BigBox
HIT
Maleva en Nueva York: siete tendencias (del futuro y la post-pandemia) que anticipan lo que se viene en Argentina

¿Cómo se palpita en las calles de la Gran Manzana lo que, inevitablemente, siempre termina llegando al sur?/Obras de teatro detrás de vidrieras, nuevas bebidas alcohólicas que le compiten a la cerveza de igual a igual, liberación femenina a otro nivel, museos sin cuadros y espejos inteligentes para hacer ejercicio en casa, entre otros fenómenos que sorprenden fuerte y hay que observar de cerca

Es tendencia: ¿por qué los nuevos emprendimientos gastro recuperan la identidad argentina? / Ocho que deberías conocer

Parillas contemporáneas, bodegones reversionados con mucha onda, pizzas de calidad y al molde y hasta la «primera pulpería moderna» de Buenos Aires/Con MALEVA nos pusimos la camiseta albiceleste y salimos en busca de las nuevas coordenadas que revindican (y renuevan) la tradición local/Incluso algunos se animaron a abrir sus puertas en plena pandemia/Además: el auge y retorno del ritual del vermú a la tarde/¿Por qué la escena gastronómica porteña se empieza a cansar de la inspiración de afuera?

Así es Boca Abajo, Boca Arriba: un inclasificable wine bar escondido detrás de una «tintorería» en el Microcentro

Una verdadera caja de pandora surgida en pandemia/¿Cómo se puede acceder?/¿Por qué aseguran que «su cocina no tiene dueño»?/Menú por pasos, un subsuelo-bodega que es una joyita, comer a la luz de las velas y un espumante entre bengalas/Además: los dueños le cuentan a MALEVA cómo se les ocurrió la idea

CAPUCCINO CON MURAKAMI

EN LAS LIBRERÍAS MÁS LINDAS DE BUENOS AIRES – REFUGIOS DEL CAOS, PUNTO DE ENCUENTRO DE ESCRITORES – LA LITERATURA Y LA GASTRONOMÍA VAN DE LA MANO. POR AGUSTINA LARREA

Celeste Najt

La fotografía está en el centro de la obra de Celeste Najt (29), nuestra artista de la semana. Encarna el papel de la “materia prima” para sus composiciones. En el 2007 Najt…

Cómo ingresé a la escuela de sommeliers (sin cupo) y con 18 añitos

No no no, discúlpame tiene que haber alguna forma de meter a una persona más. Yo necesito empezar este año, sí o sí, no puedo esperar hasta el 2007. Voy a perder un año. Paz, muy empática con lo que me estaba pasando, me decía, ay, yo te entiendo pero no se puede, el curso ya está lleno. Y ahí, le dije: – ¿Tenés 3 minutitos que te explico? Mirá, acabo de llegar de San Rafael, descubrí mi amor por el vino, tengo 18 años recién cumplidos, mi papa si no estudio me mata así que definitivamente tiene que ser este año.

No todos los amores son sanos

Nos perdimos el rastro varias veces. Pero tarde o temprano algo- una charla entre amigas, una celebración especial, el pasaje de algún libro, una bebida espirituosa, un momento de transición- me hacía pensarte, extrañarte y buscarte (en ese orden). Nuestro adiós fue hasta ahora solamente un amague; un punto y aparte. Nunca el final verdadero. Y otra vez lo mismo: mi mano sobre vos; vos en mi mano. Y esa tramposa y adictiva sensación de calma. Acá seguimos, años después, bailando a nuestro propio ritmo. Postergando una despedida necesaria. No debería ser tan difícil, pienso.

Sol Ganim

Sol Ganim (29), nuestra artista de la semana, piensa en sus obras como reflejos de su modo de pensamiento; intentos de conciliar las afirmaciones y negaciones constantes. Obras tematizan ante todo la…

El ojo y la máquina

La muestra de Farocki ya está en Buenos Aires, más exactamente en el único lugar en La Boca que supera por su atributo pintoresco a las fachadas multicolores bosteras: la Fundación Proa. Se trata de una serie de video instalaciones articuladas en dos ejes: el primero, la interacción entre la tecnología y las capacidades humanas para el ejercicio del poder. ¿Un bio-poder o microingeniería del poder, como le gustaría a Michel Foucault? Quizá. El segundo eje, la evolución en la representación de la realidad a través de la tecnología.