Diseño Infinito: últimos días para visitar la muestra de Alberto Churba en el Museo Nacional de Arte Decorativo. ¿Por qué rompe las fronteras del arte?

¡Hasta el 12 de octubre! Alfombras que juegan con los sentidos y parecerían moverse frente a nuestros ojos, lonas de playa, pinturas, cristalería  – muchas piezas en vidrio soplado -, y sillones. Es Diseño Inifinito en el Museo Nacional de Arte Decorativo con producción de Satsch Gallery, la primera exposición retrospectiva de Alberto Churba: diseñador, artista y decorador argentino de relevancia internacional.

«Siempre se escucha Ibiza, Miami, por qué no Buenos Aires si tenemos todo…»: con Inés de los Santos, en el primer año de Costa 7070, en la renovada – «y muy power» – Costanera de Buenos Aires

MALEVA entrevistó a la bartender y exitosa emprendora gastronómica, en el primer aniversario de una propuesta junto al agua (que no se puede encasillar pero que con inspiración mediterránea apunta a la alegría y la hospitalidad). ¿Cómo se tomó que la revista TIME lo destacara como uno de los nuevos lugares «a descubrir» en el mundo? Además: Pop Up de la Huella, el «day drinking» y la Costanera donde se puede celebrar sin límites.

BigBox
HIT
De la galería al cuerpo: las Fancy Monas pop-tech reescriben la relación entre arte, tecnología y moda. ¿Qué esperar de este nuevo match?

Un artista argentino, una empresa que se dedica a la innovación a partir de la fusión entre arte y tecnología y una marca de moda se animaron a difuminar los límites entre sus universos y producir una collab pop, wearble, kitsch y digital que transforma no sólo la experiencia del arte, sino su propiedad y consumo.

Platitos de chapa en los restaurantes de Buenos Aires: ¿sos vos o soy yo? / Voces a favor y en contra de este fenómeno

Entre rayones, sonidos irritantes y elecciones conscientes de chefs, este plato metálico sigue generando debate: mientras algunos lo ven como un recurso económico, otros lo abrazan por su identidad y su fit cultural, y otros lo rechazan con vehemencia. Orígen carcelario, la India y el Street Food. MALEVA conversó con grandes cocineros porteños entre quienes la opinión está dividida. 

Una experiencia para vivir (al menos) una vez en la vida: cinco días de naturaleza y desconexión en El Impenetrable chaqueño junto a Rewilding

«En un viaje que me asombró más de lo que creía, hice y vi cosas que me sacaron de la rutina. Me sorprendí con huellas de un yaguareté salvaje, pude ver a un yaguareté a pocos metros, anduve en kayak y lancha rodeada de yacarés y dormí en carpa en un lugar recóndito a orillas del Río Bermejo. Lujos que uno no puede darse en cualquier lado», relata Tamara Tornello en esta bellísima crónica para MALEVA. 

«Son pocos los restaurantes que me fascinan en Buenos Aires y Raggio Osteria es uno de ellos: pastas con alma italiana (que no son ricas, son deliciosas)…»

«No se trata acá de hablar mal de las pastas porteñas, las de siempre, las de cantinas clásicas, que también nos gustan mucho. Pero lo de Raggio es otra cosa: la insalvable distancia entre lo que es rico y lo que es delicioso», es el veredicto sin vueltas del afilado periodista gastro Rodo Reich. Enamorado del flamante restaurante en Palermo del chef italiano Sebastián Raggiante, escribe una nueva columna en MALEVA en el que elige los restaurantes que le vuelan la cabeza. 

«Cuando pienso en Argentina, desde Francia, me evoca una emoción de amor, estoy orgulloso cuando muestro nuestra gastronomía…»: entrevista a Mauro Colagreco

Una vez más, el chef argentino más aclamado en el mundo, estuvo al frente del jurado del Prix Baron B – Édition Cuisine, el concurso en el que se elige al nejor proyecto gastronómico de las provincias argentinas. Nuestro director conversó con él, quien con los años, parece cada vez más sabio y con los pies en la tierra. Además: por qué en la final del certamen todos los platos fueron con pescado. 

«En el último BAFWEEK, bien o mal, el show tuvo que continuar (entre el abismo y la posibilidad, con más fiestas que desfiles)…»

«Un fantasma recorre BAFWEEK: el fantasma de la crisis. Diseñadores, estilistas, periodistas, influencers, fotógrafos, los de marketing, los insiders, los que miran desde casa lo repiten: no hay un mango», dispara la autora de la columna/Sin embargo, hay destellos de talento, como siempre. ¿Qué desfiles y marcas se destacaron? Por cierto: por qué tanta saña con la última semana de la moda de Buenos Aires.

«Siempre quisimos hacer una marca de yerba ondera…»: entrevista a las creadoras de Fronteras

Con un producto muy logrado y una imagen cuidada y con estilo que sorprende en un rubro conservador, Fronteras se convirtió en un fenómeno/El circuito «tendencia» en el que se consigue/¿Quiénes son sus fundadoras? ¿Por qué apostaron por mezclas de sabores que funcionaron tan bien?/Además: sus inspiraciones y proyectos. 

¿La dieron por muerta? Recoleta se está prendiendo (y fuerte) con nuevas propuestas con onda de verdad (desde lounges secretos de vinilos hasta restaurantes, bares y cafés cero predecibles

Aparecieron coordenadas que mezclan buena cocina, diseño y experiencias especiales; bares con carácter, cafés con impronta y propuestas que se animan a romper con lo predecible. Aunque durante mucho tiempo la juventud la ignoró, hoy Recoleta empieza a avivarse.

«Somos el borde, el límite, la pausa»: con Gala Elman, creadora de La Rando, en su nueva boutique de Patio Bullrich «donde todo tiene algo de arte»

Entrevista a la fundadora – arquitecta, madre, coleccionista -, de una marca que busca que el cuero se vista con la misma nobleza con la que ella diseñaba muebles inspirados en la Bauhaus/La Rando es hija de Buenos Aires: del brutalismo, de la velocidad urbana y de un estilo porteño que mezcla sofisticación con intensidad/¿Cómo es su flamante tienda en el más elegante de los paseos comerciales de Buenos Aires donde nada está librado al azar?