Galería MALEVA: Casa Cavia celebró sus diez años a otro nivel – teatro, banquetes y hasta un baile de época – en una noche absolutamente onírica

«La Celebración» duró dos días y envolvió a más de 100 invitados, en una cápsula del tiempo de lujo con tintes surrealistas/Tres salones con propuestas inmersivas; catas a ciegas y banquetes  temáticos/Gastronomía y barra tope de gama durante toda la noche.

«Todo comenzó con una manzana»: una tarde increíble a pura sidra en una estancia

Sidronis, banquete de quesos, acústicos y una lluvia que romantizó la tarde en La Mimosa/En plena temporada de cosecha de manzanas, Sidra 1930 nos acercó un pedacito de Río Negro a Buenos Aires/Un cannoli de mar que no me puedo sacar de la cabeza/¿Por qué la sidra se está volviendo a ganar su lugar top en la escena?

BigBox
HIT
Zarpó «La Nave» / ¿Cómo es este nuevo espacio de arte y encuentro (en medio del verde) creado por un reconocido artista y una prestigiosa galerista?

Andrés Waissman y Gachi Prieto presentaron esta iniciativa/¿Por qué promete convertirse en una nueva meca de la escena (en Escobar, a la distancia de evasión justa de Buenos Aires)/Taller y naturaleza/Además: residencias de artistas, presentaciones de libros, eventos para el circuito y hasta conciertos, parte del proyecto.

Green Mamba Club House ft. Heineken: la moda y la cerveza se unen en una cápsula limitada bomba que apoya a los artistas emergentes.

Entre banquetes y mesas de pool – y en presencia de nombres importantes de la escena local – las marcas presentaron su alianza/Fotos de una noche a puro verde y blanco/150 prendas únicas que fusionan la trama de Blackmamba y el color insignia de Heineken/Su público: los artistas emergentes.

Espías de bibliotecas geniales: así es la de Nicolás Artusi y estos son sus cinco libros más entrañables

Los libros y las bibliotecas personales son uno de los refugios más mágicos (y efectivos) en tiempos de epidemia, encierro, y pantallas/El conducto de la Metro, periodista y escritor Nicolás Artusi nos mostró cómo es la suya («las suyas», mejor dicho)/Enamorado de la literatura, le reveló a MALEVA cuáles son sus cinco joyitas/Además: ¿cuándo y cómo son sus rituales de lectura?

Así nos ven: la mirada de cinco extranjeros (que viven en el país) sobre el debate por el aborto libre

Desde el director de cine uruguayo Adrián Caetano hasta un artista colombiano y una joyera francesa: ¿qué opinan sobre el debate que se da en nuestro país por el aborto legal? ¿Qué pasa en sus países? ¿Qué opinan del movimiento de mujeres? Además: ¿somos un país conservador? / La paradoja (en este caso) cuando nos comparamos con España

Empresilientes / «Escúchense, no se comparen y entiendan sus propios tiempos»: entrevista a Marina Ponzi

Empresilientes (emprendedores resilientes) en tiempos de cambios urgentes/Entrevista a la inquieta y reflexiva fundadora de Ladies Brunch, la comunidad de emprendedoras más popular de Ibero-América, también creadora del She Festival, de la Buenos Aires Food Week y de la agencia Nopal/¿Cómo vive la montaña rusa de la Pandemia?¿Qué le aconseja a los emprendedores?¿En qué proyecto está trabajando?

«Me cayó la ficha de que en esta vida sólo importa estar presentes, aquí y ahora»: Cande Molfese

Cande Molfese, actriz, conductora y cantante, postergó viajes, proyectos y una película por la cuarentena. Pero en medio de este paréntesis, mantiene vivo, literalmente, Modo Live, un contenido exlusivo de Telefe, donde entrevista a celebrities. Con optimismo y buena energía le contó a MALEVA “de qué le cayó la ficha” en este surrealista contexto de cuarentena que nos genera interrogantes, hipótesis y reflexiones de todo tipo

«Me cayó la ficha de que el tiempo puede pasar a la velocidad de las nubes»: Pepita Sándwich

