Es tendencia: el auge de los talleres de joyería (vinitos y encuentros recontra amigables, mediante) / Los tres para anotar, desde Boedo hasta San Isidro

Con propuestas que aseguran desconexión, pasarla bárbaro en grupo y reconectar con nuestro costado creativo, la joyería se puso de moda como nunca/¿Por qué cautiva a tanta gente en Buenos Aires y alrededores?/Tres alternativas diferentes, cómo surgieron y qué ofrecen.

Bistrós Vietnamitas, tiendas de arte cosmopolitas, cafés modernos y mostradores dulces: Belgrano bajo una oleada de novedades como nunca antes / Las diez direcciones flamantes e imperdibles

De las vías hacia el Bajo, Belgrano se volvió un imán para proyectos con onda /¿Por qué hay tantas aperturas? / Sigue pisando la impronta asiática, con una novedad de Roy Asato, un café vietnamita y la nueva sede del “choribao”/ Además: un nuevo restaurante con mucho pescado, un café que se perfila como favorito y un nuevo boom pastelero/Bonus: una tienda de diseño y arte digna de una gran capital.

BigBox
HIT
Planazo del verano en el Sur: cómo es vivir una tarde de musiquita en vivo – y a orillas del agua – en el ciclo Camping (versión Bariloche)

El bar porteño llevó su propuesta a la Patagonia, específicamente a Cirse Club de Lago/ Durante todo enero hay música en vivo, comida rica y cerveza patagónica al borde del lago con vista a las montañas aún nevadas/Su esencia sigue intacta: recitales al atardecer/ La curaduría este año: “grandes bandas de amigos”.

La huida natural perfecta: cinco rincones paradisíacos para escaparse al delta del Paraná (y su paisaje exuberante)

Desde un glamping «en medio de la selva» hasta una experiencia de relax y confort en dos casas «árboles» a diez minutos de Nordelta/Además: lujo natural y sustentable, un spa muy completo y una jornada foodie/¿Qué ofrece cada una de las opciones? ¿Cómo llegar? El paisaje sublime y la vegetación exuberante, garantizadas.

Universos de felicidad (para lectores): cinco bellas, y muy copadas, librerías escondidas en los barrios

Rincones repletos de creatividad y amor por la lectura/Desde Villa Crespo hasta Villa Urquiza/Desde poesía hasta autores disidentes/¿Por qué las propuestas hacen especial hincapié en conocer al cliente y generar comunidad?/Además: los geniales talleres (hasta de lectura en francés) que ofrecen

¿Sed de verde y mucha onda? Pilar estalla de propuestas con estilo, innovadoras, y naturaleza / Siete que re van

Desde un café y vivero recontra trendy inspirado en nuestras yungas hasta restaurantes con platos de autor y huertas fantásticas hasta bares de vino para brindar bajo las estrellas, el circuito de la zona norte (por las panamericanas), desde Pilar hasta Rincón de Milberg está bellísimo y lleno de novedades/Data para los que son de la zona y para los que necesiten, como la vida misma, llenarse los pulmones de aire puro y cielos enormes

Arte a pie: recorrimos San Telmo junto al artista Santiago Carrera en busca de los murales más impactantes

Fotógrafo y creador de la tienda de arte Quórum, Santiago es un enamorado del barrio del sur, en el que vive desde hace diez años. En esta nota salimos a patear sus calles, conversando sobre todo, y con una parada en cada mural que valga la pena/Desde el de un artista cubano que pinta enormes paredes desgastadas por el tiempo hasta el de un californiano que deja su huella por todo el planeta, incluida Buenos Aires

El ojo de Buenos Aires: ¿cuáles son los tres rincones preferidos de la ciudad de Tincho Hernández, el lente porteño más popular?

