En el centro de esquí de Villa la Angostura, la primavera llega también con mucha nieve en polvo/Además: brasas en la cumbre, panorámicas que parecen fiordos de Noruega y los recomendados gastro en una de las ciudades más bellas de la Patagonia argentina.
Maleva en Madrid: tres restaurantes para comer (muy bien) cocina española pero con una vuelta de tuerca
Que en España se come bien es vox populi, pero también es fácil abrumarse en la capital española (más de moda que nunca) por la cantidad de propuestas/En esta nota, tres coordenadas que conocimos donde la tradición castiza ¡Y también vasca! se lucen con estilo y creatividad/¿Cuál es la onda de cada lugar y qué pedirse?
«La gastronomía argentina no tiene que sentirse acomplejada…»: entrevista MALEVA a Leonor Espinosa, la mejor chef del mundo
Conversamos a fondo con la prestigiosa cocinera colombiana, durante la final de la edición 22 del Prix Cuisine de Baron B, de la que fue jurado/¿Por qué dice que descubrió a «la otra argentina»?/La importancia de hacer foco «en lo invisible», la tradición de aquello que estaba antes de los europeos y el rol social del cocinero/Su inspiración actual: una escultora.
«Quisimos crear algo atemporal, que no se acabe nunca», entrevista MALEVA a la pareja que creó Le Blé
Desde un café en una esquina de Colegiales a 35 locales, nuevas propuestas (incluso de decó), y una inminente planta de producción de 1000 m2 en el barrio que vio nacer esta historia con aroma a pan recién horneado/Dos viajeros y sibaritas, ella belga, él argentino/Curry y gin tonic, los lugares que les hacen «copy paste», creatividad gastronómica y back ground corpo/¿Cómo lograron convertirse en un nuevo clásico?
MALEVA en el verano «guay» de Madrid junto a Iberia: un destino (y escala) que seduce como nunca
Viajamos junto a la aerolínea española a descubrir por qué Madrid es una fiesta más que nunca/¿Cómo es la iniciativa «Hola Madrid» para abrir el pasaje y quedarse unos días en una ciudad a puro brindis, arte y barrios llenos de energía?/Además: el «Espacio Iberia» en el barrio de Salamanca donde se puede vivir la nueva experiencia de volar…¡Y probarte unos uniformes con mucho glam!
«Un grito argentino»: ¿cómo va a ser Argenta.ft, el festival de locura que va a unir lo mejor de la gastronomía y la música?
Una iniciativa icónica en el Polo Cultural Saldías/Una experiencia inmersiva en la que algunos de los cocineros más prestigiosos del momento van a «maridar» sus platos con un line up de música de lujo/¿Quiénes participan? ¿Cómo va a ser la dinámica? Además: ¿por qué los creadores detrás – Andrés Parisier y Lucas Pombo -, quieren reivindicar la energía única que se vive en Buenos Aires?
«La Ecuación del Disfrute»: se viene el primer newsletter de MALEVA y elDiarioAr / ¿De qué se trata? ¿Cómo suscribirse?
Todas las tendencias, los secretos, las coordenadas, de la escena de lifestyle local en sus correos electrónicos, cada quince días, los viernes/Una idea que hacemos – junto y desde -, uno de los portales (y apuestas periodísticas) del momento/Para que nunca se queden sin plan/Buenos Aires es un fuego, y también va a serlo nuestro newsletter, prometido.
«Este año nos dejó una lección: podemos disfrutar con mucho menos, con lo simple y cercano»
Este 2020, Coronavirus de por medio, fue un año traumático. Pero si hay algo para rescatar, reflexiona el director de MALEVA, es que nos dimos cuenta que podemos ser felices con poco/Un viaje al sudeste asiático en cincuenta cuotas y la metáfora de la felicidad acá nomás, en Chascomús o una plaza porteña/¿Vale la pena volver a las emociones efímeras, costosas y descartables de antes?
«Por qué pienso que la gastronomía es una actividad (también) esencial y que su re apertura no es algo frívolo sino todo lo contrario»
Después de 150 días los bares, cafés y restaurantes de Buenos Aires pudieron re abrir parcialmente en formato vereda/Una reflexión del director de MALEVA sobre el sentido casi filosófico de poder volver a pasarla bien, del reencuentro con «miradas y voces» sin pantallas de por medio y de la «esencialidad» de un sector que logra algo no menor: que seamos felices un instante
«Sin sustentabilidad social, la sustentabilidad ambiental va a ser imposible»: entrevista al enorme enólogo Alejandro Vigil
Segunda entrega de nuestra serie de notas «wine makers esenciales»/El nombre de Vigil es prestigio, experiencia y reflexiones (que vale mucho la pena escuchar) en el mundo del vino/Conversamos sobre todo con el director de enología de la bodega Catena Zapata (y también emprendedor con un montón de proyectos propios)/La cultura como factor esencial para hacer un buen vino, la verdadera sustentabilidad, sus maridajes (pero de situaciones) preferidos, las nuevas tendencias que se vienen en su industria y cómo viene pasando estos meses de pandemia