La casualidad argentina más perfecta (y simétrica): así es la genial muestra Accidentally Wes Anderson en Monoblock del Barrio Chino

La comunidad mundial de fanáticos del director de cine llegó al país/¿Qué es «Accidentally Wes Anderson»?/Hasta fin de año en el Monoblock de Belgrano: fotografías de artistas argentinos, sus libros icónicos, tote bags, cuadernos, postales y más objetos de con su impronta estética/Hablamos con Matías de Caro, el director creativo responsable de traer este universo simétrico a la Argentina.

BigBox
HIT
Una noche victoriana en un bar de vinos, yoga con perritos, conciertos acústicos en locaciones secretas: planes alternativos en Buenos Aires para escapar «de lo de siempre»

Locaciones secretas e itinerantes / Planes que son una vivencia inigualable: desde cine al aire libre y recitales en museos hasta yoga con cachorritos y festejar navidad en pleno invierno/ ¿Qué hacer en Buenos Aires para escapar de lo de siempre? / Cuatro movidas que te recuerdan porque dicen que es la mejor ciudad del mundo.  

Un viaje por la galaxia sin salir del Malba: así es la muestra de Gyula Kosice / ¿Por qué su «visión cósmica» sigue teniendo que ver con el futuro de la humanidad?

Si quieren viajar un rato al espacio y no tienen los medios ni los recursos de Elon Musk, esta exposición que toca temáticas tan actuales, los hará volar más allá de la atmósfera (y hacia un futuro utópico)/¿Qué son las ciudades hidro espaciales? Las obras con agua: el factor distintivo/Además: los testimonios de las curadoras/Hasta el 4 de noviembre.

«Nos interesan las marcas con identidad…» / Con las creadoras de Industria, un concept store de Colegiales que se convirtió en un espacio único (y cohesivo) para diseñadores argentinos de moda

Agustina Prati y Delfina Capo/Una fachada de galpón con un interior sorprendente: la estructura de un estudio fotográfico con el mobiliario de una tienda de diseño/Más de veinte marcas auto gestionadas/Además: el toque de la asesoría de moda/Del Pop Up a un lugar con una vibra super creativa/Historia de dos emprendedoras sin miedo y con estilo.

MALEVA en París: recorrimos la Galería Dior, nueva joyita fashion y arty de la ciudad

Inaugurada hace nada (nueve de marzo) MALEVA es el primer medio argentino que pudo recorrerla/Ubicada en la rue Montaigne (meca de las tiendas de lujo parisinas), el recorrido es una sorpresa a cada paso/Una sala ambientada con flores que le fascinaban a Dior, el onírico espacio «baile de Dior», y una representación de la oficina del legendario diseñador/Además: una escenógrafa estrella a cargo del concepto.

Casa de artista: así es la casa – onda PH -, en Chacarita de Carolina y Torcuato, la pareja que creó (en su garage) Galería Grasa

Ellos son Carolina Martínez Pedemonte y Torcuato González Agote/¿Cómo surgió su proyecto de galería en plena pandemia y por qué la hicieron en el garage?/Su casa «en el límite entre la grasada y lo canchero»/Una puerta de taxi, una muñeca de bronce, y un trueque de una cocina por marcos/Muebles por Mercado Libre, y reciclar lo heredado/Lo privado y lo público (casi) en un mismo espacio/¿Por qué Chacarita?

Eligen los Chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Germán Sitz

Junto a Pedro Peña creó algunos de los restaurantes más convocantes y originales de los últimos años (como Niño Gordo, sin ir más lejos)/Pero en esta nota se anima a revelar cuáles son (sin contar los suyos) sus favoritos a la hora de salir a comer/Desde cocina coreana hasta parrilla/Además: ¿de cuál asegura que pide «la carta completa».

«¡Es una estafa! Me quieren cobrar la reserva en un restaurante…»

Con ciertos modos arrogantes en la pos pandemia, los restaurantes de Buenos Aires están adoptando una práctica que provoca mucha controversia: cobrar un adelanto para reservar/Quejas de comensales pero también argumentos lógicos de parte de los locales/¿Qué es lo que en la jerga se conoce como «no show»? ¿Y si pagás y después no podés ir? ¿Nuevos tiempos o rudeza innecesaria? De eso reflexiona, frontal y afilado como siempre, el periodista gastronómico Rodolfo Reich en una nueva columna exclusiva para MALEVA.

