Devoto en la hora del refinamiento gastro: cuatro nuevos restaurantes y bistrós con identidad propia y sentido de barrio

El barrio porteño que es un mundo aparte, inició la segunda etapa de su boom gastronómico con propuestas que se diferencian por su sofisticación culinaria y estética/Desde alta cocina (pero sin solemnidad) hasta un local en un ex convento que fascina con su arquitectura y atmósfera.

De IPAs dobles y pintas con bourbon a rubias bien ligeras/ Es tendencia: las cervezas livianas (con tapeo de por medio) son las nuevas favoritas de la gente

Andes Origen se subió a la nueva ola y transformó la receta de su rubia; ahora menos amarga y más suave/Con el boom de las cervezas de cuerpo ligero: ¿se está volviendo a lo simple y familiar?/Tapeo y recetas caseras; su maridaje ideal.

BigBox
HIT
Un viaje por los nueve años de HIT a través de la mirada de Gabriel Bucher, su primer empleado y ahora Socio Fundador

Recorrimos la historia completa/Desde sus primeros metros en Belgrano hasta entrar en carrera para liderar el mercado en LATAM/La pandemia: desafío y oportunidad/Nuevas sedes y su presencia en el mejor edificio de Buenos Aires/HIT en el exterior/¿Cuál es la misión que lo impulsa a seguir creciendo?

Es tendencia: la cocina callejera se vuelve plant based / Cinco nuevas propuestas bomba, verdes y conscientes

La alimentación a base de plantas en Buenos Aires confirma, cada día más, que no tiene por qué ser poco sabrosa y aburrida/Además de, como lo demuestran los cinco restaurantes vegetarianos de esta nota, rápida, con onda y accesible/Desde hamburguesas hasta choripanes, desde sándwiches de mila hasta choripanes/¿Qué pedirte en cada lugar? ¿Cuál es su filosofía y onda? ¿Quiénes están detrás?

«La hipocresía de los carnívoros y la lección de un libro brutal y honesto»

El honesto libro gastronómico «La Carneada» del cocinero Juan Pedro Rastellino enfrenta, asegura Rodolfo Reich en una nueva columna para MALEVA, a los que aman comer carne con su propia hipocresía: negarse a aceptar su verdadero (y violento) origen/El camino infantil de la ingenuidad «la carne no nace en los supermercados»/Una reflexión brillante de Paul McCartney/La tradición de los pueblos argentinos y la importancia de saber «de dónde viene lo que comemos»

Maleva en París: «cuando no todo es tan idílico como lo imaginaba desde Buenos Aires»

Por más fanáticos de la capital francesa que podamos ser, la autora nos cuenta que no todo es color de rosa ni mucho menos: una burocracia mucho más tediosa que en Buenos Aires, frialdad y seriedad en la gente como regla, una ciudad pacífica pero también caótica/¿Por qué cuando vuelve a la Argentina Florencia sigue tratando a todos de «Usted»?

«Sigamos derribando barreras: somos parte de algo mucho más grande e inimaginable…»

Ninguno de los cambios que empecemos hoy, de los viejos valores y paradigmas que superemos, va a ser en vano, aunque tal vez no veamos el resultado final y seamos (enhorabuena) protagonistas de un tiempo de transición/Esto plantea Alexia en una nueva columna para reflexionar en MALEVA / ¿Por qué, en esta época tan extraña y dramática que nos tocó vivir, es crucial seguir plantando semillas hacia el futuro como piedras en el agua que provocan una onda expansiva?

Eligen los chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Pedro Bargero, de Chila

Al frente de uno de los restaurantes más aclamados (y auténticos) de Puerto Madero, el chef le revela a MALEVA qué diez restaurantes lo hacen feliz en Buenos Aires/Desde uno especializado en hongos en Chacarita hasta un café de San Telmo del que es fan de sus expresos hasta uno flamante, y especializado en ramen, de Belgrano/¡A tomar nota malevenses!

¿Mujeres al frente? ¿Desinhibidos? Así nos ven: la mirada de seis extranjeros sobre los argentinos en el amor

MALEVA reunió – en tiempos de abrazos y besos semi prohibidos -, a seis extranjeros (que viven en el país) para hablar del sentimiento más universal del mundo y cómo creen que nos manejamos en ese terreno los argentinos/Desde un francés que vino enamoradísimo hasta una venezolana que aún se sorprende de que nos besemos tanto en la calle

«La revancha con aromas callejeros de la cocina japonesa en Buenos Aires»

No hay dudas: una nueva cocina japonesa está naciendo en Capital y esa es una muy buena noticia/En esta nota en primera persona para MALEVA, uno de los mejores cronistas gastronómicos cuenta de qué se trata este recambio generacional que nos lleva a descubrir sabores nipones increíbles y desconocidos/Además: ¿qué nuevos restaurantes (y cocineros) representan el cambio? ¿Con qué platos se lucen? ¿Cómo empezó todo esto?

La vereda y el vino: ¿dónde (re) encontrarse con amigos alrededor de una copa? / Cinco propuestas para que anotes

El vino siempre fue motivo de reunión, pero más en tiempos de restricciones pandémicas en los que pasarla bien – en modo cara a cara -, en una linda vereda y acompañados de una buena copa se volvió una secuencia sanadora de felicidad/En esta nota, cinco coordenadas infalibles, desde La Lucila hasta San Telmo

El té como ceremonia: entrevista a Malena Higashi, experta en este bello y fascinante ritual japonés

Porteña y «nikkei», estudió en Kioto esta fascinante ceremonia que es todo un arte lleno de simbolismos, gestos y conocimientos que pasan de generación en generación/¿De qué se trata? ¿Por qué para ella es una pasión?/Koicha (como unión de las personas), el rol de las mujeres y la elegancia de los movimientos/Además: sus otros talleres sobre cultura nipona y filosofía oriental (para ayudarse a uno mismo)

Tragos a la tarde (y al aire libre): bares aptos para el toque de queda en Buenos Aires / Ocho que van a ser tus aliados clave

Son locales cancheros que se adaptaron a los horarios diurnos de la pandemia y supieron redoblar (para bien) la apuesta/Esquinitas con estilo y sol de atardecer, un jardín «escondido» con vinilos y vino que es uno de los nuevos hits porteños y una coordenada top para tomar los mejores gin tonics de Recoleta/Además: una nueva terraza para los fans del spritz/¿Qué pedirte en cada uno?/Además: los testimonios (y recomendaciones) de sus dueños