Gin Tonic Week: Bulldog London Dry Gin (la marca que explotó en el mercado argentino) es protagonista en las barras más prestigiosas

La Gin Tonic Week se desarrolla en Argentina entre el 17 y el 23 de octubre y Bulldog es protagonista en algunas de las barras más top/Además: el espectacular crecimiento de esta marca premium que ya llegó a estar en el top ten de marcas de gin más vendidas en el mercado local/¿Cuál es el «gin tonic perfecto» según el bartender Ramiro Ferreri?

Alegría en primavera: así fue la estupenda (e inédita) fiesta en el rooftop de HIT en la imponente torre del Centro Empresarial Libertador ¿Qué la hizo única?

Tres importantes empresas – HIT, Raghsa y Quilmes -, se unieron para recibir a la primavera en un fiestón al que fueron invitadas más de 800 personas que disfrutaron a pleno/Música en vivo, barras de tragos, y hasta un sorteo/La filosofía detrás: ¿por qué trabajar también puede tener mucho que ver con pasarla bomba?

BigBox
HIT
En el podio: seis restaurantes porteños para disfrutar la cocina de los tres países ganadores de los juegos olímpicos de Tokio

Estados Unidos, China y Japón – en ese orden -, triunfaron en el medallero de las últimas olimpíadas/En esta nota, y para homenajearlos (y sobre todo como sabrosa excusa) elegimos seis propuestas en Buenos Aires para sumergirse a pleno en las gastronomías de esos países/Desde un «diner» en el que te sentís en Nueva York hasta un local japonés que ya tiene seis décadas de tradición culinaria nipona.

«Aquí la cocina tiene que ver con los rituales»: Florencia Rodríguez, de «El Nuevo Progreso», Tilcara / Finalista del tercer Prix Cuisine de Baron B

Inspirándose en el producto ancestral andino, este restaurante en una esquina de Tilcara fue elegido como finalista del certamen que busca dar con el mejor proyecto gastronómico de Argentina con un jurado de lujo/La historia de Florencia – de Buenos Aires a la fascinación por Jujuy -, y el plato con el que se presenta en la final: tamal de gallo y maíz morado.

Check in MALEVA (entre bosques y nieve): seis alojamientos boutique en Patagonia con ubicaciones fuera de serie

Lo bello dentro de lo bellísimo: si el Sur ya es un paraíso, esta selección MALEVA te revela seis lugares para quedarse (desde cabañas hasta casas para alquilar u hotelitos exclusivos) que se caracterizan por sus ubicaciones surreales: en medio de la montaña y para salir esquiando (desde el living) hasta propuestas pegadas, literal, a lagos de postal/Lo «instagrameable»: garantizado

ALMAS QUE VAGAN EN LA RECOLETA

Javier Sinay, autor del premiado libro Sangre Joven y uno de los más reconocidos periodistas de la joven guardia, escribió para Maleva una crónica sobre los fantasmas que asolan al elegante barrio. Primera entrega.

Alteré la matrix de Facebook

Estar frente al espejo de chica implicaba no abrir la puerta del baño por horas. Los peinados también ayudaban a que mi hermana no pudiera entrar a bañarse: brotada de rulos, me gustaba creer que esos bucles eran la recompensa divina por pensar rebuscadas y preciosas ideas. “Que las demás se planchen el pelo”, decía al sacudir la cabeza. Y con los años me encontré con espejos más complejos donde perderme. Hoy paso más horas en mi perfil de FB que supervisando mis rulos.

El sueño del antifordismo y las siestas urbanas

En la oficina colectiva se respira ese ambiente límpido, repleto de claridades y transparencias, propios de la oficina moderna. Los usuarios cuentan con fotocopiadoras, faxes, servicios de moto y remises y hasta bicicletas para salir a despejarse. Y fundamental: todo ocurre lejos del jefe y (probablemente) rodeado de desconocidos entre quienes no circula ninguna rencilla de pasillo propia de los ambientes laborales.

Sospecho que lo que me llevó a comprar la entrada por Internet fue una motivación truculenta

Cuando las otras se dormían un rato: ahí me daban ganas de llorar. En un minicomponente teníamos un cd de Miranda!, y empecé a escuchar atenta una novedad, un sonido que me sorprendía en el medio del disparate emocional. En el Luna Park nos paramos de golpe cuando apareció Miranda!, y un chico con anteojos en la fila de adelante, pegado a la cintura de una mujer de rulos, se dio vuelta en el margen de maniobra que le permitía estar amorosamente sujeto por ella de su polarcito gris.

Andrés Silva Sle

El fondo de Maleva es un acrílico sobre tela de 120×145 cm llamado “Retrato Urbano” de la serie “Urbain Portraits” de uno de los pintores jóvenes argentinos con mayor proyección, nuestro artista…

Diálogo en New York con el genial escritor inglés Martin Amis

Desde el primer momento, percibí ese sentido del humor tan característico de los ingleses. Según Amis, hay 4 categorías de personas: John, Paul, George y Ringo. Él era, de acuerdo a su mujer, un Paul que quería ser un John, pero que en realidad era un George encubierto. Amis nos dijo que estuvo viviendo tres años en Uruguay, en un pueblo muy chiquito. ¿José Ignacio? ¡Sí!

CONFESIONES WI FI

La gente se muestra tal cual es a través de los nombres de las redes inalámbricas. Maleva salió a descifrar este lenguaje anónimo. 1ra prueba: barrio de Belgrano. Opina una experta en lenguaje.