«Conmigo tranqui es nunca»: con Chiara Caversaschi, desde su local en Palermo que es pura tentación

Creó su marca – Caverasachi & Co – a los dieciséis años y hoy, además de su local, provee pastelería a más de 30 restaurantes de la ciudad/El error de tipeo que la llevó a explotar en redes/Sobre su paso por “El Gran Premio de la Cocina”/¿Cómo ve la escena gastro joven en este momento?/El doble filo de las redes sociales.

Mini golf temático, arte y propuestas gastro con onda: cómo es Ronda, el multi espacio del DOT que cambia la idea típica de un shopping

De lunes a lunes, un plan para cada “mood”/360 grados de entretenimiento, techado y al aire libre/Una curaduría gastro que incluye clásicos como Atalaya, barras de handrolls y hits del momento, como Orno y Antiche/Hablamos con sus creadores, arquitectos y bartenders/Además: el primer mini golf temático del país.

BigBox
HIT
Con el chef Máximo Togni en Evelia, su nuevo restaurante en Núñez: «este es mi trabajo más representativo…»

Creador de Dogg, Togni´s Pizza y Togni´s Café/Máximo se hizo conocido por sus propuestas únicas, sus cartas que rotan y su innovación constante en la cocina/¿Cómo es su flamante restaurante inspirado en su abuela?/Además: cómo ve la escena gastro en la Capital, sus pasiones y obsesiones, bajo perfil y pasión por el oficio/¿Qué nuevos proyectos tiene en mente?

«Quiero que llorar en público sin sentirse incómoda sea algo tan habitual como reírse…»: entrevista a Pepita Sándwich

Viernes de invierno en Palermo/Conversamos con la dibujante e ilustradora en su paso por Buenos Aires, a raíz del lanzamiento de su libro «El arte de llorar»/La soledad de un pueblo de Vermont, la doble vida en los sueños, viajes psicodélicos a la antiguedad y la misión de romper el tabú de llorar/Además: ¿por qué piensa que su «casa emocional» es la capital argentina aunque viva en Nueva York?

«La cocina vegana-vegetariana necesita generar una identidad propia y menos «no hamburguesas» o platos de reemplazo…»

Con su propuesta de «cocina botánica», Julián Galende es el chef de Gioia del Palacio Duhau – Park Hyatt, el primer restaurante plant based del mundo entre los hoteles Hyatt/En esta columna, expone sus ideas sobre alimentación, sobre la tendencia de lo vegetariano (quiénes van a trascender y quienes no), sobre la escena veggie de Buenos Aires y plantea una premisa: que la gente cuando coma sano, no «parezca que sufra»/Además: ¿por qué no es vegano y cuál es la ecuación perfecta de proteinas en un plato?

Planazo: llega «Tapeando», un festival para ir de bar en bar celebrando el ritual español de la tapa / Seis coordenadas con mucha onda

¿Quién quiere un montadito de anchoa con un buen vermú? Todo el país se suma a la fiesta de este espectacular ritual gastro español/¿Qué lugares participan en Buenos Aires? Además: mapa interactivo y un sorteo en el que, cuanto más tapeás, más cerca estás de ganarte un viaje a la Madre Patria.

Furzai: el detrás de escena de una nueva marca picante, real y colaborativa / ¿Por qué dicen ser un canal de expresión de muchas voces?

Visitamos en Pacheco (entre galpones industriales) la luminosa oficina y bunker creativo  de una de las nuevas marcas de indumentaria argentina que más ruido viene haciendo/¿Cómo es el adn que sale de la «licuadora» Furzai?/Conversamos con su creador y con su encargada de diseño/¿Por qué se proclaman inclusivos? ¿Cuáles son sus prendas estrella? ¿Qué tienen de «tech»?

Como un encuentro en línea (pero en persona): cuatro datos que tenés que saber sobre la app que quiere que tengas mejores citas

Si son de los que apuestan al cara a cara pero les va maso en las apps, tienen que probar Inner Circle/En esta nota te contamos cuatro datos que la hacen distinta/Desde «matchs» basados en su bar favorito hasta un equipo para filtrar a personas indeseadas/Además: las fiestas que ya vienen armando en los lugares con más onda de Buenos Aires.

¿Y la espontaneidad? Micro hostilidades que adoptaron los restaurantes en la pos pandemia

La normalidad volvió más hostil que nunca en muchos aspectos que, aunque parezcan detalles, sumados empeoraron la experiencia de quienes salen a comer afuera/Turnos que matan la sobremesa y exigen horarios europeos, códigos QR que suman «un trámite digital» y suelen fallar, reservas pagas y un «tonito» despectivo que se volvió regla en no pocos lugares exitosos/¿Qué dicen del otro lado? Practicidad, rentabilidad y cambio de costumbres entre los argumentos.

Goût de France: cinco propuestas para comer como en París en la semana de la gastronomía francesa

Del 6 al 12 de junio, vuelve el ciclo que celebra los sabores franceses en Buenos Aires y el resto del país/Cinco sugerencias con criterio MALEVA para comer como en París pero en Buenos Aires, desde el desayuno hasta la noche, desde San Telmo hasta Recoleta/Además: un sorteo para vivir el cierre de la semana en los soñados salones de la embajada.

«¿Quién quiere una porción de arte? Mis ideas detrás (y después) de las instalaciones comestibles en los museos de Buenos Aires…»

En una nueva columna para MALEVA, la curadora de arte Vic Tolomei revela cómo se le ocurrió la idea (genial y sabrosa) de reunir a pasteleras top (Olivia Saal, Chula Gálvez, Mica Najmanovich) con artistas y proponerles que creen instalaciones comestibles en los museos de la Ciudad de Buenos Aires para el Día de los Museos/La creatividad cuando excede sus límites clásicos y el «fomo» en los visitantes que se devoraron las obras.

«Disfrute entre cerros: así viví la conexión del vino de altura y el polo en un viaje de tres días a Cafayate…»

Cafayate wine experience: cómo fue la primera edición del evento que quiere posicionar a los Valles Calchaquíes en la Ruta del Vino Argentino/Una experiencia genial que combinó naturaleza, gastronomía y cultura local/Un viaje entre viñedos, bodegas y polo que terminó en una fiesta en los jardines de una finca histórica con la presencia de SoundExile /Crónica en primera persona.

¿Qué onda Belgrano con tanta onda? Aperturas gastro y trendies que están cambiando su cara tradicional / Seis imperdibles

En los últimos meses se consolida en tierras belgranenses un cambio: cada vez abren más propuestas (entre cafés cancherísimos donde te sentís en Tokio hasta restaurantes innovadores) donde lo clásico y anticuado queda atrás. Desde una esquina de «jewish bakery» donde el spretzel puede ir con un spritz hasta la charcutería de la que están hablando todos/¿Qué recomiendan pedirse los creadores de cada lugar?