que nadie podía prever/Por si fuera poco: el bullying social/La importancia enorme de pedir delivery en estos días y bancar a los que el resto del año, nos hacen felices

«Que los jóvenes también limiten sus salidas es muy importante»: Omar Sued, infectólogo / Entrevista

En MALEVA sólo opinan sobre el Coronavirus #LosQueSaben/Entrevistamos a uno de los infectólogos más reconocidos del país y director de investigaciones de Fundación Huesped/¿Por qué los jóvenes tienen que aislarse (aunque el virus no sea tan agresivo con ellos)/El problema: que nuestro sistema inmúnológico aún no conoce a este Coronavirus/Además: si no se achata la curva, las terapias intensivas no van a dar abasto

Sin apuro ni estrés: fuimos a descubrir los cinco barrios de Buenos Aires en los que te sentís «en el interior»

Desde el barrio más silencioso de la ciudad (comprobado) hasta otro con pasajes bellísimos/Vecinos que se conocen y hasta sillas en la vereda/Heladerías geniales (y un poco «setentosas»), negocios que duermen la siesta, y cielos abiertos/Para respirar un poco de paz hay que irse a trasmano. Además: qué locales tenés que conocer en cada uno

Que el conocimiento disipe al pánico: en MALEVA sólo van a opinar sobre el Coronavirus científicos y especialistas

Nuestro aporte como periodistas en estos tiempos desafiantes, y que aún parecen surrealistas, va a ser combatir la psicosis de la información sin fundamentos, nos cuenta el director y co-fundador de MALEVA/Aportando la opinión especializada de los infectólogos, epidemiólogos, médicos, más prestigiosos/Desde entrevistas a fondo (con las preguntas que todos nos hacemos) hasta notas sobre inquietudes más particulares/¡A cuidarse entre todos, hasta que pase la tormenta!

La Fina: dos amigos adolescentes cambiaron un auto por un horno, y crearon una de las mejores pizzerías de Belgrano

La cronista y creadora de la genial comunidad gastronómica Buenos Paladaires sale en busca de las nuevas (y más deliciosas) historias de restaurantes/El filtro: sólo lugares que tengan corazón/En su primera escala llega hasta una pizzería muy canchera en un garaje de Bajo Belgrano que tiene al frente a dos sub 20 que buscan el estilo de pizza perfecto, con receta napolitana pero con vuelta de tuerca porteña

Un escritor, un patio secreto y un buen vino: tercera entrega, entrevista a Julieta Mortati

Fundó «Tenemos las Máquinas», una de las editoriales más interesantes (y curadas); y su primer libro «La Lengua Alemana» es una obra atrapante – y con recursos muy originales – que hay que leer/Conversamos con ella en el bello patio palermitano de la pizzería «Cosi mi Piace»/¿Cuál es su algoritmo como editora? ¿Cómo surgió la Lengua Alemana? ¿Cómo es su ritual para escribir? Además: sus escritores preferidos

Charlas (bien arriba) en las mejores terrazas porteñas / Primera entrega: Mike Amigorena en Cielo Sky Bar

Conversación al atardecer sobre un montón de temas (y sin filtro) en uno de los rooftops más geniales de Buenos Aires, con una vista grandiosa a la Nueve de Julio/¿Cómo lleva ser padre por primera vez?/Su personaje en la obra Cabaret/Además: ¿cuáles son sus terrazas y restaurantes preferidos?/¿De qué viaje volvió siendo otro?/¿Por qué asegura que ya no le interesa «pertenecer»? Y su genial ritual hedonista frente a la Embajada de Francia

¿Cómo va a ser Baxar, el mercado foodie de La Plata que aspira a convertirse en un «Chelsea Market» local?

Con más de 35 puestos – desde sushi hasta waffles belgas – y un rooftop cervecero que promete, Baxar se propone convertirse en el punto de encuentro gastronómico y social con más onda de la ciudad de Mauro Colagreco/¿Cuándo abre, qué va a poder comprar o comer y cuál es su filosofía? Además: los mercados, una tendencia que se consolida en el país

¿Cómo va a ser la segunda edición del Festival Atlántico (que organiza Tato Giovannoni) en la mágica Bahía Bustamante?

Una cita en un increíble rincón de la Patagonia junto al mar/Una movida que va a reunir a algunos de los más célebres bartenders del mundo, además de algunos de los creadores de productos sustentables más aclamados/El objetivo: pensar nuevas estrategias para cuidar al medio ambiente en la industria gastronómica/Además: el encuentro previo en el bar Florería Atlántico

Nuevas (y originales) situaciones parrilleras que son un fuego / Top 5 y tour carnívoro de yapa

Ciclos en los que se prenden las brasas y todo es una fiesta. No son parrillas sino cervecerías, bares, restaurantes y rooftops. Desde la vermutería con más onda de la ciudad hasta una terraza en Recoleta que es lo más y arman una barbacoa ahumada tremenda pasando por el nuevo restaurante hit de Saavedra/Además: ¿qué es el Carni tour?

Podcasts que amamos: La Banda Presidencial, cuando la historia copa Spotify

Con veinte episodios dedicados a los distintos presidentes argentinos – ¡desde Rivadavia hasta Cristina y Macri! – se convirtió en un hit (el segundo podcast más escuchado del diario La Nación)/Entrevista a sus creadores: Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey/Los historiadores como «rockstars»/¿Qué es lo que más los sorprendió después de contar a fondo tantas presidencias?/¿Cómo sería el «monte Rushmore argentino»/Además: nueva temporada, pero sobre crisis econonómicas