Quilmes más allá de las pintas: un recorrido con sabores catalanes, rincones japoneses y arte en una ex fábrica, que resignifica al «barrio cervecero» del Sur

En una nueva entrega de «Coolurbano» (el lado cool del conurbano bonaerense) MALEVA paseó por Quilmes/Seis coordenadas con nivel culinario, arte, moda, y hasta sabores japoneses que resignifican al “Barrio Cervecero”/No puede faltar: nuevos spots de vermut y café.

BigBox
HIT
Desde rabas y reposeras en una vereda de Colegiales hasta viernes de baile en un ex galpón de antigüedades: diez ciclos para reencontrarte con gente este febrero en Buenos Aires

Del “antilunes” a la gloria de los sábados: en el verano sobran los planes para reunirse/En veredas, patios, pasajes con onda y hasta jardines de hotel/La agenda de febrero en la ciudad viene cargada de ciclos con música, vinos, baile y gente/En Recoleta, Palermo, Villa Crespo, Colegiales, Devoto hasta San Isidro.

«El ocio es también una forma de hablar y pensar»: con Celina Eceiza desde su – muy llamativa – muestra participativa y placentera en el Museo Moderno

Una exposición que se aleja de lo solemne, rompe las reglas clásicas museales y hace al cuerpo de los visitantes parte de la obra/¿Cuál es la búsqueda de la artista marplatense detrás de un arte más cercano?¿Qué representa cada uno de sus espacios?/ Últimas semanas para experimentar sus salones multicolores.

«Hacemos visible lo invisible»: entrevista a las creadoras de Cabinet Óseo / Cuando el cuerpo (y la biología) pueden ser una joya

Nos recibieron en su taller, su universo íntimo de creación, repleto de guiños a la ciencia y la biología/ Las dos amigas – una diseñadora industrial y otra artista plástica – crean siempre inspiradas en la naturaleza/»Tenemos un pacto implícito: nos bancamos el capricho de la otra, nada puede ser tan grave si la otra tiene ganas de hacerlo».

«¿Quién nos vendió que crecer y jugar no van de la mano? / Todo lo que sentí en la experiencia creativa de SNVLV, la tarde que conecté con el arte como una niña»

Una crónica a corazón abierto de lo que me pasó cuando me entregué al arte terapia en el evento que organizaron Clarita Cao y Tomi Allende/ Un camino plagado de incomodidades que valieron la pena por unos minutos de trance/ Lo lindo (y necesario) que es encontrar espacios que te hagan conectar con tu cuerpo, jugar como hacíamos antes y viajar un poquito hacia adentro.

Vinitos que son vinazos: Nodo, una nueva etiqueta (y un equipo apasionado detrás) que propone vinos «puros y de un lugar»

Presentaron su primer vino en sociedad – un malbec de Gualtallary -, en noviembre de 2021/Un vino fluido que conserva algo salvaje sin perder la elegancia/Entrevista a Guile Carnevali, sommelier reconocido y uno de los creadores de esta nueva apuesta en la escena del vino argentino/25 mil botellas, pura pasión y un inminente blend como novedad.

Entre máquinas científicas, rotaevaporadores, bitácoras con anotaciones: una tarde en el asombroso laboratorio de Trescha, el fine dining más ambicioso de Buenos Aires

Como las marcas de ropa, trabajan en su menú de 14 “momentos” con varios meses de anticipación/ Bitácoras con fórmulas exactas, pruebas exhaustivas, máquinas de laboratorio y decenas de frascos etiquetados/Hasta lograr una preparación perfecta pueden hacer 20, 30 o 40 pruebas. 

«Esto es una obra viva»: así es Encúpula, un fascinante espacio de arte en una antigua cúpula de Buenos Aires / Entrevista a su joven creadora, Giorgia Alliata

En un edificio diseñado en 1927 por los célebres hermanos Bencich/De cómo el proyecto de tesis de una flamante abogada de 24 años se convirtió en uno de los centros más interesantes y rupturistas de la escena artística local/¿Qué artistas exponen? ¿Cómo son sus eventos en los que conviven arte, vinilos, filosofía y vinitos? La apuesta por los creadores sub 35

«Nada disfruto más que salir a comer sin teléfono, sin grabar ni hacer fotos»: entrevista a Rocío Strat «La Chica del Brunch», la influencer gastro más poderosa de Argentina

Abrió su cuenta como hobby justo antes de la pandemia y hoy, con casi 2 millones de seguidores, es la influencer foodie más reconocida del país/Mano a mano con MALEVA, Rocío Strat nos cuenta cómo maneja el poder de su masividad, cómo se lleva con el hate, su visión sobre la escena foodie actual y el día a día de su trabajo/ Un plus: nos confiesa lo mejor que visitó en este último tiempo/Chica de barrio, las donas de Nueva York y el puestito callejero de Mendoza «que no debe entender nada». 

De Medellín, con amor y sazón: entrevista (en su divertida escala porteña) a los cocineros de Grupo Carmen

Pasaron unos días por Buenos Aires para participar del frenético Ciclo Calesita en Palermo/Son los responsables de cuatro de los restaurantes más auténticos y de vanguardia de Medellín/Viajes, investigaciones y experimentaciones en el corazón de Latinoamérica/La gastronomía como un compromiso social y un acto político/Y un bonus track: ¿Cuál fue su comida favorita de paso por Buenos Aires?

«Me etiqueta en redes gente de África o Mongolia, me gusta que mi obra le llegue a un montón de gente»: entrevista a Sebastián Curi en Buenos Aires

Conversamos con el joven artista nacido en Lanús que la rompe afuera gracias a sus trabajos para The New York Times, Microsoft, Apple o Zara, por solo mencionar algunos/Pop up de tres días en la galería Praxis pensado por la curadora Vic Tolomei/El ritmo – que le encanta -, de Argentina, la ambición de Los Ángeles y dos mundos que no conectan/Además: «solo me molesta cuando la obra queda chica…»