Desde sábados de «microdancing» hasta terraza vermutera, reposera y música: cinco ciclos al aire libre para disfrutar del veranito porteño con otra gente

Terrazas, veredas y patios de la ciudad que se encienden en la temporada de verano/Ciclos con vinilos, bandas en vivo, domingazos con vermut y reposeras, cine al aire libre y con platos de restaurantes cool de Buenos Aires/Desde Villa Crespo hasta Saavedra y uno itinerante.

BigBox
HIT
35 hectáreas de pampa, senderos y jardines con el arte argentino más zarpado (desde Luis Felipe Noé hasta Luciana Lamothe): una visita al recién inaugurado Museo Campo de Cañuelas

En noviembre se inaugura al público un nuevo museo en medio del campo con un formato y una dimensión única en Argentina. Sus jardines de especies nativas forman un paisaje con distintos tonos de verde que parece una pintura más. Visitas guiadas, una residencia para artistas que ya funciona, muestras diferentes todo el año, gastronomía y vinos tope de gama: un punto imperdible para pasar, como mínimo, un día de verano excepcional.

«Conmigo tranqui es nunca»: con Chiara Caversaschi, desde su local en Palermo que es pura tentación

Creó su marca – Caverasachi & Co – a los dieciséis años y hoy, además de su local, provee pastelería a más de 30 restaurantes de la ciudad/El error de tipeo que la llevó a explotar en redes/Sobre su paso por “El Gran Premio de la Cocina”/¿Cómo ve la escena gastro joven en este momento?/El doble filo de las redes sociales.

Mini golf temático, arte y propuestas gastro con onda: cómo es Ronda, el multi espacio del DOT que cambia la idea típica de un shopping

De lunes a lunes, un plan para cada “mood”/360 grados de entretenimiento, techado y al aire libre/Una curaduría gastro que incluye clásicos como Atalaya, barras de handrolls y hits del momento, como Orno y Antiche/Hablamos con sus creadores, arquitectos y bartenders/Además: el primer mini golf temático del país.

“Buenos Artusis»: la ciudad donde se respira café de especialidad en el aire. ¿Se cumplió la visión del «Sommelier de Café» Nico Artusi? / Entrevista

Impulsó la cultura cafetera en Argentina como nadie, y cuando nadie lo hacía/Después de una década, su sueño parece haberse cumplido: una Ciudad – y un país – con una escena del café de especialidad en auge en cada rincón/¿Qué siente al haber sido el gran artífice cultural de este cambio? ¿Qué puede suceder de ahora en más? Además: ¿pondría un Café Artusi? ¿Se viene el darwinismo de cafés? ¿En qué barrio hay que abrir más propuestas? ¿Qué es la hotelería de café?

«Nuevos artistas argentinos imprescindibles: estos son los cinco que hay que conocer sí o sí (de mi propia bitácora de descubrimientos)»

La curadora y cronista de arte Melisa Boratyn revela su preciada lista de artistas que descubrió en el último tiempo y que – por distintas razones – representan, según ella, lo mejor de la escena argentina en 2023/Desde arte callejero hasta una dupla que construyó su propio universo onírico.

«Dejemos de llorar: hoy la comida de lujo en Buenos Aires está muy barata (y ni hablar comparada con recitales y fútbol)…»

¿Por qué muchos critican que alguien gaste (mucho) dinero en un excelente restaurante de lujo pero nadie se incomoda con que multitudes gasten mucho más en recitales o partidos de fútbol? El periodista gastronómico Rodo Reich invita a dejar de lado la hipocresía (y advierte que vengan de a uno que él se la banca).

¿Cómo es Lanusita, el boom gastro y arty de Lanús? Más de cuarenta propuestas, chefs prestigiosos y un museo con muestras potentes

Primera entrega de #CoolUrbano (el lado cool del Conurbano)/Cuatro cuadras a diez minutos de Capital en las que sucede de todo/Desde el flamante restaurante de un ex Sofitel hasta un restó de cocina francesa, entre nuestras seis coordenadas imperdibles/Además: arte de vanguardia en el MACSUR/¿Qué explica el fenómeno del territorio Lanusita que explotó en pos pandemia?

Chamuyos del vino: «no se puede comer un asado con vino blanco» / «¿Por qué si hay un momento ideal para animarse es ahora?»

Durante décadas fue vox populi que mezclar carnes rojas con vino blanco era una herejía y generaciones enteras de sommeliers lo descartaron pero tal vez estaban equivocados. La periodista y especialista en vinos Natalia Torres nos revela en su primera columna de #ChamuyosDelVino porque hay que animarse a lo «prohibido»/Además: qué tipos de vinos blancos funcionan y qué marcas son recomendadas.

Córdoba Capital en ebullición: ¿cómo se convirtió en un paraíso para foodies, meca para artistas y plagada de cafecitos para conocer?

La ciudad al pie de las sierras se consolida más que nunca como la capital de la tendencia en el Interior/Con espacios colaborativos de arte recién inaugurados y una gastronomía que cada vez suma más propuestas de cocinas de todo el mundo. ¿Los cafecitos? Ideales para armar un mapa y recorrerlos.

«Fabi (Cantilo) es pura energía y presencia, yo en cambio soy re casera y tranquila»: entrevista MALEVA a Mica Riera, la actriz que sorprendió a todos

En la íntima barra de Lima en Recoleta, la actriz que encarnó a Fabi Cantilo en la nueva serie de Netflix nos cuenta cómo vivió ese rodaje desafiante y a puro disfrute / Se absorbió en el personaje durante meses para sostener la energía de la cantante/Cómo su dificultad para estudiar la llevó de la arquitectura a la actuación /Bonus: la linda vida según Mica. Mucha comida, vino y perros. ¿Cuáles son sus lugares preferidos en Buenos Aires?

«Hacemos visible lo invisible»: entrevista a las creadoras de Cabinet Óseo / Cuando el cuerpo (y la biología) pueden ser una joya

Nos recibieron en su taller, su universo íntimo de creación, repleto de guiños a la ciencia y la biología/ Las dos amigas – una diseñadora industrial y otra artista plástica – crean siempre inspiradas en la naturaleza/»Tenemos un pacto implícito: nos bancamos el capricho de la otra, nada puede ser tan grave si la otra tiene ganas de hacerlo».

«¿Quién nos vendió que crecer y jugar no van de la mano? / Todo lo que sentí en la experiencia creativa de SNVLV, la tarde que conecté con el arte como una niña»

Una crónica a corazón abierto de lo que me pasó cuando me entregué al arte terapia en el evento que organizaron Clarita Cao y Tomi Allende/ Un camino plagado de incomodidades que valieron la pena por unos minutos de trance/ Lo lindo (y necesario) que es encontrar espacios que te hagan conectar con tu cuerpo, jugar como hacíamos antes y viajar un poquito hacia adentro.

Vinitos que son vinazos: Nodo, una nueva etiqueta (y un equipo apasionado detrás) que propone vinos «puros y de un lugar»

Presentaron su primer vino en sociedad – un malbec de Gualtallary -, en noviembre de 2021/Un vino fluido que conserva algo salvaje sin perder la elegancia/Entrevista a Guile Carnevali, sommelier reconocido y uno de los creadores de esta nueva apuesta en la escena del vino argentino/25 mil botellas, pura pasión y un inminente blend como novedad.