“El arte te enseña a conocerte a vos mismo” / Una charla – en un living tapizado de cuadros fantásticos -, con los coleccionistas que llevan la antorcha del Premio en Obra de ArteBA

Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez están al frente del premio orientado a las galerías y artistas más jóvenes o recientes en el circuito/Por qué aseguran que es algo mágico pero también que apela al sentido de comunidad/Además: cómo ven al arte argentino y cómo fueron armando una colección deslumbrante y muy personal.

“La experiencia en ‘la casita’ es sentarte frente a un mar azul inmenso en el que te perdés…”: entrevista a Carola Puracchio, de Amar Algas (Chubut), finalista del Prix Baron B – Edition Cuisine 2024

Una casita frente al mar con una única mesa, 22 lugares y un día dedicado completamente a sus comensales; así es “Amar Algas”, en Camarones/Sobre el interés de Carola Puracchio por las algas y su doble trabajo: culinario y medioambiental.

BigBox
HIT
Nieve, champagne y ¡Treinta estrellas Michelin juntas!: así fue la última edición del festival gastro de Saint Moritz (el más top del mundo)

Se cumplieron 30 años del evento gourmet más exclusivo del mundo, y para celebrarlo, la ciudad de Suiza convocó a diez cocineros con tres estrellas Michelin cada uno/Los invitados: “paladares negros” muchos de ellos, que se dan cita a fin de disfrutar catas, safaris gourmet, cenas por pasos y demás.

“Me daba cuenta que era distinta, pero no me importaba: yo quería crear…”: entrevista a la diseñadora Anushka Elliot desde su boutique en Pilar

Desde “Sentido”, el local de decoración de su mamá donde se encuentra una de sus tres tiendas/ Sobre sostener la autenticidad en un mundo repleto de normas: ¿te amoldás o te la jugás?/ ¿De dónde se nutre su creatividad? ¿Cómo es su proceso de diseño? ¿Qué siente al crear vestidos de novia a medida?/ Procesos internos que se reflejan en una marca que lleva su nombre.

Es tendencia (y no es casualidad): el boom de la escena musical de Mendoza / ¿Tiene algo que ver con el auge del vino en las nuevas generaciones?

Gauchito Club, Usted Señalémelo, El Príncipe Idiota, entre otros/¿Por qué «de repente» Mendoza explotó con un montón de bandas y figuras que la rompen en toda Argentina e incluso afuera del país?/¿Hay algún vínculo creativo – o sensible – con el mundo del vino? Hablamos con músicos y bestias del vino para dar con la respuesta.

«Queremos llevar los rituales porteños de café a todo el mundo»: Edison Carlos Jr, Coffee Ambassador de Nespresso 

Para celebrar el «día internacional del café» en MALEVA conversamos (¡lo llenamos de preguntas!) con un apasionado y especialista del café como pocos en nuestro país/¿Con qué platos inesperados hay que animarse a maridar a la infusión? ¿Cuál es «la regla de los tres pasos» para beber al café de modo consciente? ¿Por qué Nespresso decidió homenajear a la cultura cafetera porteña con una línea local?

«La Ecuación del Disfrute»: se viene el primer newsletter de MALEVA y elDiarioAr / ¿De qué se trata? ¿Cómo suscribirse?

Todas las tendencias, los secretos, las coordenadas, de la escena de lifestyle local en sus correos electrónicos, cada quince días, los viernes/Una idea que hacemos – junto y desde -, uno de los portales (y apuestas periodísticas) del momento/Para que nunca se queden sin plan/Buenos Aires es un fuego, y también va a serlo nuestro newsletter, prometido.

Es tendencia: el boom del tarot en Argentina como arma terapeútica

Una práctica milenaria que está viviendo un auge y una aceptación social como nunca/¿Por qué ya no se la concibe tanto como un medio de adivinación sino de autoconocimiento y sanación?/¿Cómo «funcionan» las cartas?/Hablan con MALEVA tres expertas/Además: el primer café «mágico» de la ciudad y ¿cuál es la tienda esotérica más cool de Buenos Aires?

Benditas barras: ocho que la rompen para volver a salir en Buenos Aires

Porque hay que celebrar que de a poco, pero con ganas y ese no se qué que la hace única, la noche porteña vuelve a pedir pista y son un montón los bares a los que vale la pena hacerles una visita/En esta investigación ardua y placentera, algunas propuestas que no fallan: desde un universo paralelo al que se entra por una heladera (literal) hasta un bar que fue elegido entre los mejores del planeta.

«La astrología nos recuerda que vivimos en un mundo encantado, donde todo está vivo»: entrevista a Lucía Gaitán

Alegre y reflexiva: un ida y vuelta a fondo con la astróloga (y politóloga) que cautiva a miles de personas con un abordaje original y profundo del mundo esotérico/Su podcast, su flamante libro y su proyecto «Oráculo de la red mágica»/¿Cómo se relacionan «los astros» con el feminismo? ¿Y la política?/Además: ¿por qué afirma que la astrología y la ciencia no deberían ser excluyentes?

Sendero Sur de Patagonia: la primera cerveza orgánica certificada ahora se consigue en todo el país

Liviana y fresca, esta Ale con maqui (fruto del sur) y con un leve sabor cítrico fue creada con cebada orgánica y su proceso (del campo a la lata o a las canillas tiradas de los refugios Patagonia) está totalmente certificado/¿Con qué maridarla? ¿Por qué es un antes y un después para las cervezas argentinas?

El debate de la noche argentina: ¿nos «europeizamos» para siempre con los horarios?

Las restricciones nos obligaron a ser tempraneros en nuestras salidas (a bares, restaurantes, fiestas, todo) como nunca antes pero ahora, con la inminente pos pandemia, muchos no quieren volver al esquema tan argentino de antes/Las opiniones están enfrentadas y en MALEVA conversamos con referentes de la escena para entender qué es lo que se viene/Ventajas y desventajas que ven las dos posiciones/¿Vamos hacia un punto intermedio?

Buenos Aires chill: nueve propuestas en la ciudad para bajar mil cambios y cortar con el agotamiento mental

Casi dos años de pandemia, agotamiento físico y mental, fin de año cada vez más cerca y la primavera respirándonos en la nuca, pero que todavía no llega: te merecés un descanso/Desde una librería de Chacarita que es un oasis absoluto hasta dos mellizas que te llevan a navegar y meditar/Además: un spá cervecero y un café «botánico» de Pilar inspirado en las yungas que es lo más.

Probar Brasil: ¿cuáles son los siete platos imperdibles del primer festival gastro brasileño en Buenos Aires?

Para estimular (o descubrir) nuestras “lembranças” y sentir un poco menos de “saudade”, desde el 17 de septiembre y hasta el 26/Desde una «caipi» especial por Tato Giovannoni hasta un montón de platos deliciosos propios de las playas brasileñas/¿Qué restaurantes y bares participan?/Además: ¿cómo va a ser el día del festival en el Patio de los Lecheros?