«¿Por qué mirar tanto a Nueva York o a París? Esquina viene a romper eso…» / Con Josefina Roveta en el espléndido showroom de su marca en un palacio histórico de Buenos Aires

MALEVA conversó a fondo con la creadora de una de las marcas argentinas de indumentaria más osadas, elegantes y performáticas/Recorrimos cada recoveco de un espacio que es una joyita arquitectónica donde se respira arte y diseño/¿Por qué sus prendas son una conversación sobre la identidad argentina?/Moda virtual, historia del arte, Alicia en el País de las Pampas y las vedettes de los años noventa.

BigBox
HIT
La ruta de los siete lagos reloaded: cinco spots imperdibles para seguir recorriendo los campings del sur en modo verano

El verano en el sur sigue un mes más/Desde Lago Hermoso hasta el río Manso, 200 kilómetros de puro disfrute aventurero/Cinco paradas obligadas para contemplar las postales del sur con una cerveza Patagonia fría en la mano/Picnics, fogones, kayaks, música en vivo y un glamping boutique para una experiencia cinco estrellas.

Maleva en París: «con el ritual hedonista del «apéro», los franceses me enseñaron que disfrutar es tan importante como el trabajo…»

En su primera columna para «A orillas del Sena» desde la capital de Francia, Florencia Siviero (porteña «anclada» en París) cuenta el asombro que le produjo la importancia fundamental del «apéro» para los franceses/Animarse a disfrutar una copa incluso a las once de la mañana, amor por el debate (sí o sí), las cosas ricas y los juegos de cartas/¿Por qué pasarla bien no es nada banal en la ciudad luz?

¿Cómo encontrar a Frida Kahlo en Buenos Aires? Rincones (obra, rastros y conexiones) para escuchar su eco en la ciudad porteña

Ícono de América latina, del arte y de las mujeres, el mito mexicano no tuvo una relación estrecha con la Argentina pero aún así hoy es posible «encontrarla» en Capital/En colecciones permanentes, en obras alusivas y en artistas que aún hoy tienen puntos de contacto con ella/Además: ¿por qué su legado sigue tan vigente?

Galería Maleva (de artistas que la rompen) / Entrevista a Loli Laboureau: «la fotografía nunca es pecado»

Con inspiración onírica, sus imágenes fueron publicadas por algunos de los medios más importantes (como Vogue y Dazed) y tuvieron importantes menciones (semana de la moda de Nueva York)/¿Por qué asegura que en fotografía «el fin justifica los medios»/¿Qué artista joven la inspira?/Además: ¿qué sintió al llegar a ser finalista de la competencia internacional de fotografía de Sony?

K pop al mango (y con algo de picante): recorrida por los restaurantes y mercaditos boutique coreanos de Floresta / Top 7 de paradas imperdibles

De la mano del auge de la cultura ´pop coreana en el mundo, el lado foodie en Buenos Aires no podía no estar a pleno (y bien merece una visita para comer muy rico y experimentar nuevos sabores)/Desde un restaurante que fusiona sabores de ese país asiático con el asado hasta un local para probar las últimas tendencias de Seúl/Además: los mercaditos gourmet y el festival Hanskik

Cuando hacer foco es un arte: siete propuestas foodies de Buenos Aires que se lucen con un producto o plato específico

Desde un muy canchero (y recién llegado a la escena) local en Palermo que homenajea al Spritz con quince versiones hasta la primera propuesta de Argentina dedicada en exclusivo a los éclairs (delicia francesa)/Los locales con conceptos bien específicos van floreciendo con mucha gracia por la ciudad/Variantes para todo tipo de antojo

Marcelo Boer y Matías Cabrera: Una dupla de fuego / Entrevista a los creadores de algunos de los restaurantes más exitosos de Buenos Aires.

Hell ´s Pizza, Mudrá, La Mar (de Gastón Acurio), Tanta y otros inminentes/¿Cómo piensan estos socios que conocen la fórmula para crear marcas gastronómicas que den que hablar (y crezcan sin parar)?/¿Cómo se conocieron? ¿Cómo se inspiran? ¿Cómo toman las decisiones? ¿Cómo ven a la escena?/Además: cómo llegar a otros países y sus nuevos planes – ¡volver cool a las empanadas! – y aperturas

Mirá la luna: ¿cómo aprovechar su energía en nuestra vida? Rituales, fases, consejos y astrología

La luna, tan poética y nuestra compañera desde y para siempre, tiene, según algunos, mucho más poder del que sabemos/¿Cuáles son sus ciclos más potentes y qué revelaciones traen?/¿Cómo aprovechar cada étapa?/Además: su relación con los signos, con las mujeres (y también con los hombres)/Testimonios de los que saben aprovechar su energía

Arte en reset: estos son los cinco artistas argentinos sub 35 que asombran y desafían al circuito local

Pintura, bordado y hasta «cripto-arte»/¿Quiénes son los artistas jóvenes que nos sorprenden en tiempos de pandemia?¿Cómo es la búsqueda de cada uno? La sensualidad, la memoria y la fantasía entre la búsqueda de sus obras/¿De dónde son y de qué tratan sus muestras actuales?/El testimonio a MALEVA de cada uno de ellos

Villa Ortuzar en su crema: cinco rincones deliciosos (cuatro novedades y un clásico) de un barrio que levanta cabeza

Desde un café «born in pandemia» inspirado en los de Japón (y con una cava de vinos que abruma) hasta una nueva pizzería donde todo te transporta a Italia pasando por una esquina preciosa con un brunch sensacional y una parrilla donde no falta el toque gourmet/Ortuzar, la Hermana escondida de Chacarita y de Belgrano, bien merece una visita (pero antes tomen nota)

«Hay que dejarle una cuota al misterio»: entrevista MALEVA a Juan Ingaramo

Conversamos una tarde de verano con uno de los cantantes del momento/Popular, explorador (y objeto de deseo)/¿Cómo va a ser su próximo disco?/¿Por qué dice que entró en terreno desconocido y eso le provoca «excitación musical»/¿Por qué asegura que es un privilegio vivir en Buenos Aires?/Además: su mirada sobre la dictadura del número en el streaming, el consejo que le dio su padre jazzista y los límites de la exposición