Barras fundamentales: los restaurantes de Buenos Aires le dan – como nunca – el protagonismo a sus «bares» / Ocho con una vuelta coctelera genial

Bartenders reconocidos, cartas de tragos pensadas al detalle, barras de diseño y con lugares privilegiados: ir a un restaurante ahora también es ir a un buen bar/¿Qué propone cada uno de los elegidos? ¿Qué cócteles pedirte?/Desde una barra escondida «y con impronta argenta» en un restaurante de Recoleta hasta otra con vista al río en San Isidro.

¿Cómo es Tres La Juanita, el nuevo restaurante de Punta del Este (que estaba en boca de muchos incluso antes de abrir)?

Con una gran cocina a la vista y productos locales como protagonistas, este nuevo emprendimiento gastro propone un menú de pastas hechas en el día que se destacan por su presentación, un menú de «antipasti» bien pensado y con opciones livianas y una carta de tragos que es un capítulo aparte/Detrás: dos emprendedores gastro que la vienen pegando (Rizoma, Mad Pasta)/Además: ¿cómo es su ambiente y su tereré con gin (más esteño imposible)?

BigBox
HIT
Check in MALEVA: el magnífico universo Vik vuelve a brillar en José Ignacio (y también para los argentinos).

Estancia Vik, Playa Vik y Bahía Vik reabren sus puertas en noviembre/Una estadía de lujo en contacto con la naturaleza, la tranquilidad, el arte y la gastronomía/¿Cuáles son las distintas propuestas?/Una piscina que refleja las estrellas, una propiedad entre dunas, la playa más espectacular del pueblo y el parador La Susana (que no necesita presentación)/¿Cómo reservar y recibir más información?

También existen: siete restaurantes con gastronomías (deliciosas) del mundo que no abundan en Buenos Aires.

Inglaterra, India, y hasta Hungría/¿Dónde comer – muy bien -, platos de países que no suelen tener protagonismo (ni muchos locales) en Capital y zona norte? Desde un curry tremendo en San Telmo hasta un secreto húngaro escondido en Olivos para chuparse los dedos/Además: una «brochetería» japonesa que es distinta a todo.

La ansiada noche de los museos vuelve a copar la Ciudad de Buenos Aires / ¿Cómo va a ser la obra «co-creada» con los visitantes?

En un feliz hito de la primavera pos-pandémica, vuelve un clásico de Buenos Aires que es pasión de multitudes (y pasión por el arte)/Más de cien museos e instituciones abren sus puertas el sábado 30 de octubre de manera absolutamente gratuita/¿Cómo va a ser la obra simultánea en doce museos en la que los visitantes van a ser parte de una gran obra colectiva?

CAPUCCINO CON MURAKAMI

EN LAS LIBRERÍAS MÁS LINDAS DE BUENOS AIRES – REFUGIOS DEL CAOS, PUNTO DE ENCUENTRO DE ESCRITORES – LA LITERATURA Y LA GASTRONOMÍA VAN DE LA MANO. POR AGUSTINA LARREA

Celeste Najt

La fotografía está en el centro de la obra de Celeste Najt (29), nuestra artista de la semana. Encarna el papel de la “materia prima” para sus composiciones. En el 2007 Najt…

Cómo ingresé a la escuela de sommeliers (sin cupo) y con 18 añitos

No no no, discúlpame tiene que haber alguna forma de meter a una persona más. Yo necesito empezar este año, sí o sí, no puedo esperar hasta el 2007. Voy a perder un año. Paz, muy empática con lo que me estaba pasando, me decía, ay, yo te entiendo pero no se puede, el curso ya está lleno. Y ahí, le dije: – ¿Tenés 3 minutitos que te explico? Mirá, acabo de llegar de San Rafael, descubrí mi amor por el vino, tengo 18 años recién cumplidos, mi papa si no estudio me mata así que definitivamente tiene que ser este año.

No todos los amores son sanos

Nos perdimos el rastro varias veces. Pero tarde o temprano algo- una charla entre amigas, una celebración especial, el pasaje de algún libro, una bebida espirituosa, un momento de transición- me hacía pensarte, extrañarte y buscarte (en ese orden). Nuestro adiós fue hasta ahora solamente un amague; un punto y aparte. Nunca el final verdadero. Y otra vez lo mismo: mi mano sobre vos; vos en mi mano. Y esa tramposa y adictiva sensación de calma. Acá seguimos, años después, bailando a nuestro propio ritmo. Postergando una despedida necesaria. No debería ser tan difícil, pienso.

Sol Ganim

Sol Ganim (29), nuestra artista de la semana, piensa en sus obras como reflejos de su modo de pensamiento; intentos de conciliar las afirmaciones y negaciones constantes. Obras tematizan ante todo la…

El ojo y la máquina

La muestra de Farocki ya está en Buenos Aires, más exactamente en el único lugar en La Boca que supera por su atributo pintoresco a las fachadas multicolores bosteras: la Fundación Proa. Se trata de una serie de video instalaciones articuladas en dos ejes: el primero, la interacción entre la tecnología y las capacidades humanas para el ejercicio del poder. ¿Un bio-poder o microingeniería del poder, como le gustaría a Michel Foucault? Quizá. El segundo eje, la evolución en la representación de la realidad a través de la tecnología.