«Una fuerza demoladora: así viví el privilegio de ser una de las primeras personas en estar frente a la obra récord de Frida Kahlo en Malba…»

Una experiencia fantástica frente a una Frida vulnerable/¿Cómo es estar frente al último autorretrato de Kahlo y la obra más valiosa del arte de América Latina en su desembarco (que aún provoca incredulidad) en Buenos Aires?Un espacio para únicamente doce personas y un pañuelo con un auténtico beso suyo.

Decime un país, te digo el restaurante: cinco chefs que la rompen con distintas tradiciones nos revelan sus preferidos en Buenos Aires

Chefs prestigiosos y de distintos orígenes (México, Italia, Japón, Corea y Perú) le cuentan a MALEVA qué restaurante – de sus culturas culinarias – prefieren en Buenos Aires y alrededores/Además: ¿qué hace únicas a sus cocinas?/Anoten toda la ¡Mucha! data de esta nota, coordenadas desde Flores hasta Campana.

BigBox
HIT
Es tendencia: casas de barrio con propuestas gourmet y estilo / Siete que también son un itinerario arquitectónico

En bellas locaciones (desde casas centenarias hasta palacetes) que transmiten calidez, estilo (e incluso elegancia)/Con espíritu puramente culinario o con otros conceptos como literarios o musicales/Con jardines y patios secretos o mega veredeables/¿Cuál es la onda de cada una y qué pedirse?/Desde Recoleta hasta Olivos.

En el podio: seis restaurantes porteños para disfrutar la cocina de los tres países ganadores de los juegos olímpicos de Tokio

Estados Unidos, China y Japón – en ese orden -, triunfaron en el medallero de las últimas olimpíadas/En esta nota, y para homenajearlos (y sobre todo como sabrosa excusa) elegimos seis propuestas en Buenos Aires para sumergirse a pleno en las gastronomías de esos países/Desde un «diner» en el que te sentís en Nueva York hasta un local japonés que ya tiene seis décadas de tradición culinaria nipona.

«Aquí la cocina tiene que ver con los rituales»: Florencia Rodríguez, de «El Nuevo Progreso», Tilcara / Finalista del tercer Prix Cuisine de Baron B

Inspirándose en el producto ancestral andino, este restaurante en una esquina de Tilcara fue elegido como finalista del certamen que busca dar con el mejor proyecto gastronómico de Argentina con un jurado de lujo/La historia de Florencia – de Buenos Aires a la fascinación por Jujuy -, y el plato con el que se presenta en la final: tamal de gallo y maíz morado.

LEYENDAS DE AMOR Y TRAGEDIA

BUENOS AIRES CUENTA CON ATRAPANTES HISTORIAS DE – DESMESURADOS, TERRIBLES, ESCONDIDOS .- ROMANCES QUE PERDURAN EN LAS CALLES Y LAS CASONAS. MALEVA SALIÓ A BUSCARLOS. POR ANDRÉS ENRIQUEZ DIBÓS

Agustina Quiles

Agustina Quiles, platense y nuestra artista de la semana, tiene 28 años. Suele decir que la relación con su obra es la de una piedra que toca el espacio en estado naciente,…

Llegó mi turno, como todo en la vida, y me preguntaron: ¿Qué aroma le encontrás al vino?

Igualmente, más allá de la motivación, me sentía perdida. Recuerdo en nuestra primera clase de cata: agarrar la copa, sentir el vino. Y nos preguntaban qué huelen, qué sienten. Cada uno tenía que decir un descriptor. De todo escuché: frutilla, vainilla, chocolate, cuero, aroma a la mermelada casera de mi abuela, y yo intentaba girar la copa despacito por miedo a volcar el vino y salpicarme, acercaba mi nariz ¿Y qué sentía? ¡Alcohol! Pensaba que no podía decir eso, un papelón. No sirvo, me voy, no sirvo. Estaba sentada atrás de todo (la timidez me duró dos clases, al mes estaba sentada en primera fila con mi listita de preguntas).

Res

Para Res (55), nuestro artista de la semana, la verdad es un error, una construcción en la que se cree transitoriamente. “Verdad y error están confirmados por la misma materia” es uno…

NITRÓGENO ON THE ROCKS

GELATINAS DE COINTREAU, ESPUMAS DE TEQUILA, LICORES GELIFICADOS, TRAGOS QUE SE COMEN: LA COCTELERÍA MOLECULAR ES EL NUEVO HIGHLIGHT DE LAS BARRAS. POR AGUSTINA LARREA

Juan Hitters

Nuestro artista de la semana, el fotógrafo Juan Hitters (1966), ejerció durante siete años el psicoanálisis, antes de dedicarse a captar el mundo con maestría desde una cámara. “La calidad de sus…

Hago stand up, pero no lo soporto como espectador

Dejemos de lado que la mayoría se hacina en el Paseo La Plaza, donde una horda de volanteros te da la bienvenida invitándote a espectáculos ignotos y evasivos de cualquier sensibilidad. Muchas veces los volanteros son los mismos artistas, habiendo dejado su orgullo en el camarín. Omitamos también la evidencia que sugiere que sus títulos con juegos de palabras como “Stand Locos”, “Para-dos”, “Stand-raperos” están destinados al tacho de basura de la humanidad. No sé si notaron., pero, a jugar por los monólogos, a los comediantes les molesta todo, absolutamente todo.

Uruguay siempre es un paraíso (en y fuera de temporada)

Y fuera de temporada es otro paraíso. Lo que es incuestionable es el amor que sentimos J y yo por el Uruguay que me llevó a conocer Rocha, Minas, Soriano, Colonia, Aguas Dulces y tantos otros pueblos charrúas llenos de encanto. Cada road trip es distinto. Nunca mejor aplicada la frase «the journey is the destination». Muchas veces agarramos el mapa y elegimos las rutas no pavimentadas para descubrir lugares nuevos. Y Uruguay no te decepciona, siempre aparece algo con esa estética tan característica de la República Oriental. ¡Tengo varios lugares secretos que quiero que sigan manteniéndose así por eso no pienso tirar ni una punta!

TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR

INSTAGRAM, LA VUELTA DE LAS POLAROIDS, LA ESTÉTICA MAD MEN, LOS MUEBLES TIPO BAUHAUS, RESTÓS DECORADOS COMO HACE DÉCADAS, ETC. LO VINTAGE ESTÁ MÁS DE MODA QUE NUNCA. ¿POR QUÉ? POR SOFÍA ALMIROTY

Los peligros de la felicidad prolongada

La felicidad es una pasta base y una pasta superestructura y tiene que ser en dosis chiquitas, ajustadas a las células terrícolas, para no caer en una de las dos opciones trágicas para la supervivencia de la especie: que una de a poco se vuelva bahiana y se acostumbre y necesite más y más y se pase de rosca, al bando del mal, al delito o a pelearse a las piñas por hombres indiferentes, para que otra adrenalina, la de la discordia y el peligro, haga de la vida una cosa vivible, con matices, otra vez.