«Somos «genderless», tenemos cada vez más clientes hombres y me parece bárbaro…»: con Juan Hernández Daels, creador de Sadaels, desde su taller en el corazón de Palermo

Es la primera marca argentina en participar en la semana de la moda de París/La historia de su creador detrás/De un estilo más belga, sobrio y femenino a una identidad criolla y argentina/Desde la gastronomía en California hasta Qatar: «siempre pateo el tablero»/Además: la conexión con la música y artistas – que vistió – como Nathy Peluso o Rihanna/¿A qué van a apuntar sus próximas colecciones?

BigBox
HIT
Un oasis (de las notificaciones): cómo los nuevos cafés de Buenos Aires se convirtieron en el refugio contra la soledad digital para la generación Z

En estos lugares, que funcionan como una especie de oasis, la Generación Z encontró un lugar para desconectarse del mundo digital y disfrutar de momentos simples y significativos: ponerse al día con amigos, brunchear en pareja, leer un libro, escuchar un disco, escribir o simplemente contemplar lo que pasa a su alrededor/Además: tres de los cafés de especialidad más codiciados por los jóvenes.

Más espléndida imposible: así fue la noche de gala de Campari en la que se lanzó su nueva campaña «Un aperitivo, un mundo», y Buenos Aires se convirtió en Milán.

Así se vivió el encuentro en el que se lanzó la nueva botella de la bebida nacida en Milán en los albores del siglo XX. El efecto fue inmediato: sentirse en Milán pero al sur del mundo/Además: orquesta sinfónica, un line up de los mejores bartenders de Argentina, celebrities y estrellas de cine en la red carpet. 

«Soy feliz con poco, prefiero viajar liviano y tampoco tener redes sociales…»: qué tiene en la cabeza Gonzalo Aramburu, el chef más premiado de Argentina

Ya tenía galardones, pero desde que su restaurante de alta cocina fue el único de Argentina en recibir dos estrellas Michelin, entró en una etapa de reconocimiento como nunca/Pero: ¿cómo ve la vida y su oficio?/¿Qué lo hace feliz?/¿Qué lo preocupa y despierta su interés? Inteligencia Artificial, una cierta idea de elegancia, la cocina argentina «que es todo y mucho más» y su fascinación por Buenos Aires

Desde un ron del Caribe francés hasta un mítico «whisky prohibido»: cinco destilados de House of Spirits que son una joyita para descubrir

En su tienda online encontramos whiskies, rones, gins, cognacs, calvados, licores, vodkas, mezcales, vermouths, aperitivos y Jäger de todas partes del mundo/En esta nota te mostramos las cinco joyitas por las que tenés que empezar/Su cliente fiel: el que disfruta del buen beber, de probar cosas nuevas y aprender.

Desde un pollo «estilo sureño» hasta una torta vasca: cinco platos bomba que no te podés perder en MAPPA, la feria gastronómica del momento

El mercado y los puestos con los restaurantes más importantes del país son las estrellas del evento/ Hay 3 días para visitar la feria (con entrada gratis sacada previamente), el 14, 15 y 16 de abril/ De los 30 puestos de comida, con sus varias propuestas, degustamos y elegimos nuestros 5 imperdibles. 

Invicto: los veinte años de La Cabrera / De un inicio «en el que no pasaba nadie» a sucursales en tres continentes / Entrevista a su creador Gastón Riveira

Desde un comienzo complicado en el que incluso contrataron un mago para que la gente entrara hasta convertirse en la parrilla argentina que conquistó el mundo y que hace soñar a quienes visitan Buenos Aires/¿Cómo logró ser un restaurante «invicto» en un país que vive en crisis?/¿Por qué no les interesa ser un lugar de celebridades (aunque muchas vayan)?/Helados artesanales, el local de Filipinas, de las macanas se aprende y el recuerdo del Gato Dumas.

Florece San Antonio de Areco: un recorrido de la mano del reconocido fotógrafo José Pereyra Lucena por sus preferidos / Primera entrega

Hace dos años y medio que el reconocido fotógrafo vive en Areco
y ya se siente como en casa/Nos llevó a conocer el mejor lugar para almorzar (sobre la ruta), el vivero central, el primer café de especialidad, una tienda histórica que adora y un nuevo restaurante gourmet de estación/ Bonus: conocimos su casa de revista y la casa de la artista Catalina Guerrero.

Entrevista a Clara Pinto: la sorprendente diseñadora argentina que crea prendas fuertes y sexys, como ella misma.

Su colección (diseñada en pleno vuelo) en el último Bafweek fue de las más interesantes y aclamadas/¿Quién es y cómo piensa esta diseñadora argentina radicada en Londres que nunca había hecho algo en su país?/La importancia de entender el negocio, su aprendizaje en Islandia, su inspiración en la artista Nicola Costantino.

Cinco ideas que te dispara la nueva muestra del Malba, “Del cielo a casa”/ Un guiño emotivo a la cultura y costumbres argentinas.

Más de 600 piezas (objetos, obras y documentos) ilustran la vida común de los argentinos en los últimos 120 años/ El hogar, la infancia, las cicatrices, veraneo y avanzada son algunos de los ejes temáticos sobre los que se organiza la muestra/ Para recorrer de manera subjetiva, activando la memoria emotiva/Se puede visitar hasta el 12 de junio.

«Hoy hay más culto a la comida y la bebida que a la música»: entrevista a Fabián “Zorrito” Von Quintiero

Además de ser una de las figuras ineludibles (y soldado) de la escena del rock argentino, es un apasionado por la escena gastro y creó varios restaurantes que dejaron huella/¿Por qué hoy prefiere el barrio que lo cool?/»Hay que empezar a curtir más vereda»/¿Cómo sería su próximo local si abriera uno?/¿Cuáles son sus coordenadas preferidas en Buenos Aires?Además: la música basura y del tetra al buen vino.

Buenos Aires más encendida que nunca: ahora los afters son de lunes a lunes / ¿A dónde ir cada día de la semana?

La nueva normalidad después de la pandemia decretó que todos los días son días aptos para un plan/ Buenos Aires vibra más que nunca con propuestas musicales y cocteleras para todos los gustos/ Lunes de cumbia, martes de trap, miércoles en el Hipódromo, jueves de vuelta a los 80s, viernes y sábado de fiesta y domingo de vinilos.