Cuando Buenos Aires es de los que se quedan: siete lugares nuevos (desde un café con baklavas y shokupanes hasta una original yogurtería) ideales para conocer tranqui en verano

Desde una pizzería neoyorquina con calidad italiana en Núñez, un restaurante con deck para tardes largas en Devoto, hasta un galpón en Chacarita donde brillan los sándwiches de pan japonés. También, una hamburguesería que apuesta a la simpleza, un café con granos exclusivos y platitos del mundo, y una yogurtería en Palermo que trae la posta en yogurt, con opciones creativas para armar a tu gusto. Y para completar, una terraza en Villa Crespo donde el vermut es el protagonista. / Siete nuevos lugares para descubrir este enero y disfrutar de una Buenos Aires en calma, que invita a recorrerla sin apuro.  

BigBox
HIT
«Los lugares no nos tienen que gustar sino enamorar»: en un fantástico taller de Vicente López con las creadoras de Los Excéntricos, el libro que reúne a las casas más alucinantes (y se viene volumen dos)

Mariana Rapoport y Vicky Schiopetto emprendieron una misión: descubrir las casas con belleza auténtica más excepcionales (como sus dueños) de Argentina y la región/Un éxito a puro entusiasmo/¿Cómo hacen la selección?/¿Qué queda afuera?/Además: por qué lo excéntrico como una categoría positiva/¿Cuáles son las novedades del segundo volumen?Pasión inesperada por Paraguay, un bar gótico en Uruguay y la casa de Nicola Costantino. 

“¿Fue real? Una pincelada de todo lo que viví y sentí a pasos del mar en la Patagonia Azul…” / Cinco días de inmensidad natural con Rewilding

Desde Comodoro Rivadavia hasta Camarones: kilómetros de costas en la naturaleza más salvaje y encantadora/Una sucesión de postales que cuesta asimilar de tanta belleza/Lagunas coloradas, islas oceánicas, días de amanecer al borde del mar, dunas florecidas y hasta el toque gourmet/¿Cómo es la tarea de preservación que lleva adelante la fundación Rewilding en este lugar mágico de Argentina?

¿Cómo es Lanusita, el boom gastro y arty de Lanús? Más de cuarenta propuestas, chefs prestigiosos y un museo con muestras potentes

Primera entrega de #CoolUrbano (el lado cool del Conurbano)/Cuatro cuadras a diez minutos de Capital en las que sucede de todo/Desde el flamante restaurante de un ex Sofitel hasta un restó de cocina francesa, entre nuestras seis coordenadas imperdibles/Además: arte de vanguardia en el MACSUR/¿Qué explica el fenómeno del territorio Lanusita que explotó en pos pandemia?

Chamuyos del vino: «no se puede comer un asado con vino blanco» / «¿Por qué si hay un momento ideal para animarse es ahora?»

Durante décadas fue vox populi que mezclar carnes rojas con vino blanco era una herejía y generaciones enteras de sommeliers lo descartaron pero tal vez estaban equivocados. La periodista y especialista en vinos Natalia Torres nos revela en su primera columna de #ChamuyosDelVino porque hay que animarse a lo «prohibido»/Además: qué tipos de vinos blancos funcionan y qué marcas son recomendadas.

Córdoba Capital en ebullición: ¿cómo se convirtió en un paraíso para foodies, meca para artistas y plagada de cafecitos para conocer?

La ciudad al pie de las sierras se consolida más que nunca como la capital de la tendencia en el Interior/Con espacios colaborativos de arte recién inaugurados y una gastronomía que cada vez suma más propuestas de cocinas de todo el mundo. ¿Los cafecitos? Ideales para armar un mapa y recorrerlos.

«Fabi (Cantilo) es pura energía y presencia, yo en cambio soy re casera y tranquila»: entrevista MALEVA a Mica Riera, la actriz que sorprendió a todos

En la íntima barra de Lima en Recoleta, la actriz que encarnó a Fabi Cantilo en la nueva serie de Netflix nos cuenta cómo vivió ese rodaje desafiante y a puro disfrute / Se absorbió en el personaje durante meses para sostener la energía de la cantante/Cómo su dificultad para estudiar la llevó de la arquitectura a la actuación /Bonus: la linda vida según Mica. Mucha comida, vino y perros. ¿Cuáles son sus lugares preferidos en Buenos Aires?

«Hacemos visible lo invisible»: entrevista a las creadoras de Cabinet Óseo / Cuando el cuerpo (y la biología) pueden ser una joya

Nos recibieron en su taller, su universo íntimo de creación, repleto de guiños a la ciencia y la biología/ Las dos amigas – una diseñadora industrial y otra artista plástica – crean siempre inspiradas en la naturaleza/»Tenemos un pacto implícito: nos bancamos el capricho de la otra, nada puede ser tan grave si la otra tiene ganas de hacerlo».

«¿Quién nos vendió que crecer y jugar no van de la mano? / Todo lo que sentí en la experiencia creativa de SNVLV, la tarde que conecté con el arte como una niña»

Una crónica a corazón abierto de lo que me pasó cuando me entregué al arte terapia en el evento que organizaron Clarita Cao y Tomi Allende/ Un camino plagado de incomodidades que valieron la pena por unos minutos de trance/ Lo lindo (y necesario) que es encontrar espacios que te hagan conectar con tu cuerpo, jugar como hacíamos antes y viajar un poquito hacia adentro.

Vinitos que son vinazos: Nodo, una nueva etiqueta (y un equipo apasionado detrás) que propone vinos «puros y de un lugar»

Presentaron su primer vino en sociedad – un malbec de Gualtallary -, en noviembre de 2021/Un vino fluido que conserva algo salvaje sin perder la elegancia/Entrevista a Guile Carnevali, sommelier reconocido y uno de los creadores de esta nueva apuesta en la escena del vino argentino/25 mil botellas, pura pasión y un inminente blend como novedad.

Entre máquinas científicas, rotaevaporadores, bitácoras con anotaciones: una tarde en el asombroso laboratorio de Trescha, el fine dining más ambicioso de Buenos Aires

Como las marcas de ropa, trabajan en su menú de 14 “momentos” con varios meses de anticipación/ Bitácoras con fórmulas exactas, pruebas exhaustivas, máquinas de laboratorio y decenas de frascos etiquetados/Hasta lograr una preparación perfecta pueden hacer 20, 30 o 40 pruebas. 

«Esto es una obra viva»: así es Encúpula, un fascinante espacio de arte en una antigua cúpula de Buenos Aires / Entrevista a su joven creadora, Giorgia Alliata

En un edificio diseñado en 1927 por los célebres hermanos Bencich/De cómo el proyecto de tesis de una flamante abogada de 24 años se convirtió en uno de los centros más interesantes y rupturistas de la escena artística local/¿Qué artistas exponen? ¿Cómo son sus eventos en los que conviven arte, vinilos, filosofía y vinitos? La apuesta por los creadores sub 35