Pereza mental o cómo los platitos se convirtieron en las nuevas canchas de Paddle

¿Acaso hay un «manual» escondido que decretó el fin de las porciones normales en los restaurantes de Buenos Aires? Esa es la pregunta irónica con la que empieza esta columna para MALEVA el periodista gastronómico Rodolfo Reich/¿Por qué lo que fue una idea osada «para asumir riesgos» se convirtió en una postura conservadora y aburrida? Incluso las mejores propuestas corren el riesgo de volverse repetitivas/Además: ¿quién empezó (aunque con otro espíritu) esta tendencia?

BigBox
HIT
Un lujo (a punto): ¿cómo es el club de carnes seleccionadas de Ohra Pampa? 

Un club para aquellos que disfrutan (y quieren recibir en su casa) cortes de altísima calidad/¿Cuáles son los beneficios y cómo funciona?/Tienda online y la estupenda línea Insignia/¿A quiénes apunta la marca?/El Prime Rib, el Tomahawk, y el T-Bone, entre las propuestas estrella/¿Por qué los piezas con hueso son furor?/Además: ¿qué forma de pago admiten?

Historias MALEVA: Olivia Saal, había una vez una chica pájaro

Joven panadera y pastelera influyente/Con solo 26 años tiene una trayectoria que impacta pero sobre todo, un espíritu emprendedor y ganas de hacer las cosas con su impronta/Desde su formación con Fernando Trocca hasta la inminente apertura de su primer local: Olina Ba, una panadería/¿Por qué le dicen «Chica Pájaro» y se define como una «pastry princess?/Fan de las medialunas, los talleres desde su casa, y su carácter de «geisha» (en pareja)/Además: ¿dónde compra el pan cuando no lo hace?

Los veinte años de Maman Fine Arts: «esta galería latió y late sueños…»

Abrió sus puertas en uno de los años más difíciles de la historia del país, pero – a dos décadas de aquel entonces -, la galería ubicada en Avenida del Libertador logró convertirse en una referencia absoluta en la escena porteña del arte/Artistas legendarios que pasaron por sus salas, anécdotas inolvidables y un futuro con proyectos internacionales/Conversamos con su directora y co-fundadora, Patricia Pacino y nos contó cuál es la filosofía detrás y su relación con los artistas/Además: ¿cuáles son las dos muestras actuales para celebrar el aniversario?

Mariana Maggio

Nuestra artista de la semana es la fotógrafa Mariana Maggio, curadora de Holbox Photo Gallery y quien expuso sus trabajos en galerías, centros culturales y museos. El Centro Cultural Recoleta, el Espacio…

LE GRAND DINER DE PRINTEMPS

MALEVA ESTUVO EN LA TRASTIENDA DE UNO DE LOS EVENTOS GASTRONÓMICOS MÁS EXCLUSIVOS Y ESPECTACULARES EN EL QUE 13 DE LOS MEJORES CHEFS LOCALES E INTERNACIONALES RECIBIRÁN A LA PRIMAVERA EN EL ALVEAR

El tema es que de vez en cuando debo subirme a un avión (para ver a mi novio)

Luego ansiedad y vértigo cuando despegamos. ¿Estoy a tiempo de bajar?, “Cóctel Bárbaro” de emociones al levantar altura. Cruzo los Andes y un rayo impacta en la cordillera que divide mi lóbulo derecho del izquierdo. La presión aumenta y siento flechas indígenas en el cuello. Espero no tener muchas ojeras al bajar. Quizás, si exhalo no sea tan grave. Inspiro y exhalo, uno, dos, uno, dos. El avión aterriza pero todavía hay que esperar sentados. Señores pasajeros, aún no se levanten, queremos que vivan en este pequeño espacio hasta que su tolerancia reviente.

SELECCIÓN INROCKS

MÚSICA, CINE, TEATRO, LITERATURA. LA REVISTA INROCKUPTIBLES ELIGE – EN EXCLUSIVO – PARA LOS LECTORES DE MALEVA LAS MEJORES ACTIVIDADES CULTURALES PARA LOS PRÓXIMOS 15 DÍAS. Y ESTO DE AHORA EN MÁS.

La satisfacción perfecta de ser habitué del Teatro Colón

Hasta ahora he visto las escenografías más variadas. Un Cristo gigante puesto en escorzo en La Forza del Destino, un excepcional coro en escena en La Pasión según San Marcos ¡O una romántica Villa Sevillana con Santa Rita y todo! Poco a poco voy educando mi oído musical y empiezo a entrar en este mundo mágico que es la ópera. Y no hay “tutía”: la amás o la odiás. Una gran compañera para hacer este programa es mi abuela Zulema, melómana de alma, siempre me cuenta cuál es el aria más famosa o de la dificultad de llegar a tal o cual nota.

Marcos Acosta

La búsqueda de Marcos Acosta (32), nuestro artista de la semana, gira en relación al hombre con su entorno y la división que genera permanentemente como especie con respecto a la naturaleza,…

Quisiera que los que no son judíos comprendan Rosh Hashaná

Como muchos saben, en esta semana se celebra Rosh Hashaná, el año nuevo judío. La fecha no podría pasar desapercibida para un blog titulado Der Bessaraber y un blogger llamado Kilstein Grinstein (sí, mi madre y mi padre conspiraron para que yo porte un doble apellido judío, formado por dos voces demasiado próximas entre sí).En Rosh Hashaná se conmemora nada menos que la creación del Universo. Ahora bien, apenas empezamos y ya surge un pequeño problema: la Torá no dice palabra sobre la fecha en que ocurrió evento tan trascendente.