«El tema Luz lo compuse junto a mi madre»: entrevista en el jardín (del Museo Larreta) a Manuela «Manu» Martínez

Es música y compositora, pero soñaba con ser futbolista/La carrera de Letras como inspiración y cómo dio con sus primeros temas/El recital frente a setenta mil personas en el que dijo nunca más (y qué pasó después)/¿Cómo va a ser su inminente EP y por qué se define nostálgica?/Su estilo: también cercano al Indie/¿Por qué no quiere que esperen nada de ella?/Además: Luz, el temón que le permitió comprarse su primera guitarra.

«Tierra del Fuego es un paraíso gastronómico»: Jorge Monópoli, de Kalma (Ushuaia), finalista del Prix Baron B – Édition Cuisine 2022

Con su restaurante que busca la sustentabilidad y se destaca por el uso de producto local, el chef se presenta con una «Centolla del Fuego» a la final del certamen que busca dar con el proyecto gastronómico más valioso del país/Entrevista MALEVA sobre todo lo que hace única, a sus ojos, a los sabores y recetas fueguinas.

BigBox
HIT
Embajador de Ohra Pampa: nueve secretos infalibles de Fernando Trocca para preparar un asado estupendo

Junto a la exclusiva marca argentina de carnes seleccionadas, le preguntamos al célebre chef cuáles son sus consejos para cocinar carnes a las brasas/¿Cuándo hay que salar la carne? ¿Por qué es importante escuchar «un chirrido»? ¿Hay que comerla apenas se saca de la parilla?/Además: los «trucos» que no fallan para encarar los cortes del momento (Tomahawk, T-Bone y Prime Rib)

«Ojalá que al café no le pase lo que le pasó al vino (y lo digo en defensa de los baristas).»

En respuesta al muy encendido debate que provocó el periodista gastronómico Rodolfo Reich al criticar – en su última columna para MALEVA -, el «esnobismo» de muchos baristas argentinos, Nico Artusi – el mayor promotor (y conocedor, y enamorado) de la buena cultura cafetera en el país -, escribió estas líneas/¿Cómo revertir «el desastre cafetero argentino que ya lleva más de un siglo»/Además: el riesgo de parecerse a los sommeliers de vino/¿Algún día pediremos un «cortadou» con acento inglés?

«El viaje como arte: ¿se puede ser artista sin ser nómade de mil maneras?»

¿Cómo es la relación absoluta entre los artistas y el nomadismo? ¿El arte es en sí mismo un tipo de viaje? ¿Ser nómade es irse lejos o hay otro tipo de desplazamientos que cuentan? La curadora de arte Vic Tolomei reflexiona, en una nueva columna para MALEVA sobre el espíritu viajero y la creación/Además: los artistas que quedaron varados en pandemia, la importancia bisagra de las residencias, y el caso de dos artistas argentinas que cruzan fronteras y la rompen

Suma y resta de los casamientos

Resta: poner a un familiar a dirigirle unas palabras a los novios. El discurso será desajustado, tendrá pretensiones humorísticas para terminar revelando datos incómodos de la pareja, será demasiado largo y pesado o demasiado corto y decepcionante. Si tienen mala suerte, quizá les toque una abuela medieval con una visión apocalíptica del matrimonio como me tocó a mí. Según ella, la vida conyugal consta de tres etapas, cada una más frustrante que la anterior. Primero todo está bien mientras ella LE cocine, LE planche las camisas, LE lave etc. (en tren de lo anticuado se podría agregar: LE cuide los caballos para que él parta a las Cruzadas)

HANAMIS PORTEÑOS

LA CEREMONIA DE ORIGEN JAPONÉS EN LA QUE SE HOMENAJEA DURANTE LA PRIMAVERA Y EL VERANO A LOS MÁS BELLOS – JACARANDAES, TIPAS, LAPACHOS, PALOS BORRACHOS – ÁRBOLES DE BUENOS AIRES

Lucila Godoy

“Altera la duración del tiempo, amplia el instante fotográfico. Es libre y deja ser libre al espectador en su recorrido” señala Mariana Maggio, curadora de la galería Holbox, sobre nuestra artista de…

Un eclipse, un papelito, una birome y un encendedor

¡Listo! No había tiempo que perder. Mientras él terminaba su cigarrillo agarré mi teléfono y me puse a investigar, a toda velocidad. En el muro de Mery (personaje entrañable si los hay, que suele compartir información nutritiva para el alma), leí: “Hoy. Eclipse solar más Escorpio alrededor. Momento de reflexionar sobre lo que queremos que desaparezca de nuestras vidas. ¿Qué queremos iluminar? ¿Qué queremos que salga a la luz? Muerte y renacimiento. A las 17:00 escribir en un papelito lo que no queremos más y después prenderlo fuego.

EXQUISITOS REMANSOS

ALGUNOS DE LOS MEJORES ESPACIOS AL AIRE LIBRE. PATIOS, JARDINES Y PARQUES DONDE PASAN COSAS. CAUTIVANTES Y PRIVILEGIADOS

POLO DAYS

EN DÍAS DEL ABIERTO DE PALERMO, UNA TENDENCIA QUE CRECE: APRENDER EN ESTANCIAS EL DEPORTE QUE ENORGULLECE A LA ARGENTINA. CONSEJOS DE MIGUEL NOVILLO ASTRADA, EMILIANO BLANCO Y ALEJANDRO AMADEO Y VIDELA

La muestra de Alberto Giacometti en PROA es fundamental

Altas, flacas, ásperas, solitarias, lánguidas y eufóricas a la vez, las figuras de Giacometti (1901-1966) caminan sin parar. Sus bustos, rugosos, individuales, únicos, tomados por sentimientos y revestidos de emociones, son a la vez que observan ese mundo veloz y peligroso por el que se mueve. Contemplar su territorio es sumergirse en una ciénaga de propuestas en donde la imagen que contemplamos nos pregunta, con respeto, provocando admiración y sorpresa. Es la irrupción del vacío, del silencio, de la subjetividad, y de la peculiar y singular manera de representar la figura humana.

Noviembre para quemar las naves, los botes, los tostados

Acudo al decálogo para salir del mal momento. Tomarme un Campari Cooler en Isabel. Es el único ítem de mi decálogo. Envuelvo un libro prestado en papel madera, escribo la dirección de Mar del Plata de mi ex, que la letra no tiemble; allá vas Saramago despachado por correo. Pienso: lo bueno de enamorarse de alguien poco afectuoso es que te permite suponer más emoción de la que está sobre la mesa, que la falta de amor es un problema de orden expresivo. A pasitos de la sucursal del correo argentino, concluyo: es increíble que los sobres todavía se puedan pegar con saliva.

Kaya Matiuzzo

La obra de nuestra artista de la semana, Kaya Matiuzzo (29) se centra en dibujos y grabados realizados con meticulosas tramas, líneas, texturas y puntos. En ellos busca representar universos concebidos a…

GAUCHOS DE MAR, SUEÑOS SIN DESPERTAR

DOS HERMANOS RENUNCIARON A LA RUTINA Y RECORRIERON 30.000 KM DE COSTA DEL PACÍFICO EN BUSCA DE OLAS PERFECTAS. REALIZARON UN PREMIADO DOCUMENTAL Y AHORA VAN POR MÁS: LA PATAGONIA ARGENTINA/CHILENA Y EL CONTINENTE AFRICANO. MALEVA HABLÓ CON ELLOS