«No me siento identificada con los caprichos de la moda…»: con Anastasia Mónaco desde su local pionero de calle Honduras, en pleno Palermo

Junto a su hermana, Almendra, están al frente de una de las marcas de indumentaria más relevantes, auténticas y seductoras del momento en Argentina/¿Quién es Anastasia? Desde un monoambiente de 22 m2 a un flamante local en uno de los centros comerciales más top de Buenos Aires/Campañas jugadas y controversiales, el movimiento feminista, y por qué la marca no aspira a ser una marca snob/Además: las situaciones y coordenadas preferidas de Anastasia en Buenos Aires.

BigBox
HIT
Desde un local con esencia vietnamita hasta una esquina con mucho pistacho: siete nuevos cafés de Buenos Aires para descubrir este invierno

Desde una esquina con mucho pistacho hasta un café vietnamita, pasando por la nueva propuesta de los creadores de Piedra Pasillo y la reapertura de un clásico ya conocido/Una nueva ruta cafetera, desde Caballito hasta Colegiales/Bonus: churritos, medialunas y rolls de canela XL, sándwich de pastrón y cookies de todos los colores.

En Buenos Aires, están los «bares del momento» y está Festival (diez años de un equilibrio encantador y precursor)

Uno de los bares más icónicos de la nueva escena porteña cumple una década y lo volvimos a visitar para conversar con uno de sus fundadores y comprobar que sigue a pleno/Una barra que impuso tragos en toda la Ciudad, su búsqueda músical distintiva, y su «laboratorio» artístico/¿Dónde está la verdadera magia de este lugar?/Además: ¿qué son los no Dj´s y el proyecto que está craneando el grupo detrás de Festival para el museo Malba?

Eligen los chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Facundo Kelemen de Mengano Bodegón.

Formado en algunos de los mejores restaurantes de Buenos Aires y Nueva York, el creador del cada vez más prestigioso Mengano Bodegón se anima a revelarle a MALEVA cuáles son las diez propuestas que lo hacen feliz cuando sale a comer afuera en la Ciudad/Desde un pequeño omakase de Belgrano que es una joyita hasta un clásico donde come una provoleta que adora.

«No: no todos los cocineros deben salvar al mundo…»

Ya no es suficiente que un chef cocine bien, mantenga un negocio y tenga un trato ético con sus empleados, ahora es necesario que sea un héroe. ¿No será demasiada presión y exigencia? / Esto sostiene en una nueva columna para MALEVA el periodista gastronómico Rodolfo Reich/El «social washing» de las empresas, la obligación de salvar al Amazonas y el rol paradójico de Gastón Acurio somo emblema.

«Soy mucho más sencilla de lo que muestran las redes»: entrevista MALEVA a Angie Landaburu.

La modelo e influencer se encuentra en Argentina y se encontró con MALEVA – en la bella terraza de La Mar -, para conversar un poco más sobre su vida offline: una familia “tradicional” que esperaba un título universitario, la cuarentena en otro país y el compromiso social a través de la moda. Además: ¿cuáles son sus diseñadores argentinos favoritos y su ranking de restaurantes en Buenos Aires y Miami?

En barco hacia una tierra de viñedos: una tarde en Cerros de San Juan, mítica bodega uruguaya.

Cuando no hace falta irse hasta Mendoza: cruzamos el charco para disfrutar del sorprendente polo enológico de Colonia del Sacramento/¿Cómo es una de las bodegas más antiguas de Sudamérica?/Un almuerzo de campo, un montón de variedades de buen vino para brindar y el encanto del paisaje oriental/¿Cuál es la similitud clave con Bordeaux?/¿Cómo va a ser la ruta del vino en la otra orilla?

Es tendencia: los omakases – y su bello ritual gastro japonés – se expanden por Buenos Aires y alrededores. / Los nueve que se destacan.

Omakase (en japonés «confiar») es una experiencia de sabor y creatividad en la que la barra, y la dedicación personalizada del chef, son las protagonistas/Con mirada MALEVA salimos en busca de las nuevas propuestas que buscan destacarse por el producto, la atención esmerada y la innovación/Menús asombrosos, técnicas ancestrales, desde Pilar hasta San Telmo.

Un terremoto, un libro cervecero, y un emprendedor: la fascinante historia de la cerveza Kunstmann.

Nacida al otro lado de la cordillera, con un espectacular bar en Bariloche y en cada vez más puntos de venta en Argentina, Kunstmann – una cerveza que se caracteriza por su calidad, su espíritu innovador y el cuidado del medio ambiente -, tiene detrás una atrapante historia que combina osadía emprendedora, resiliencia y optimismo.

El Pasaje Echeverría: de callejón sórdido a una nueva fiesta detrás del tren en Belgrano / ¿De qué va cada uno de sus nueve locales?

Hasta hace un año era un callejón detrás de la estación Belgrano C y en el Barrio Chino al que no daban ganas de acercarse, hoy explota de onda y variedad gastronómica/¿Cómo sucedió esta génesis inesperada?/¿Qué pedirte en cada propuesta?/Desde un local de ramen que es un éxito absoluto hasta un café que podría estar en Río de Janeiro.

«Nuestro capricho es hacer las cosas bien» / ¿Por qué la palabra «experiencia» le queda chica al restaurante Aramburu y sus dieciocho pasos?

«Hay que vivirlo, no hay palabras», le adelantó a MALEVA el chef Gonzalo Aramburu, creador de una de las propuestas gastronómicas más aclamadas, lúdicas y de alto vuelo de Buenos Aires/Y allí fuimos a entender de qué hablaba/Una secuencia fríamente calculada y donde el oficio se toca con el arte/Además, un objetivo: «los platos no tienen que ser ricos, tienen que ser riquísimos»

Porque el arte sin cuerpo no existe: las seis obras interactivas de Chandon Artground (2021) que no te podés perder.

La clave para recorrer el evento es la interacción: entre obra y espectador, entre obra y artista, entre artista y artista/Por qué los curadores le dan tanta importancia «al valor del reencuentro»/Un certamen delirante de Elvis, un «viaje» hacia la selva entrerriana, una sublime sección de danza contemporánea/Además: mucha fiesta, tragos por Mona Gallosi y burbujas.

Asombro en la isla: así va a ser «X Real», el festival de arte cinético inmersivo en el delta del Paraná.

El sábado 4 de diciembre vuelve XReal, la primera experiencia de arte cinético inmersivo a cielo abierto que integra el mundo físico con el digital, realizada en un mágico lugar del Delta de Tigre: Isla El Descanso/¿Qué artistas son homenajeados?/Además: cómo llegar, dj sets y gastronomía.