¿Por qué la muestra – repleta de joyitas -, sobre el rock argentino en los ochenta en el Museo Histórico Nacional es un imperdible total del otoño?

Manuscritos de temas de Spinetta, la remera que usó Cerati en un concierto legendario, la valija con la que Luca Prodan llegó a la Argentina/Con más de ochocientos objetos y fotografías, la exposición – con cierto caos intencionado – es un viaje en el tiempo y un viaje a un país en el que libertad, juventud y rock iban de la mano/Además: la curiosa y analógica representación «real» del cuarto de un adolescente en aquella época.

«En los bares de Buenos Aires son hospitalarios como en pocos lugares del mundo», entrevista a Remy Savage

Es uno de los bartenders europeos más creativos y respetados del momento y en su paso por Buenos Aires conversó con MALEVA/Un filósofo detrás de las barras que se inspiró en la Bauhaus para crear su bar en Londres/¿Por qué para él la coctelería habla también de arte?/¿Cómo ve la escena coctelera porteña y cuál es su top 3 de bares que conoció en la Ciudad?

«La escritura me da un placer y felicidad que nunca había experimentado»: entrevista MALEVA a Carla Quevedo

La actriz de grandes éxitos – entre ellos “El secreto de sus ojos” y “Monzón”-, y autora del libro “Cómo me enamoré de Nicolas Cage”, dejó atrás una ascendente carrera en Estados Unidos para apostar a una vida en Argentina rodeada con propuestas que encajan más con sus deseos/En una charla a fondo con MALEVA en el Bellas Artes Bar, nos contó sobre su amor por la escritura. sus emprendimientos foodies, y su larga experiencia en Nueva York.

«Yente Del Prete Vida Venturosa»: la nueva muestra del Malba sobre la fascinante sinergia creativa de una pareja de artistas argentinos del siglo XX

Esta es la primera exposición dedicada a la obra de ambos/Ella (Yente), pintora, escultora e ilustradora, de origen ruso y una familia acomodada y él (Juan del Prete), inmigrante italiano formado al calor de los pintores del barrio de La Boca/Su vínculo de amor y de creación, a lo largo de toda su vida, en una muestra con más de 150 obras/¿Cómo los roles de la época privilegiaron la carrera de Del Prete (aunque Yente era igual de genial)/Primera entrega «arty» de La Ecuación del Disfrute, el newsletter conjunto de MALEVA y elDiarioAr.

Historias MALEVA: Germán Torres, el autodidacta que logró convertir al pan en algo cool en Argentina

Con Salvaje Bakery marcó un antes y un después en la escena de las panaderías de Buenos Aires y reinventó un oficio/Luego vino el proyecto artesanal de Delirante y La Valiente, sensación total en San Isidro/De redactor publicitario a aprender a hacer pan (casi de casualidad), volverse un distinto, y cambiarlo todo/La unión – que empezó en un paseo en bici -, con Christian Petersen, el semillero de nuevos talentos de Salvaje y el anticipo de su segundo libro/Además: de Nirvana a Foo Fighters.

Es tendencia: el formato «mostrador» con platos que se exhiben (y tientan a la vista) es la apuesta de los nuevos restaurantes

Dinámico, innovador y en algunos casos hasta teatral (imaginate que los platos te lleguen flotando), este sistema es la última moda en los nuevas propuestas gastronómicas de Buenos Aires/Cinco locales para conocer/Además: Trocca, un restaurante de Londres y la influencia asiática, detrás de este incipiente boom.

Aperturas y postas de Buenos Aires con mucha personalidad: siete propuestas para sacarle el último jugo al verano

Con flamantes (y muy chill y veraniegas) propuestas en Devoto, Colegiales y hasta Villa Santa Rita/La nueva pizzería de los creadores de La Fina y La Épica, un café que es todo un refugio de verano y una cantina parrillera con onda en Villa Crespo de los creadores de Sifón y Sede, entre siete opciones distintas/Historia de cada lugar y platos recomendados.