El gran fotógrafo argentino recibió a MALEVA en su casa de San Telmo/Su «año sabático», el estilo poco hermético de su obra, su nueva pasión por el ping pong, su día a día en el barrio porteño y el «voyeurismo» en la fotografía.

El gran fotógrafo argentino recibió a MALEVA en su casa de San Telmo/Su «año sabático», el estilo poco hermético de su obra, su nueva pasión por el ping pong, su día a día en el barrio porteño y el «voyeurismo» en la fotografía.
Le compiten de igual a igual a los boliches entre la generación sub 30 y generación Z/Curaduría musical al detalle y un montón de sorpresas/Polenta, Artlab, Vicio Fantasía y Quitapenas/¿Cómo es cada una? ¿Cómo surgieron? ¿Qué música se escucha? MALEVA habló con todos sus creadores.
Fuimos testigos (y comensales) de un festival de sabores en el que – sin exagerar -, todo Perú está «al plato»/El Amazonas, la Sierra y el bendecido mar peruano/Treinta y cuatro restaurantes con tradición y trayectoria/Historias, testimonios de cocineros apasionados y platos que son un viaje desconocido.
Entre copas frescas de Ginkgo y tónica, nos contó cómo pasó de estudiar sistemas a exponer en Miami y México, en solo dos años/Se enamoró de la cianotipia y ahora todas sus obras tienen al color azul como sello personal/Collages, esculturas, juegos de materiales y texturas: su hábito es desafiarse/El poder del monocromo/¿Siempre tiene que haber concepto detrás de una obra?
“Soñar el agua” es la retrospectiva más completa de la artista chilena de 75 años/Doscientas obras de múltiples formatos: pinturas, collages, serigrafías, videos e instalaciones multimedia/Su vida y obra, atravesadas por sus luchas/ La dictadura de Pinochet, la lógica patriarcal, el exterminio de la cultura aborigen y un mundo camino al desierto, como temáticas que se repiten.
Propuestas muy buenas que van a ir directo a tocarte el timbre/Desde cajas con todo tipos de productos gourmet (que no podés conseguir en el super) hasta cafeterías que te llevan café en granos de distintos países/Además: una carnicería top y uno de los restaurantes más aclamados de San Isidro, y sus propuestas para estos días urgentes
Entre túneles de árboles y casonas espléndidas, una caminata para saborear la versión más pintoresca de este barrio cuando se flexibilice la cuarentena. Además: paradas geniales en cafés con mesitas en la vereda, jardines secretos y patios para tomar vino. Cinco etapas para pasear a pie/Nota en primera persona
El siempre inspirado diseñador y creador de Tramando nos cuenta en una conversación íntima (y llena de sabiduría) cómo está viviendo el encierro, qué reflexiones le disparan la epidemia, cómo cree que va a ser el futuro de la moda (¿el delantal prenda It?) y por qué decidió darle una oportunidad en las redes sociales para crear un «vivo» en el que enseña cómo crear piezas bellas «con cualquier trapo»
Desde Corea hasta Colombia ¿Cómo creen que nos estamos comportando, para bien y para mal, en esta emergencia? ¿Qué opinan de las medidas que tomamos? ¿Qué les impresiona de nuestras costumbres y en qué nos diferenciamos de sus naciones? Además: cómo están atravesando sus países la epidemia. Opinan: Paige Nichols, Donato de Santis, Chang Sung Kim, Sorrel Moseley Williams y Julián Galán.
Desde hace dos años que decidieron zarpar de Buenos Aires y viven navegando/La epidemia los encontró en su velero en Angra dos Reis/En una conversación con MALEVA nos cuentan cómo se puede aplicar filosofía náutica a esta crisis surrealista/¿Cómo ser paciente en la convivencia en un espacio chico? ¿Cómo enfrentarse a lo imprevisible? ¿Cómo no caer en la ansiedad?
Un recorrido perfecto para cuando todo esto termine (o se flexibilice) y lo único que querramos es respirar aire puro y mover las piernas/Un itinerario, desde el río en Martínez hasta Victoria/Las paradas foodies y bares que no podés perderte/Además: ¿dónde recontra va dormirte una siestita al sol?
La sommelier del Palacio Duhau – Park Hyatt escribe un inesperado y exquisito texto sobre la obra de arte de la joven y talentosa artista Chiara Baccanelli. ¿Se pueden «saborear» los colores? ¿Qué es el sexto sentido de la sinestesia? ¿Cómo leer el arte desde el universo del vino?
En momentos de crisis inesperada, los emprendedores argentinos demuestran ser de los más creativos/Desde un emprendedor gastronómico que montó un negocio de barbijos con onda y vende decenas de miles hasta un e-commerce de arte que ahora vende no sólo obras sino «objetos» realizados por los artistas/Además: las emprendedoras de los snacks saludables que ahora apuntan a clientes en sus propias casas/Ocho historias inspiradoras, ocho historias de innovación (en la cornisa)
Desde un bar que te manda los cocktails embotellados hasta una vermutería de Chacarita que te envía toda su magia (¡hasta las empanadas de osobuco!)/Además: ¿cuál es la panadería que te envía combos que vienen con una copita de vino?/¿Quién dijo que en la cuarentena no se puede brindar?
Para conocer después de la cuarentena y mientras pedir a domicilio/Desde uno inspirado en los cafés de Sidney y con un potente brunch australiano hasta otro con «tostadero comunitario» y donde ofrecen unos combos geniales donde te llevan el café, con birra artesanal y vermú/Además: otro donde hay tanta onda con los clientes que hasta hacen afters con DJ´S (¡y ahora por Zoom)
Una conversación imperdible y urgente con la más legendaria de las artistas argentinas. ¿Cómo está viviendo el encierro? ¿Qué reflexiones tiene respecto a la epidemia de Coronavirus? ¿Por qué dice que algunas medidas parecen dictatoriales y que no se puede confinar a la gente grande? «Esto es como una tercera guerra mundial, nunca viví algo similar»/ Además:
su mirada sobre el arte y su proyecto para crear en Nueva York una Estatua de la Libertad (pero de hamburguesas)
En casa sí, pero saboreando otros destinos y flasheando que estás de viaje/Desde un cevichazo con receta peruana hasta baos asiáticos, pasando por delicias de medio oriente, Francia y España/¿Dónde pedir cada una de estas gastronomías?