Mes a mes, elegimos a los artistas jóvenes de Argentina cuya obra se destaca (y merece ser destacada)/En esta entrega: Carrie Bercandino, Kenny Lemes y Roberta di Paolo/Además: cómo plantarse frente a la hegemonía aesthetic.

Mes a mes, elegimos a los artistas jóvenes de Argentina cuya obra se destaca (y merece ser destacada)/En esta entrega: Carrie Bercandino, Kenny Lemes y Roberta di Paolo/Además: cómo plantarse frente a la hegemonía aesthetic.
Sake, flores de sakura y umeshu: los sabores del lejano país asiático llegan a la coctelería porteña/Una barra omakase cuenta una leyenda ancestral en siete pasos/El clásico (y espectacular) nikkei que anexó un bar peruano-nipón a su nueva sede en Colegiales/Cócktails y mocktails con sabor a aventura.
La movida de vinitos está conquistando las calles, desde el clásico palermitano hasta el tradicional San Telmo/La tendencia: vinos jóvenes, de baja intervención en espacios amigables y descontracturados/En copa, en botella, naturales, biodinámicos y de pequeños productores/ Te contamos por qué estos seis spots tienen que formar parte de tu ruta vinera.
Del partido de polo a un Penicillin sin escalas: el Campo Argentino de Polo se armó para recibir a todo el que quiera vivir el “full plan” esta temporada/Quedan cuatro fechas hasta la final/Un restaurante de campo – con parrilla y vinos -, un bar de época o platos al paso/ Para elegir a medida cómo complementar los partidos los próximos fines de semana.
MALEVA en Bariloche/El bar patagónico «con mejor vista del mundo» y corazón de la marca cervecera, está repleto de novedades y ya es una versión 2.0 (de lujo)/Diseño de Eme Carranza y platos por Mecha Solís/Además: el toque natural de su flamante jardín de invierno/Todo lo que tenés que saber y vivir para volver a disfrutar de un rincón sublime.
La ficción superó a la realidad: los capítulos de la serie parecen haber traspasado la pantalla/Y siendo honestos, la «nueva normalidad» que pareciera entusiasmar a algunos no está nada buena/Ocho escenas que son el horror de la vida cuarentenal que si se quedan mucho tiempo más, estamos en problemas/Desde la vida por pantallas (y ojos reventados) hasta el triste sexo con barbijos/Además: salir de noche ¿chau para siempre?
La directora y creadora de MONOBLOCK, nos cuenta de qué le cayó la ficha en estos tiempos de Coronavirus y aislamiento/Desde las facetas que volvió a explorar hasta sus nuevas ideas sobre liderazgo/Además: por qué dice que una hoja en blanco no basta para crear y que la sociedad civil es ahora mucho más «que ese aplauso» con el que la retratan los medios
Ida y vuelta en tiempos de cambios urgentes con el director y co-fundador de Digital House y Digbang/¿Cómo vive este tiempo surrealista? ¿Por qué no cree en «la nueva normalidad»?/Además: ¿por qué cree que la transformación digital es más cultural que técnica?
En esta nueva entrega de #ElArteSana charlamos a fondo con uno de los directores de cine más talentosos, agudos (y con una mirada cómica absolutamente personal) de su generación/También actor y guionista/¿Cómo vive el encierro y la epidemia?/Del optimismo al hartazgo/Además: ¿porqué no le interesan «para nada» las ficciones en cuarentena? ¿Cuáles son los límites del humor? ¿Qué proyectos tiene en mente?
Los libros y las bibliotecas personales son uno de los refugios más mágicos (y efectivos) en tiempos de epidemia, encierro, y pantallas/El conducto de la Metro, periodista y escritor Nicolás Artusi nos mostró cómo es la suya («las suyas», mejor dicho)/Enamorado de la literatura, le reveló a MALEVA cuáles son sus cinco joyitas/Además: ¿cuándo y cómo son sus rituales de lectura?
Desde el director de cine uruguayo Adrián Caetano hasta un artista colombiano y una joyera francesa: ¿qué opinan sobre el debate que se da en nuestro país por el aborto legal? ¿Qué pasa en sus países? ¿Qué opinan del movimiento de mujeres? Además: ¿somos un país conservador? / La paradoja (en este caso) cuando nos comparamos con España
Empresilientes (emprendedores resilientes) en tiempos de cambios urgentes/Entrevista a la inquieta y reflexiva fundadora de Ladies Brunch, la comunidad de emprendedoras más popular de Ibero-América, también creadora del She Festival, de la Buenos Aires Food Week y de la agencia Nopal/¿Cómo vive la montaña rusa de la Pandemia?¿Qué le aconseja a los emprendedores?¿En qué proyecto está trabajando?
Cande Molfese, actriz, conductora y cantante, postergó viajes, proyectos y una película por la cuarentena. Pero en medio de este paréntesis, mantiene vivo, literalmente, Modo Live, un contenido exlusivo de Telefe, donde entrevista a celebrities. Con optimismo y buena energía le contó a MALEVA “de qué le cayó la ficha” en este surrealista contexto de cuarentena que nos genera interrogantes, hipótesis y reflexiones de todo tipo
Josefina Guarrachino, o Pepita Sándwich, es una de las ilustradoras argentinas más sagaces y talentosas/En su cuenta de Instagram despliega su arte, su humor y su ironía con genialidad (y tiene decenas de miles de fans)/En esta nueva entrega de #MeCayóLaFicha le cuenta desde Nueva York a MALEVA sus reflexiones, descubrimientos y emociones en tiempos de pandemia y cuarentena por el Coronavirus
La cronista y creadora de la comunidad gastronómica Buenos Paladaires se propone vivir las experiencias a domicilio de los mejores restaurantes de la Ciudad/En esta primera entrega para MALEVA, llegan a la mesa de su departamento los platos del «bodegón de tapas» Mengano/¿Qué le parecieron los platos? ¿Cuál es la impronta de este restaurante de Palermo y cómo se readaptó a estos tiempos urgentes? Además: el testimonio del chef Facundo Kelemen
El 28 de mayo se celebran 120 años de la creación (en Estados Unidos) del plato más entrañable y power/En Buenos Aires, no faltan opciones de todo tipo (y una más creativa y deliciosa que la otra)/Desde las burgers marinas de inspiración Nikkei hasta las clásicas con panceta y cheddar/Además: una con gusto a carne (pero veggie) y los packs para armar y volverte un maestro hamburguesero
De muestras masivas con un montón de interacción, los museos de arte del país tienen que adaptarse a un futuro desconocido dónde muchas cosas van a cambiar. Hablamos con referentes de cada espacio/ ¿Cómo van a cambiar las muestras? ¿Pueden ser los pioneros de la «nueva normalidad»? ¿Lo digital va a empezar un rol protagonista? / Además: ¿es el momento de darle lugar a nuevos actores sociales?