Nadie tiene su talento para conmover a cientos de miles de personas con sus fotos diarias de la Capital/Una mirada única y la pasión por recorrer día tras día cada centímetro de la ciudad, para descubrir aquellas joyas que muchas veces pasamos por alto/¿Qué pasaje, qué cúpula (y obra de arte) y qué edificio le encantan? Además: sus dos bares preferidos

Es tendencia: los nuevos cafés de especialidad «fusión» que se combinan con otros rubros (desde moda hasta plantas) / Cinco con estilo para conocer

En Buenos Aires, desde Villa Crespo hasta San Isidro/Más que cafeterías, son auténticos e íntimos «concept stores»/Una experiencia donde se pueden encontrar desde ramos de flores hasta artículos de deco, vivero y ropa/La búsqueda del espíritu de comunidad y menús que sorprendan por su originalidad y calidad/¿Qué emprendedores hay detrás?/¿Qué pedirte en cada uno?/Además: los que abrieron este 2020

(Volver) a salir de copas en la noche porteña: cinco bares que se reinventaron muy bien y hay que tener en cuenta

Con el deshielo de las restricciones y la llegada de los días lindos de la primavera, los bares de Buenos Aires buscan, con originalidad, ser de nuevo un gran plan/Desde Uptwon que inaugura terraza ¡y barra al aire libre! hasta la nueva apuesta de los bartenders Mona Gallosi y Lucas López Dávalos en Chacarita hasta la nueva propuesta de vereda en Calle Arroyo de uno de los mejores bares del planeta (con kamado y carrito de ostras en breve)/¿Qué ofrece cada una de las opciones?/Además: un nuevo rooftop de hotel en Recoleta que es lo más para ir en pareja

Es plan: Bocas Abiertas 2020, en esta edición especial, todo San Isidro se va a convertir en un gran – y sabroso -, festival

El festival foodie del bajo no se amilana ante el contexto y decide reinventarse este finde (del 20 al 23 de noviembre) organizándose por postas (con ricos platos y mucho arte en vivo) y en zonas diferenciadas/¿Dónde descargarte el mapa para seguir el recorrido?/Además: qué espacios verdes, y cerca del río, están más cerca de los distintos restaurantes que participan

Palermo en bici es una fiesta: cinco paradas imperdibles por las ciclovías de Ravignani y Gorriti

Moverse en bici es la tendencia más linda de la neo-normalidad (¿quién no quiere pedalear al aire libre después de tanto encierro?)/En esta nota: cómo disfrutar al máximo de uno de los trayectos en ciclovía más populares de Palermo/Desde una esquina peruana (y arbolada) muy de moda hasta un bar de Nueva Orleans que sigue siendo lo más con sus platos cajún y su ambiente

Tres secretos de Palermo (y Colegiales) por el actor Matías Mayer: ¿cuáles son los lugares que adora de su barrio?

Es uno de los actores (además de cantante) de la nueva generación más talentosos/En esta nota le revela a MALEVA cuáles son los lugares donde es feliz cuando sale a comer o a tomarse un trago/Desde un restaurante al que iba después de la función hasta un bar que asegura que es su favorito en toda la ciudad

«Una invitación de anti lunes sublime: así fue mi visita al hotel Fasano Las Piedras de Punta del Este para celebrar su re inauguración»

El hotel más top y bello (por lejos) de Punta del Este reabrió sus puertas después de estar casi diez meses cerrados por la pandemia e invitó a la cronista de MALEVA a vivir la experiencia/El protocolo de la hospitalidad extrema, siempre presenta/Un almuerzo exclusivo, soundtrack de música brasileña en el aire, spritz para brindar y una vista espectacular de las sierras y el mar/Además: ¿cómo se adapta de manera creativa un hotel de este tipo a la «neo-normalidad»?

Cartas Salvajes: ¿cómo es el provocador juego que te sacude con preguntas al hueso? ¿Por qué puede convertirse en una sensación?

Una periodista y un emprendedor que son pareja crearon durante la cuarentena un muy original mazo de cartas que no pasa desapercibido y reinventa el concepto del juego en estos tiempos/La premisa: dejar la represión de lado y conocerse/Preguntas existenciales, reflexivas e íntimas/Sexo, religión, amor/¿Quién gana? El que más se abre ¿Cómo conseguirlo?/Entrevistamos a los creadores/Además: su versión online