Carne cruda: ¿amamos o no amamos? / Restaurantes (y chefs) de Buenos Aires que la suman a sus cartas y derriban «tabúes»

Con vueltas ingeniosas, cada vez son más los lugares que se suman al corte crudo/¿Por qué el proceso de cocina es mucho más complejo de lo que parece?/Opciones lúdicas, con influencia oriental y las que absorben la tradición argentina/¿Por qué es un plato sin punto medio: que se lo adora o se lo rechaza? ¿Qué piensan los comensales?

Último finde para visitarla: las cinco obras imprescindibles de “Casa Tomada”, la muestra de Gaspar Libedinsky en el Decorativo

Es por lejos una de las muestras más impactantes del año y en estos últimos días para visitarla, te contamos – en una nueva edición de La Ecuación del Disfrute, nuestro newsletter junto a elDiarioAr – qué hay detrás de las instalaciones más significativas de la exposición/Crítica social e ironía, presentes.

BigBox
HIT
¿Por qué confío en el poder transformador del arte para reparar el mundo pos pandemia?

¿Cuál va a ser el rol del arte en el desafío sin precedentes de la pos-pandemia? ¿Por qué puede trascender las paredes de una galería y (siempre que tenga un propósito cambiar nuestras vidas? En una nueva columna exclusiva para MALEVA, la curadora Vic Tolomei se hace estas y muchas otras preguntas urgentes y colmadas de actualidad/Además: tres organizaciones sociales la ayudan a pensar respuestas

La avanzada vietnamita: seis restaurantes de Buenos Aires donde esta cocina (tan única) es protagonista

Asiática pero con influencia francesa dada su historia de colonia, la gastronomía de Vietnam está conquistando el paladar local con nuevas aperturas y renovaciones de los pioneros/Desde propuestas relajadas e informales hasta apuestas más sofisticadas/Además: ¿qué plato recomiendan desde cada lugar?/¿Con qué cócteles acompañarlos?

El boom (social) de los cafés veredeables en Buenos Aires / Nueve con mucho ambiente para anotarte

En los tiempos que corren, los cafés de especialidad con espíritu callejero se convirtieron en el nuevo «meeting point» furor de los barrios porteños/Encontrarse con amigos, conocer gente y deleitarse con un buen expreso y cosas ricas/Desde opciones veganas hasta la propuesta (mega complementaria) del vermú por la tarde/Nueva propuestas que no decepcionan, desde Villa Crespo hasta Núñez

YO, IPADER

7 CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN AL USUARIO CRIOLLO DE IPAD, COMO POR EJEMPLO «LE MOLESTA QUE SE LO USEN LOS CHICOS»

EL TIEMPO FUERA DEL TIEMPO

CINCO HORAS EN UN RITUAL EN AHIN WELLNESS & SPA DEL PALACIO DUHAU-PARK HYATT BUENOS AIRES.
COBERTURA EXCLUSIVA DE MALEVA.

La pelu de los jedis

Luego me enteré a qué respondía tan agradable ambiente: según me confesó Agustín, quien se encarga de mis cabellos, la peluquería incorporó un principio organizativo basado en la filosofía de Star Wars. ¿Un modelo de negocios inspirado en la Guerra de las Galaxias? La frase me sacudió y necesité saber más al respecto.

Será mejor que me presente

El año pasado tuve la oportunidad de hacer un curso de verano en Harvard con énfasis en Tecnología y Sociedad. Conocí gente muy copada de distintos lugares del mundo, que me hicieron reflexionar sobre nuestra conducta digital y nuestros avatares.A pesar de buscarlo, no encontré a Mark Zuckerberg. Me dijeron que tampoco vive en Silicon Valley como se cree. Al parecer, descubrió la manera de emigrar al ciberespacio para siempre y dejar un par de hologramas a cargo de Facebook.

BAIRESHENGES: ATARDECERES URBANOS

EN NUEVA YORK ES LA ÚLTIMA TENDENCIA. SALIMOS EN BÚSQUEDA DE LOS MEJORES SUNSETS PORTEÑOS. OPINA UNA EXPERTA EN PUESTAS DE SOL DEL PLANETARIO.
TEXTO Y FOTOS: SOFÍA ALMIROTY

Algunos olfatean oportunidades y otros entran al restaurante cuando ya está abierto

Puede pasar que nos encontremos con gente que terminamos pensando que son “chapados a la antigua” y nos sentimos incómodos. ¿Pero saben qué? Yo llegué a la conclusión de que no hay que dejar que los inquilinos experimentados nos quieran de alguna manera “sobreproteger”. De ellos tenemos que tomar lo que nos sirva, lo mejor, pero seguir adelante.

Fernanda Cohen

The New York Times, The New Yorker, Time, Tiffany & Co, Sex and The City, American Express, Jazmín Chebar, Churba, son sólo algunos de los lugares para los que dibujó nuestra artista de la semana, la brillante ilustradora Fernanda Cohen (32). Como fondo de Maleva, Fernanda eligió Cat Fight, un provocador cuadro de esencia femenina realizado en técnica mixta de gouache y tinta sobre papel. Fernanda – quien en el 2000 se radicó en Nueva York – recibió más de 80 premios internacionales y el año pasado fue uno de los 10 personajes newyorkinos que representaron a la campaña del perfume 212 VIP de Carolina Herrera.