En Buenos Aires, están los «bares del momento» y está Festival (diez años de un equilibrio encantador y precursor)

Uno de los bares más icónicos de la nueva escena porteña cumple una década y lo volvimos a visitar para conversar con uno de sus fundadores y comprobar que sigue a pleno/Una barra que impuso tragos en toda la Ciudad, su búsqueda músical distintiva, y su «laboratorio» artístico/¿Dónde está la verdadera magia de este lugar?/Además: ¿qué son los no Dj´s y el proyecto que está craneando el grupo detrás de Festival para el museo Malba?

Carne de la buena: cómo el producto estrella argentino volvió a conquistar la escena gastro (con más consciencia y menos complejos)

Después de una etapa en la que su consumo fue cuestionado y pareció estar en jaque, la carne recuperó con creces su popularidad y fama/Aunque con foco más que nunca en la trazabilidad, el método de alimentación y una producción más consciente o ética/¿Cuánto tuvo que ver el veganismo en este nuevo auge del consumo del producto más argentino?/Once restaurantes, parrillas y proyectos que representan esta renovada reputación. 

BigBox
HIT
Fenómeno «La Valiente»: los tres «locos del barrio» detrás del suceso gastro de San Isidro / Charla a fondo

Una charla íntima con “los tres locos del barrio”; Christian Petersen, Germán Torres y Ezequiel Mendonça Paz/De una pedaleada en pandemia a una parada obligatoria en el bajo de San Isidro/Los secretos detrás de sus medialunas y sándwiches de miga que enamoran a multitudes/¿Cómo viven ellos este fenómeno?/ Proyectos futuros y más sueños.

«Guía Michelin en Argentina, te lo digo de onda, afilá tu lápiz…»

El periodista gastronómico celebra la llegada de la prestigiosa guía gastronómica francesa a la Argentina pero le marca todas las que, para él, son incongruencias/¿Qué restaurantes deberían haber obtenido una estrella? ¿Cuál es la ausencia más escandalosa?/Además: los seis que no se merecían ser ni mencionados.

«Una nueva mirada» con la consigna de siempre: el arte digital aterriza en la cuarta edición de Chandon Artground 2023

Siete obras, desde instalaciones de video y sonido hasta catas en realidad virtual/Para visitar el 1 y 2 de diciembre/El evento inaugura Espacio 6, un nuevo lugar en Costanera con vistas privilegiadas frente al río/Gonzalo Solimano, curador: “se presenta a la tecnología como una herramienta para generar nuevas posibilidades”.

La resiliencia como bandera: las increíbles estrategias de los emprendedores argentinos para surfear el Tsunami – Covid 19

En momentos de crisis inesperada, los emprendedores argentinos demuestran ser de los más creativos/Desde un emprendedor gastronómico que montó un negocio de barbijos con onda y vende decenas de miles hasta un e-commerce de arte que ahora vende no sólo obras sino «objetos» realizados por los artistas/Además: las emprendedoras de los snacks saludables que ahora apuntan a clientes en sus propias casas/Ocho historias inspiradoras, ocho historias de innovación (en la cornisa)

Placer de otoño: cinco nuevos cafés de especialidad en Buenos Aires que son lo más

Para conocer después de la cuarentena y mientras pedir a domicilio/Desde uno inspirado en los cafés de Sidney y con un potente brunch australiano hasta otro con «tostadero comunitario» y donde ofrecen unos combos geniales donde te llevan el café, con birra artesanal y vermú/Además: otro donde hay tanta onda con los clientes que hasta hacen afters con DJ´S (¡y ahora por Zoom)

«Me siento presa; voy a hacer un cuadro gigante y terrorífico porque esto es una pesadilla»: Marta Minujín en cuarentena / Entrevista exclusiva

Una conversación imperdible y urgente con la más legendaria de las artistas argentinas. ¿Cómo está viviendo el encierro? ¿Qué reflexiones tiene respecto a la epidemia de Coronavirus? ¿Por qué dice que algunas medidas parecen dictatoriales y que no se puede confinar a la gente grande? «Esto es como una tercera guerra mundial, nunca viví algo similar»/ Además:
su mirada sobre el arte y su proyecto para crear en Nueva York una Estatua de la Libertad (pero de hamburguesas)

Delivery para los bajoneros golosos: tres propuestas dulces irresistibles

Desde uno de los cafés más bellos de Saavedra que se logró reinventar a tiempo récord y sacó a relucir toda su pastelería (increíble su Red velvet cake) hasta una de las heladerías más originales de Palermo (sí, hasta tienen gusto de naranja y Aperol) pasando por una churrería (¿qué tal un churro con Nutella para los días fríos)

Felicidad a domicilio: trece opciones foodies para brindar, para veggies, para fans de la carne y los sándwiches

Las mejores propuestas para que algunas de las situaciones que extrañás, puedas vivirlas puertas adentro: te proponemos, salir a comer a tu casa/Desde selecciones de vinos hasta opciones étnicas y latinas/Desde carnes ahumadas a fuego lento hasta bagels y pastrón/Primera entrega de #LaFelicidadADomicilio

Preguntas urgentes y existenciales sobre la cuarentena (el vecino enemigo, la infodemia, y la ciudadanía de «enfermo»)

Opinan reconocidos psiquiatras, psicólogos y sociólogos ¿Cuáles son los efectos mentales del aislamiento? Catorce días que después son catorce más ¿cómo asimilarlo lo mejor posible?/El riesgo – también dañino – de la «infodemia»/La maravillosa lucidez de Susan Sontag (que hay que releer hoy más que nunca)/El vecino como enemigo, la psicosis lejos de cualquier cordura, y el error de vivir la cuarentena como una pena de prisión

Si hay encierro, que sea con un buen tinto / Ocho vinos que son excelentes compañeros de cuarentena

Ya aprendiste a hacer pan, hiciste clases de yoga o de zumba en el balcón, te anotaste a un curso virtual de idiomas, en definitiva: quemaste todas las naves. Ahí es cuando te merecés descorchar una buena etiqueta. En esta nota, te contamos de la mano de un sommelier, cuáles son excelentes compañeros tintos, blancos (y hasta un espumante) para pasar estas semanas de encierro

«Me aburrí de la parafernalia gourmet (y me fui a descubrir ocho bistrós porteños donde hay paz y todo está bien)». Por Vicky Guazzone di Passalacqua. 

Lejos de la parafernalia y el ruido de la tendencia, estos reductos se valen de las claves más básicas para el éxito: buena comida, gran servicio y un ambiente tranquilo e íntimo. Ocho opciones para volver a las raíces de la mejor experiencia gastronómica/Además: algunos están en casas que son una joyita arquitectónica/¡Anoten para después de la cuarentena!