Josefina Guarrachino, o Pepita Sándwich, es una de las ilustradoras argentinas más sagaces y talentosas/En su cuenta de Instagram despliega su arte, su humor y su ironía con genialidad (y tiene decenas de miles de fans)/En esta nueva entrega de #MeCayóLaFicha le cuenta desde Nueva York a MALEVA sus reflexiones, descubrimientos y emociones en tiempos de pandemia y cuarentena por el Coronavirus

Banqueteando en casa / «Probé la propuesta a domicilio del «bodegón de tapas» Mengano, y esto me pareció…»

La cronista y creadora de la comunidad gastronómica Buenos Paladaires se propone vivir las experiencias a domicilio de los mejores restaurantes de la Ciudad/En esta primera entrega para MALEVA, llegan a la mesa de su departamento los platos del «bodegón de tapas» Mengano/¿Qué le parecieron los platos? ¿Cuál es la impronta de este restaurante de Palermo y cómo se readaptó a estos tiempos urgentes? Además: el testimonio del chef Facundo Kelemen

Gloria a la hamburguesa en su día: más de diez opciones (ortodoxas bomba, veggies, locas, de autor, etc) para pedirte

El 28 de mayo se celebran 120 años de la creación (en Estados Unidos) del plato más entrañable y power/En Buenos Aires, no faltan opciones de todo tipo (y una más creativa y deliciosa que la otra)/Desde las burgers marinas de inspiración Nikkei hasta las clásicas con panceta y cheddar/Además: una con gusto a carne (pero veggie) y los packs para armar y volverte un maestro hamburguesero

¿Y ahora? ¿Qué tienen en mente los museos más importantes de Argentina para afrontar el día después?

De muestras masivas con un montón de interacción, los museos de arte del país tienen que adaptarse a un futuro desconocido dónde muchas cosas van a cambiar. Hablamos con referentes de cada espacio/ ¿Cómo van a cambiar las muestras? ¿Pueden ser los pioneros de la «nueva normalidad»? ¿Lo digital va a empezar un rol protagonista? / Además: ¿es el momento de darle lugar a nuevos actores sociales?

«Me cayó la ficha de que después de la cuarentena, el que me quiera quitar la tranquilidad, lo borro»: Andrés Hatum

Andrés Hatum es el enfant terrible del mundo de las empresas/Profesor de la Universidad di Tella, es el autor de algunos de los libros sobre management más provocadores y geniales de los últimos tiempos/En esta nota, le cuenta a MALEVA de qué «le cayó la ficha» en estos tiempos surrealistas de epidemia y «cuareterna»

Podcast que amamos: «El Futuro», una oda a la tecnología que es furor de multitudes en Spotify

Entrevista a los creadores – Ramiro Terraza y Ulises Ribas – de uno de los tres podcasts más escuchados de Spotify en Argentina/¿Cómo llegaron a semejante éxito? ¿Por qué a la gente le atrae tanto? La fascinación por nuestro tiempo, por los dispositivos que no paran de sorprendernos y un lamento por Snapchat/Además: ¿qué opinan de Tik Tok y del mundo que viene?

Es tendencia: rico café para llevar y seguir viaje (sin tener que entrar a los locales) / Cinco opciones que la rompen

Coronavirus mediante, el café take away empieza a vivir un pequeño auge/En esta nota, seleccionamos cinco propuestas para todos los gustos/Desde un local de pastelería francesa con unos cafés riquísimos preparados por baristas hasta Starbucks o un café de Belgrano que es un bello secreto y ahora tiene un mercado de delicatessens, entre otros

Luna Paiva: la mujer dorada, entrevista en cuarentena / Tercera entrega de «El arte sana»

Tercera entrega de las entrevistas a artistas durante la locura y confinamiento del Coronavirus/Charla desde su aislamiento en España/¿Por qué asegura que – curiosamente -, sin tanta presión ni público ni deadlines, este se volvió un inédito momento de libertad para crear arte?/Además: sus últimas obras, el momento imprevisible de la inspiración y la confesión de que le va a costar adaptarse al des-confinamiento