Ese juguito, ese sabor: buscamos (y encontramos) ocho locales y restaurantes de Buenos Aires con empanadas superiores

En una ciudad y alrededores donde este plato tradicional suele ser bastardeado, se conformó también un archipiélago de propuestas en las que se trata a la empanada con el respeto que se merece/Desde opciones «pop» y creativas hasta restaurantes donde la empanada también es gourmet/Desde Olivos hasta Recoleta/Además: hablamos con los cocineros y dueños detrás de cada lugar. 

BigBox
HIT
«Me fascina cuando las imágenes cobran vida…»: con Azul Zorraquín, creadora de Azul Zorra, la marca – full creativa -, que hace vestible al arte y la fotografía

Chalecos, carteras, botas, vestidos y hasta reposeras: cómo esta fotógrafa argentina que estudió en Nueva York creó una de las marcas de indumentaria más originales y atractivas del último tiempo/Además: su flamante colección cápsula presentada en Alcorta junto a la artista Ornella Pocetti y Ginger/MALEVA conoció a fondo sus ideas desde su casa y rincón creativo al norte de Buenos Aires. 

HIT Polo, en un inminente espacio icónico de Buenos Aires con un diseño que desafía todo lo conocido y HIT Arguibel, en el corazón de Cañitas: así son las dos nuevas sedes de HIT

Con el diseño de un reconocido estudio de arquitectos de Nueva York, Hit Polo promete cambiar todo lo conocido en oficinas en Argentina/Además: ¿nace un nuevo ícono porteño?/¿Por qué la flamante sede de Cañitas es una de las más completas y entretenidas en espacios flexibles de trabajo?

Hablame de Núñez: así es el aluvión de nuevas propuestas (bistrós, bares, restaurantes, cafés) que dejan en el lugar ideal al barrio «con más serotonina» de Buenos Aires

Con la ciudad corriéndose hacia al norte, Núñez quedó en el lugar ideal/ Una esquina para el vermucito de las siete, un “patio de comidas” de diseño a cielo abierto, veredas vineras y restós de chefs consagrados que la están rompiendo/¿Por qué lo eligen para instalar sus proyectos?/Un clásico que cumple 11 años nos cuenta cómo vivió la transformación del barrio/Primicia: una pizzería distinta que abre pronto.

De Philippe Starck a Isay Weinfeld: recorrido por la increíble historia arquitectónica de lujo detrás de cada hotel Fasano en Brasil y Uruguay

Ninguna cadena de hoteles del mundo (y tan cercana a la Argentina) ha logrado tener tal nivel de prestigio en su arquitectura. Desde Punta del Este hasta Salvador, cada exponente de Fasano tiene su propia identidad y encanto/¿Qué arquitectos célebres hay detrás de cada obra? ¿Por qué apostaron por un line up de diseño a ese nivel?

Comiéndonos las barras: seis bares donde la comida es el “perfect match” de su coctelería

Recorrimos la ciudad buscando el plan completo: cócteles de autor y platos que maridan al mismo nivel que un restaurante / Un exclusivo bar omakase con tapeo asiático, la novedad con tinte español en el subsuelo del Pullitzer, el Kebab de Uptown y una de las aperturas más bomba del año, de la mano de dos grandes de la escena / Para pasarse horas entre copas, charlas y buenos platos.

Santiago del Estero, Concepción del Uruguay y Bariloche: así son los tres restaurantes finalistas del Prix Cuisine de Baron B

Desde cocina regenerativa en una provincia que no se suele relacionar con vanguardia gastro hasta el estilo libre de un proyecto en un bosque barilochense/¿Cuál es la propuesta e identidad de cada propuesta? ¿Quiénes son los chefs detrás? ¿Con qué platos compiten? El récord de cien inscriptos en la competencia.

«Empecé con Lima en el 2018 y ahora apunto a cuatro por año»: entrevista a Marcela Baruch, creadora de originales (y deliciosos) viajes gastronómicos por el mundo

La cocina está en el centro de la vida de la periodista desde chica y, durante 20 años, no leyó ni escribió sobre otra cosa / Sus lectores la impulsaron a lanzar sus viajes gastronómicos, «para atravesar la cultura de la ciudad a través de su gastronomía» / Un viaje de disfrute absoluto para curiosos, entusiastas de la cocina y viajeros bon vivant / Ya hizo Lima y el norte y el sur de España. El próximo es Río de Janeiro.

«Si no te mueve nada, no tenés corazón o estás out…» / ¿Cómo viven los chefs – emergentes y consagrados – la llegada de la guía Michelin a la Argentina?

¿Cómo viven los chefs argentinos la cuenta regresiva para conocer cuáles serán los restós de Buenos Aires y Mendoza que obtendrán las codiciadas estrellas Michelin? / ¿Qué significa que la guía de origen francés desembarque en nuestro país, y dónde queda parado el otro gran ranking internacional que ya nos distinguía, el 50 Best? / Y además: ¿con qué sueñan más allá del 24 de noviembre?

«Michelin en Argentina: ¿a favor o en contra?»

Es la gran noticia del momento, la que sacude los avisperos gastronómicos del país: Michelin desembarcó en Argentina. Y el próximo 24 de noviembre anunciará qué restaurantes de Buenos Aires y Mendoza obtienen sus codiciadas estrellas/¿Es algo para celebrar o los riesgos y amenazas son mayores? En esta columna para MALEVA, el periodista gastronómico Rodo Reich reflexiona al respecto no se guarda nada.

Pintando Chacarita: un recorrido junto a los creadores de Galería Grasa por sus secretos bien guardados del barrio

Los artistas y galeristas Carolina Martinez Pedemonte y Torcuato Gonzalez Agote construyeron su rutina diaria en un radio de seis cuadras/La cara íntima de Chacarita: el complejo de natación, sus estudios de yoga y la fiambrería donde compraron todas las picadas del mundial (y salimos campeones)/Bonus: su “bar de Moe” y el restaurante que nunca falla.

¿O acaso el fútbol no es un arte? Así es Futbolitis, la primera galería de Buenos Aires dedicada a la pasión de los argentinos

En pleno Palermo, distintos artistas exponen muestras donde la trama gira siempre en torno al fútbol y todo lo que ese universo significa/Pintores, fotógrafos e instalaciones/El artista detrás de la idea/Las exposiciones actuales y el desafío de conmover al «99 por ciento que no consume arte».

Vinitos que son vinazos: Batallero y la batalla de tres amigas por las cepas criollas y contra el «elitismo» de los vinos tradicionales

Tres jóvenes sommeliers argentinas se la jugaron por crear su vino propio y apostaron por una idea osada: un vino «itinerante», de uvas criollas y que rompe todos los manuales/¿Cómo es hacer vinos en tinajas? ¿Por qué quieren «romper la elite» y enamorar a más gente de los vinos naturales? ¿Cuál es el futuro de Batallero? ¿Con qué enólogos trabajan?