Cómo agua sobre piedra, Nicolás García Uriburu y Josefina Robirosa en la galería Oda: así es la muestra «ecopoética» que reúne a dos íconos del arte argentino

Ambos artistas, estrellas de la vanguardia de los años sesenta y pioneros en la Argentina en un mensaje de conservación del planeta/La delicadeza de la obra de Robirosa y el impacto violento de García Uriburu/¿Por qué por momentos se pierde la noción de quién es quién?/El hombre de las intervenciones y la «niña bien» convertida en psicodélica/Últimas dos semanas para visirtarla.

BigBox
HIT
Masoquistas culinarios: hay gente que va a los restaurantes a pasarla mal y a quejarse (no seas uno de ellos)

¿El disfrute de algunos comensales consiste en pasarla mal e indignarse por lo que sea? Eso plantea en esta nueva columna para MALEVA, el periodista gastronómico Rodolfo Reich/¿Por qué lo hacen? Además: la diferencia entre un planteo legítimo y uno arrogante y sin empatía. ¿Por qué es gente que mejor no tenerla cerca en la vida?

Tocá timbre, desde el Botánico hasta San Telmo / Tres espacios a puertas cerradas, creativos (y con un pie en el arte) que es un lujo conocer

Desde un novedoso universo de objetos únicos (y encuentros con vermú) en pleno Microcentro hasta una librería secreta que es un verdadero refugio en el barrio del Botánico hasta una galería de arte en el corazón de San Telma donde vibra la escena de artistas sub 30/¿Por qué cada propuesta es especial y cuándo visitarlas? ¿Cómo conseguir la dirección?

Osaka deja su icónica esquina de Fitz Roy en Palermo (pero anticipa una apertura imponente en el mismo barrio)

Después de 17 años, uno de los locales que instalo las raíces de la cultura Nikkei en Buenos Aires cierra sus puertas/Pero OSAKA prepara un nuevo desembarco en tierras palermitanas para 2023/¿De qué se va a tratar?/¿Por qué sus dueños lo viven como una apuesta aún mayor?/Además: Osaka en José Ignacio durante el verano.

«Al principio recibíamos desprecio, pero ahora Chile tiene un restaurante importante…», entrevista a Rodolfo Guzmán, chef y creador de Boragó

Un ida y vuelta apasionado y reflexivo con el cocinero número uno de Chile/¿Por qué dice que en su país “la comida nunca fue importante” y recién ahora empieza a conectar con su cultura ancestral  a través de la gastronomía?/La necesidad de “escuchar al suelo” y pensar un restaurante o como un negocio exitoso sino como un empleado de su comunidad/El secreto para mantenerse en el top ten de los mejores de Latinoamérica: una mentalidad de permanente ensayo.

La ruta cafetera del Bajo Belgrano: ¿cómo la zona más chill del Belgrano se fue llenando de cafecitos divinos? / Cinco paradas imperdibles

Desde el nuevo local de Cuervo que combina café y helado hasta una tienda de mangas con café de especialidad pasando por la pastelería francesa de Togni’s, un café donde también te podés tomar un vino y un concept store con un jardín oculto. ¿Qué ofrece la ruta cafetera de un barrio que sigue siendo barrio?

«Es una locura convivir con estas obras, algo muy potente»: ¿cómo es por dentro la impresionante colección de arte de las oficinas de Balanz?

Es casi inconcebible lo que sucede en un edificio (donde trabajan 800 personas) de la avenida Corrientes: joyas casi imposible de ver, incluso en los museos más importantes de la región/¿Cómo empezaron (y por qué a crear) una colección así?/Los enormes artistas que «visten» sus paredes/Desde Nicola Costantino hasta arte japonés/¿Cómo se hace para visitarla?/¿Piensan algún día ser un espacio público?/Además: ¿cómo es trabajar – en el día a día – rodeados de un acervo tal?

Maridaje mundialista: ¿qué vinito tomar durante el partido Argentina – Polonia según el «Messi» del vino Alejandro Vigil?

La selección juega contra el país europeo un partido decisivo de Qatar 2022 y uno de los más prestigiosos enólogos argentinos cuenta desde Mendoza cómo viviría la situación (con picada, desde ya) y qué bebería/Además: ¿cuál es su cábala 15 minutos antes de que termine el encuentro?

HIT se puso la diez: así se vive el mundial en sus edificios de oficinas / Pantallas gigantes, afters y hasta stands de maquillaje

En las sedes del espacio de coworking más grande de Argentina, el mundial no pasa desapercibido y es motivo de encuentro y de fiesta/¿Por qué la fiebre mundialista es ideal para que las empresas disfruten de una experiencia compartida?/¿Cuáles son las iniciativas para que Qatar 2022 sea la excusa perfecta para hinchar a la selección y divertirse entre compañeros de trabajo?

Canning Chill Out: cinco restaurantes y bares – rodeados de verde – en un polo que se consolida cada vez más

En el oeste, en una zona que es furor de countries, se lucen cada vez más propuestas gastro en un entorno relajado (y entre árboles)/Desde un deck con domo, fogón y buenos tragos hasta un local de pastas italianas hechas a mano/Además: ¿cuál es el paseo natural que nuclea a varias de estas coordenadas?

Es tendencia: se picó el vino entre los jóvenes sub 30 (y sub 25) / Un amor que está flama como nunca antes ¿Por qué? ¿Qué vinitos prefieren?

Conocen las cepas, buscan orgánicos, aprenden un montón y se volvió un planazo ir a tomar vino a ciertos lugares con estilo que apuntan a este público/¿Por qué el vino es el nuevo furor y ya no es cosa más de grandes?/Hablamos con un montón de sommeliers capos para entender este boom/Además: los naranjos y criollos, entre las variantes de moda.

Praxis: «no tenemos miedo a reinventarnos constantemente» / Historia y visión de la emblemática galería de calle Arenales

Con su misión de representar el arte latinoamericano en el mundo, Praxis – desde su bellísima (moderna y clásica) sede de seis pisos en Recoleta, es una de las galerías más vigentes de Buenos Aires desde hace casi cinco décadas/Conversamos con su dupla al frente para entender su fórmula y su mirada/¿Por qué la filosofía de su fundador fue la de un visionario? ¿Cómo se siguen anticipando? ¿Cuáles son sus proyectos inminentes?/Además: ¿de qué se trata The Praxis Journal?