«Me fascina cuando las imágenes cobran vida…»: con Azul Zorraquín, creadora de Azul Zorra, la marca – full creativa -, que hace vestible al arte y la fotografía

Chalecos, carteras, botas, vestidos y hasta reposeras: cómo esta fotógrafa argentina que estudió en Nueva York creó una de las marcas de indumentaria más originales y atractivas del último tiempo/Además: su flamante colección cápsula presentada en Alcorta junto a la artista Ornella Pocetti y Ginger/MALEVA conoció a fondo sus ideas desde su casa y rincón creativo al norte de Buenos Aires. 

BigBox
HIT
«La cocina para mí siempre fue meditación en movimiento y una herramienta de conexión»: entrevista a Martina «Titi» Siegrist, creadora de Chef at Home

Charla con la cocinera, creativa y emprendedora que empezó a ofrecer comidas en casas (además de talleres y propuestas gastro personalizadas) y ahora es un proyecto que no para de crecer/Embajada de la India (y los viajes a aquel país) y roles claves en hoteles de lujo y empresas de bebidas/Alimentación consciente, e historias en cada hogar/¿Qué platos son sus caballitos de batalla? ¿Qué planes tiene para el futuro? ¿Dónde aprendió los secretos de la hospitalidad?

Apple Pie Latte, Red Hot Chili Cappu, Surfer rosa / Es tendencia: los cafés especiales de invierno copan Buenos Aires / Seis locales donde descubrirlos

Reconfortante y rico: esta es la premisa que usaron los baristas para crear propuestas especiales para el frío/ Desde un “Salted Caramel Latte” que reversiona el boom dulce-salado de la pastelería; hasta un capuccino con el picor sutil de una miel de jalapeños/ Calabaza, manzana, especias, pistacho, coco y chocolate: los clásicos de la temporada hacen presencia en el mundo del café/ Desde Monserrat hasta San Isidro.

«¿Por qué mirar tanto a Nueva York o a París? Esquina viene a romper eso…» / Con Josefina Roveta en el espléndido showroom de su marca en un palacio histórico de Buenos Aires

MALEVA conversó a fondo con la creadora de una de las marcas argentinas de indumentaria más osadas, elegantes y performáticas/Recorrimos cada recoveco de un espacio que es una joyita arquitectónica donde se respira arte y diseño/¿Por qué sus prendas son una conversación sobre la identidad argentina?/Moda virtual, historia del arte, Alicia en el País de las Pampas y las vedettes de los años noventa.

Argentina sin fronteras: cómo es Territorio Híbrido, la genial muestra de Cristián Mohaded en el Museo de Arte Decorativo

Más de 20 piezas originales en instalaciones site specific del diseñador catamarqueño que triunfa en Europa/Lo híbrido entre arte y diseño, entre arte y artesanía, entre lo propio del norte de nuestro país y lo del sur/¿Por qué se convirtió en una de las exposiciones del año?/Un salón espejado con mates increíbles, la obra de los artesanos y de los artistas invitados/¿Hasta cuándo puede visitarse?

Entre la barda, un río magnífico y vinos imponentes: un viaje hacia la bodega patagónica Casa Pirque, en Valle Azul

Cinco hectáreas que son una joya secreta en un territorio enigmático y bellísimo/Crónica de unos días entre vinos de primera, atardeceres únicos y otros placeres/¿Quién es el creador de Casa Pirque y cómo surgió la idea? ¿Qué hace único a este «terroir»? ¿Cuál es la característica de sus distintas etiquetas?/Además: una escala por la quesería del célebre Mauricio Couly, una navegación por las solitarias y azules aguas del Río Negro, y una noche de lechón a la cruz bajo las estrellas.

My friend, date cuenta: «Argentina es el mejor país, hasta que llegan las fiestas y la pifian mal…»

¿Por qué para Paige, cronista norteamericana viviendo en Buenos Aires, la navidad en Argentina es absolutamente infumable?Desde la comida (que considera asquerosa) hasta un clima pegajoso que nos hace peores personas/Además: nuestros tíos grotescos que se disfrazan de Papá Noel y un día 25 lamentable (y encerrados con el aire acondicionado a menos trece, si no se corta la luz)/Una reflexión descarnada donde se salva algo importante: el afecto entre argentinos.

Eligen los chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Facundo Kelemen de Mengano Bodegón.

Formado en algunos de los mejores restaurantes de Buenos Aires y Nueva York, el creador del cada vez más prestigioso Mengano Bodegón se anima a revelarle a MALEVA cuáles son las diez propuestas que lo hacen feliz cuando sale a comer afuera en la Ciudad/Desde un pequeño omakase de Belgrano que es una joyita hasta un clásico donde come una provoleta que adora.

«No: no todos los cocineros deben salvar al mundo…»

Ya no es suficiente que un chef cocine bien, mantenga un negocio y tenga un trato ético con sus empleados, ahora es necesario que sea un héroe. ¿No será demasiada presión y exigencia? / Esto sostiene en una nueva columna para MALEVA el periodista gastronómico Rodolfo Reich/El «social washing» de las empresas, la obligación de salvar al Amazonas y el rol paradójico de Gastón Acurio somo emblema.

«Soy mucho más sencilla de lo que muestran las redes»: entrevista MALEVA a Angie Landaburu.

La modelo e influencer se encuentra en Argentina y se encontró con MALEVA – en la bella terraza de La Mar -, para conversar un poco más sobre su vida offline: una familia “tradicional” que esperaba un título universitario, la cuarentena en otro país y el compromiso social a través de la moda. Además: ¿cuáles son sus diseñadores argentinos favoritos y su ranking de restaurantes en Buenos Aires y Miami?

En barco hacia una tierra de viñedos: una tarde en Cerros de San Juan, mítica bodega uruguaya.

Cuando no hace falta irse hasta Mendoza: cruzamos el charco para disfrutar del sorprendente polo enológico de Colonia del Sacramento/¿Cómo es una de las bodegas más antiguas de Sudamérica?/Un almuerzo de campo, un montón de variedades de buen vino para brindar y el encanto del paisaje oriental/¿Cuál es la similitud clave con Bordeaux?/¿Cómo va a ser la ruta del vino en la otra orilla?

Es tendencia: los omakases – y su bello ritual gastro japonés – se expanden por Buenos Aires y alrededores. / Los nueve que se destacan.

Omakase (en japonés «confiar») es una experiencia de sabor y creatividad en la que la barra, y la dedicación personalizada del chef, son las protagonistas/Con mirada MALEVA salimos en busca de las nuevas propuestas que buscan destacarse por el producto, la atención esmerada y la innovación/Menús asombrosos, técnicas ancestrales, desde Pilar hasta San Telmo.

Un terremoto, un libro cervecero, y un emprendedor: la fascinante historia de la cerveza Kunstmann.

Nacida al otro lado de la cordillera, con un espectacular bar en Bariloche y en cada vez más puntos de venta en Argentina, Kunstmann – una cerveza que se caracteriza por su calidad, su espíritu innovador y el cuidado del medio ambiente -, tiene detrás una atrapante historia que combina osadía emprendedora, resiliencia y optimismo.