Una de las muestras más originales que se haya expuesto en el Malba y una experiencia inmersiva y casi teatral/Entre metaversos, la tecnología que deshumaniza, y preguntas incómodas sobre el capitalismo chino/Hasta el 17 de febrero.

Una de las muestras más originales que se haya expuesto en el Malba y una experiencia inmersiva y casi teatral/Entre metaversos, la tecnología que deshumaniza, y preguntas incómodas sobre el capitalismo chino/Hasta el 17 de febrero.
Con muy poca azúcar y un ligero sabor cítrico, sorprende porque «no cansa» y es mega versatil (por ejemplo, ideal para hacer cócteles)/Un emprendedor con historia en el mercado de la yerba y el momento perfecto para lanzar un producto así/Además: una tendencia en el mundo que ahora llega a la Argentina, el país matero por excelencia/¿Qué es el «Maycha», el ingrediente clave?
Una casita frente al mar con una única mesa, 22 lugares y un día dedicado completamente a sus comensales; así es “Amar Algas”, en Camarones/Sobre el interés de Carola Puracchio por las algas y su doble trabajo: culinario y medioambiental.
Es la segunda vez que el chef llega a la final representando a Córdoba/Sobre La Matilde, un proyecto absolutamente autosustentable, rodeado de sierras, flores y árboles autóctonos/Su huerta orgánica y biodinámica que abastece un menú creativo y cambiante.
Un lodge inmerso en una reserva natural de 60 hectáreas dentro de la selva de Misiones/El chef misionero que hace 17 años decidió enfocarse en la cocina local y continuar los legados ancestrales/Sus experiencias inmersivas y participativas para viajeros/¿Qué significa hacer cocina regenerativa?
Junto a Pedro Peña creó algunos de los restaurantes más convocantes y originales de los últimos años (como Niño Gordo, sin ir más lejos)/Pero en esta nota se anima a revelar cuáles son (sin contar los suyos) sus favoritos a la hora de salir a comer/Desde cocina coreana hasta parrilla/Además: ¿de cuál asegura que pide «la carta completa».
Con ciertos modos arrogantes en la pos pandemia, los restaurantes de Buenos Aires están adoptando una práctica que provoca mucha controversia: cobrar un adelanto para reservar/Quejas de comensales pero también argumentos lógicos de parte de los locales/¿Qué es lo que en la jerga se conoce como «no show»? ¿Y si pagás y después no podés ir? ¿Nuevos tiempos o rudeza innecesaria? De eso reflexiona, frontal y afilado como siempre, el periodista gastronómico Rodolfo Reich en una nueva columna exclusiva para MALEVA.
Manuscritos de temas de Spinetta, la remera que usó Cerati en un concierto legendario, la valija con la que Luca Prodan llegó a la Argentina/Con más de ochocientos objetos y fotografías, la exposición – con cierto caos intencionado – es un viaje en el tiempo y un viaje a un país en el que libertad, juventud y rock iban de la mano/Además: la curiosa y analógica representación «real» del cuarto de un adolescente en aquella época.
Es uno de los bartenders europeos más creativos y respetados del momento y en su paso por Buenos Aires conversó con MALEVA/Un filósofo detrás de las barras que se inspiró en la Bauhaus para crear su bar en Londres/¿Por qué para él la coctelería habla también de arte?/¿Cómo ve la escena coctelera porteña y cuál es su top 3 de bares que conoció en la Ciudad?
La actriz de grandes éxitos – entre ellos “El secreto de sus ojos” y “Monzón”-, y autora del libro “Cómo me enamoré de Nicolas Cage”, dejó atrás una ascendente carrera en Estados Unidos para apostar a una vida en Argentina rodeada con propuestas que encajan más con sus deseos/En una charla a fondo con MALEVA en el Bellas Artes Bar, nos contó sobre su amor por la escritura. sus emprendimientos foodies, y su larga experiencia en Nueva York.
Esta es la primera exposición dedicada a la obra de ambos/Ella (Yente), pintora, escultora e ilustradora, de origen ruso y una familia acomodada y él (Juan del Prete), inmigrante italiano formado al calor de los pintores del barrio de La Boca/Su vínculo de amor y de creación, a lo largo de toda su vida, en una muestra con más de 150 obras/¿Cómo los roles de la época privilegiaron la carrera de Del Prete (aunque Yente era igual de genial)/Primera entrega «arty» de La Ecuación del Disfrute, el newsletter conjunto de MALEVA y elDiarioAr.
Con Salvaje Bakery marcó un antes y un después en la escena de las panaderías de Buenos Aires y reinventó un oficio/Luego vino el proyecto artesanal de Delirante y La Valiente, sensación total en San Isidro/De redactor publicitario a aprender a hacer pan (casi de casualidad), volverse un distinto, y cambiarlo todo/La unión – que empezó en un paseo en bici -, con Christian Petersen, el semillero de nuevos talentos de Salvaje y el anticipo de su segundo libro/Además: de Nirvana a Foo Fighters.
Dinámico, innovador y en algunos casos hasta teatral (imaginate que los platos te lleguen flotando), este sistema es la última moda en los nuevas propuestas gastronómicas de Buenos Aires/Cinco locales para conocer/Además: Trocca, un restaurante de Londres y la influencia asiática, detrás de este incipiente boom.
Con flamantes (y muy chill y veraniegas) propuestas en Devoto, Colegiales y hasta Villa Santa Rita/La nueva pizzería de los creadores de La Fina y La Épica, un café que es todo un refugio de verano y una cantina parrillera con onda en Villa Crespo de los creadores de Sifón y Sede, entre siete opciones distintas/Historia de cada lugar y platos recomendados.
A 80 km de Puerto Iguazú, un rincón exuberante en plena selva misionera creado por un fotógrafo de naturaleza/Crónica en primera persona – con una reflexión personal e íntima -, sobre la importancia de volver a conectar con la naturaleza (aunque seas un bicho de ciudad asumido)/Un paraíso de aves, mariposas y colores/Además: Bayka, una organización ambiental dedicada a preservar este ecosistema único.
Heredero de un linaje de artistas (y de la escena del espectáculo) que marcó la historia argentina, Dante – quien rechaza la exposición sin sentido -, está decidido a lanzarse a la música/¿En qué se inspira? ¿Cuándo se dio cuenta que lo suyo también era el arte?/Además: su lado «malevense» culinario y sus coordenadas favoritas en Buenos Aires y Uruguay.
Desde Bardo, el nuevo bar de Inés de los Santos en el Campo de Polo hasta el cada vez más en boga Pasaje Echeverría, las barras redondas son un incipiente boom/Estilo art deco, más disfrute para los comensales y practicidad para el servicio/¿Cuáles tenés que conocer?/Toda la data en una nueva entrega de «La Ecuación del disfrute», el newsletter sobre el lado lindo de la vida de MALEVA y elDiarioAr.