Cómo agua sobre piedra, Nicolás García Uriburu y Josefina Robirosa en la galería Oda: así es la muestra «ecopoética» que reúne a dos íconos del arte argentino

Ambos artistas, estrellas de la vanguardia de los años sesenta y pioneros en la Argentina en un mensaje de conservación del planeta/La delicadeza de la obra de Robirosa y el impacto violento de García Uriburu/¿Por qué por momentos se pierde la noción de quién es quién?/El hombre de las intervenciones y la «niña bien» convertida en psicodélica/Últimas dos semanas para visirtarla.

BigBox
HIT
Arteba 2024: galerías y artistas que no dejan de asombrar pese a cualquier contexto / Seis (de Buenos Aires y el Interior) para no pasar de largo

Desde Salta o de a pasos del obelisco: la escena de galerías de arteba sigue efervescente y con mucho para rescatar/Sensualidad, amistad, naturaleza, paisaje y ternura, entre los motivos de las obras/En este recorrido de MALEVA – junto a Gancia Hibiscus -, la afilada curadora y cronista de arte Meli Boratyn hace foco en aquello que no pasa desapercibido y el arte que de un modo u otro, moviliza. ¡Tomen nota antes de recorrer la feria!

Todos los mundos son posibles en la feria de arte Affair 2024: desde el deseo hasta el humor / Además: fascinante instalación lumínica en unas míticas galerías de calle Florida

Sesenta artistas y diecisiete galerías de distintos puntos del país presentan hasta el domingo 1 de septiembre, sus distintas formas de ver el mundo/¿Qué ideas (incluso filosóficas) aparecen en las obras?/Además: por qué aseguran que la esencia de Affair es no tener una visión limitante/¿Cómo es la fascinante sede en unas galerías «olvidadas» del centro de Buenos Aires?

MALEVA en Cerdeña: un recorrido, con las coordenadas más tremendas, entre ciudades amuralladas, lounges playeros, naturaleza increíble y cenas tanas

Exploramos uno de los destinos del momento en Europa/Una isla de Italia a la que se puede llegar en ferry desde Barcelona y que es un espectáculo de paisajes, todo tipo de playas, bodegas, mucha naturaleza y hasta fiestas top/¿Por qué su cultura es única? Suena loco pero también hablan catalán/¿Dónde alojarse y qué recorrer?

MALEVA en el verano «guay» de Madrid junto a Iberia: un destino (y escala) que seduce como nunca

Viajamos junto a la aerolínea española a descubrir por qué Madrid es una fiesta más que nunca/¿Cómo es la iniciativa «Hola Madrid» para abrir el pasaje y quedarse unos días en una ciudad a puro brindis, arte y barrios llenos de energía?/Además: el «Espacio Iberia» en el barrio de Salamanca donde se puede vivir la nueva experiencia de volar…¡Y probarte unos uniformes con mucho glam!

«TikTok: esa adicción que nos hace sentir libres y acompañados. ¿Por qué no hay juntada con amigas sin esta red social?»

En una nueva entrega de «Columnizta», nuestra cronista de la generación Z (sub 21) explica porque se volvieron tan adictos (sí, adictos) de la red social de origen chino/Un argumento inesperado: se sienten libres, seguros y acompañados/Y la belleza y perfección de Instagram los cansó/Además: «mi vida es una hora de TikTok por día como mínimo…»

Modo Gran Pez: entrevista a «Rulo de Viaje», experiencias para un turismo sin mapa y menos frívolo

Con sus crónicas de viaje – profundas e inteligentes -, que comparte en sus redes sociales, Dan Lande es una excepción absoluta a la frivolidad repetitiva de gran parte de los influenciadores que giran por el mundo/¿Qué lugares despiertan su interés? ¿Cómo hace para conocer a fondo una cultura? ¿Por qué Sarajevo es la ciudad que más lo impacto? /Además: su libro «Viaje a la tierra de los pelos lacios y su proyecto La Ruta de Los Bobes/¿A dónde no volvería?

Comer afuera: misión posible / Restaurantes y platos con estilo pero «low cost» en tiempos de inflación desquiciada

¿Dónde comer y beber en Buenos Aires rico, con onda y barato (o sea, por menos de 2500 -3000 mil pesos)/Salir y no morir en el intento en una ciudad deliciosa y que no para pero que tiene una de las inflaciones más altas del planeta (por lejos)/Desde unas tardes de vermú y pizza en uno de los espacios más cool del momento hasta una nueva terraza en Chacarita donde platazos a las brasas están a precios amistosos/Cinco coordenadas que no te matan.

Mucho más que café: propuestas cafeteras en Buenos Aires con ganas de revolucionarlo todo

Desde el primer cafecito de especialidad en ¡Una lavandería! hasta una propuesta de Villa Crespo donde la botánica y el arte se dan la mano, en esta nueva entrega de La Ecuación del Disfrute (el newsletter conjunto entre MALEVA y elDiarioAr) te contamos cuáles son los nuevos cafés que están revolucionando todo en la ciudad porteña y alrededores.

«Si me llaman para armar un lugar de Pinterest o Instagram no me interesa, el eje tiene que ser otro…»

Es la diseñadora de algunas de las propuestas gastronómicas más deslumbrantes de Buenos Aires (Fabric, Cochinchina, Niño Gordo, Cacho Rotisería, Don Julio, la cervecería de Quilmes y la lista sigue) y en esta columna nos cuenta cómo vive su trabajo, cuál es la verdadera estrella de un local y a qué trabajos les dice que sí (y a cuáles que no)?Además: ¿por qué compara el rol de su equipo con una película?

«Acuario nunca va a elegir un Malbec» / ¿Qué vino va mejor para cada signo? Así es el curioso taller que lo revela

Que una buena copa une ya lo sabemos. Y esta vez, además, conecta dos universos muy malevenses y muy de tendencia: el vino y la astrología. Cómo es la experiencia sensorial que la está rompiendo en Retiro: una cata guiada y charlada que además te revela tu vino astral. Si tu personalidad está escrita en el cielo del día que naciste, tus gustos también.

La Restinga: estilo que se disfruta / Una sastrería de Buenos Aires con alma cosmopolita

En una elegante, bella y misteriosa casona de Palermo se despliega el mundo de una de las marcas de sastrería para hombres (y ahora mujeres también) más ambiciosa de Argentina/Conversamos sobre el concepto detrás y los pasos a seguir con su creador, Nicolás Marquez/Citas con café italiano, membresías cripto, las mejores telas del mundo y su primera apuesta por la moda femenina.

Retiro étnico: el inesperado circuito de restaurantes del mundo que sorprende en el barrio del centro porteño / Top 6 de imperdibles

Desde la comida coreana del muy preparado Mr. Ho, un street food vietnamita que es un sueño y comida japonesa por pasos hasta adentrarse en la selva en búsqueda de una comida latina o animarse a la cocina peruana-japonesa “a carta cantada” / Seis coordenadas dentro del barrio de Retiro que te van a despertar la hormona de la felicidad / Además…¿Por qué los elegidos están convirtiendo este barrio en un polo donde se lucen distintas culturas culinarias?