«Los lugares no nos tienen que gustar sino enamorar»: en un fantástico taller de Vicente López con las creadoras de Los Excéntricos, el libro que reúne a las casas más alucinantes (y se viene volumen dos)

Mariana Rapoport y Vicky Schiopetto emprendieron una misión: descubrir las casas con belleza auténtica más excepcionales (como sus dueños) de Argentina y la región/Un éxito a puro entusiasmo/¿Cómo hacen la selección?/¿Qué queda afuera?/Además: por qué lo excéntrico como una categoría positiva/¿Cuáles son las novedades del segundo volumen?Pasión inesperada por Paraguay, un bar gótico en Uruguay y la casa de Nicola Costantino. 

“¿Fue real? Una pincelada de todo lo que viví y sentí a pasos del mar en la Patagonia Azul…” / Cinco días de inmensidad natural con Rewilding

Desde Comodoro Rivadavia hasta Camarones: kilómetros de costas en la naturaleza más salvaje y encantadora/Una sucesión de postales que cuesta asimilar de tanta belleza/Lagunas coloradas, islas oceánicas, días de amanecer al borde del mar, dunas florecidas y hasta el toque gourmet/¿Cómo es la tarea de preservación que lleva adelante la fundación Rewilding en este lugar mágico de Argentina?

BigBox
HIT
Eligen los chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Guido Tassi, de El Preferido y Don Julio

De perfil bajo, la figura culinaria detrás de la parrilla más premiada, y dueño de El Preferido – junto a Pablo Rivero -, se animó a revelarnos los diez restaurantes que lo hacen feliz cuando sale a comer afuera en la Ciudad/Dos chefs que admira especialmente por la calidad de todos sus proyectos/Mar y Asia: las ideas que se repiten en su lista.

Donde se detiene el tiempo: días de lujo y felicidad en Terra Pampa, un lodge en uno de los últimos paisajes inexplorados de Argentina

Asados de cordero que son un ritual pagano, terroirs de vinos excepcionales, cabalgatas junto a gauchos, amaneceres y atardeceres de otro planeta entre caldenes y praderas/¿Cómo es una estadía – road movie emocionante incluida -, en uno de los últimos rincones desconocidos de Argentina?

Arte en reset: estos son los cinco artistas argentinos sub 35 que asombran y desafían al circuito local

Pintura, bordado y hasta «cripto-arte»/¿Quiénes son los artistas jóvenes que nos sorprenden en tiempos de pandemia?¿Cómo es la búsqueda de cada uno? La sensualidad, la memoria y la fantasía entre la búsqueda de sus obras/¿De dónde son y de qué tratan sus muestras actuales?/El testimonio a MALEVA de cada uno de ellos

Villa Ortuzar en su crema: cinco rincones deliciosos (cuatro novedades y un clásico) de un barrio que levanta cabeza

Desde un café «born in pandemia» inspirado en los de Japón (y con una cava de vinos que abruma) hasta una nueva pizzería donde todo te transporta a Italia pasando por una esquina preciosa con un brunch sensacional y una parrilla donde no falta el toque gourmet/Ortuzar, la Hermana escondida de Chacarita y de Belgrano, bien merece una visita (pero antes tomen nota)

«Hay que dejarle una cuota al misterio»: entrevista MALEVA a Juan Ingaramo

Conversamos una tarde de verano con uno de los cantantes del momento/Popular, explorador (y objeto de deseo)/¿Cómo va a ser su próximo disco?/¿Por qué dice que entró en terreno desconocido y eso le provoca «excitación musical»/¿Por qué asegura que es un privilegio vivir en Buenos Aires?/Además: su mirada sobre la dictadura del número en el streaming, el consejo que le dio su padre jazzista y los límites de la exposición

¿Cómo va a ser la huerta biodinámica y comunitaria que la dupla al frente de Don Julio propone para Palermo?

Conversamos con Pablo Rivero y Guido Tassi y conocimos el original proyecto que están llevando adelante para crear una huerta urbana en pleno Palermo/El objetivo: que sea para provecho de los vecinos y «se apropien de ella»/El factor educativo y social, el método biodinámico (con fases lunares) y el antiguo sistema parisino de canteros profundos/¿A quién irá destinada la cosecha?

«La belleza no tiene definición»: entrevista a Candela Yatche, referente (imparable) por la diversidad corporal

Creó el proyecto Bellamente que tiene cientos de miles seguidores en las redes, escribió una novela y hasta dio una charla TED/¿Quién es y cómo piensa esta chica de 24 años que se propone dar vuelta todas las nociones clásicas (y tóxicas) sobre belleza? ¿Por qué asegura que los medios deberían ser menos contradictorios?/Además: flamante fundación en marcha/»Me emociona cuando la gente me cuenta cómo se transformó»

Tras los pasos de Greta Thunberg, en Pinamar: entrevista a Julieta Chaganek, la creadora de «Somos Terra»

Tiene 25 años y creó la organización ecologista con el crecimiento más meteórico de la costa (¡en pocos meses sumaron más de cuarenta y cinco voluntarios y miles de seguidores!)/¿Por qué es una de las grandes historias de la temporada?/¿Por qué su generación decidió no quedarse de brazos cruzados?/Además: las convocantes limpiezas de bosques («me impresiona lo contaminados que están»), la necesidad de cambiar hábitos y por qué cree que las sanciones son importantes

El «awakening»de Josefina Rodríguez Egaña: entrevista a la fundadora de YUKI, la comunidad de hacedores creativos sub 35 más potente

¿Cómo se le ocurrió y qué piensa la mente detrás de YUKI (Young Unique Kreative Individuals)? Una vidriera constante y una incubadora inquieta/¿Cuál fue el «error» y oportunidad que vio en la comunidad emprendedora? Una estadía en Nueva York que lo cambió todo, la novedad de los cursos y una agencia auto sugestiva que no se parece a nada