Proyectx 108: la maravillosa iniciativa de Isha Escribano y Gaby Herbstein para visibilizar historias de género «no normativas»

La multifacética y coach espiritual Isha Escribano junto a la reconocida fotógrafa se proponen – bajo la premisa de que lo que no se ve, no existe y se margina -, visibilizar las historias de vida y de género disidentes/¿Cómo las piensan contar y retratar? ¿Cómo es la convocatoria para participar?/Además: ¿por qué el tinte no va a ser de drama sino de felicidad?/¿Cuál es el significado, profundo y filosófico, del número 108?

Espíritu Mediterráneo: ¿Cómo es Larios, el Gin de tres siglos que llega a la Argentina desde Europa?

Creado en Málaga a mediados del siglo XIX, desembarcó en la Argentina este gin premium de carácter suave. cítrico, perfumado y hecho a base de ingredientes 100% naturales/¿Cómo prepararlo en un cóctel perfecto?/Además: ¿qué es el fenómeno de la «Ginaissance» y por qué los argentinos somos protagonistas?

BigBox
HIT
Es tendencia: la «carne» vegetal pide pista / Tres marcas para tu freezer (aunque seas carnívoro)

Hasta hace pocos meses parecía futurista, pero hoy es una realidad: fórmulas en base a plantas (incluso mediante inteligencia artificial) que logran sabores, texturas y aromas cercanos a los de la carne para seducir a vegetarianos, carnívoros y sobre todo a los «flexitarianos»/Te contamos cuáles son los emprendimientos que impulsan este pequeño gran cambio y cuáles son los productos que podés pedirte/Además: ¿de qué están hechas? ¿en veinte años van a ser la norma o es una moda?

¿Dónde conseguir las mejores fondues y propuestas queseras? Siete propuestas tremendas para auténticos cheese lovers

Porque un invierno sin queso fundido es como un verano sin helados/Peinamos la ciudad de Buenos Aires y seleccionamos las siete propuestas queseras más gloriosas/Fondue, raclette y cajas con quesos a domicilio que son la perdición para cualquier alma quesera (y ni hablar en cuarentena)/Además: el primer «cheesespeakeasy» y un club de quesos con membresía

Las cinco heladerías de Buenos Aires (y alrededores) más flasheras y con qué serie acompañar los helados de cada una

Si algo no está prohibido en pandemia es comer helado en casa, y la situación amerita una buena serie/Por eso en esta nota, te contamos cuáles son las heladerías con las propuestas más logradas, y con gustos originales que son una locura/Y qué serie va perfecto con cada concepto/Desde helados «a la piedra» hasta otros de una alquimia sorprendente o los futuristas plant based

Marcos Acosta

La búsqueda de Marcos Acosta (32), nuestro artista de la semana, gira en relación al hombre con su entorno y la división que genera permanentemente como especie con respecto a la naturaleza,…

Quisiera que los que no son judíos comprendan Rosh Hashaná

Como muchos saben, en esta semana se celebra Rosh Hashaná, el año nuevo judío. La fecha no podría pasar desapercibida para un blog titulado Der Bessaraber y un blogger llamado Kilstein Grinstein (sí, mi madre y mi padre conspiraron para que yo porte un doble apellido judío, formado por dos voces demasiado próximas entre sí).En Rosh Hashaná se conmemora nada menos que la creación del Universo. Ahora bien, apenas empezamos y ya surge un pequeño problema: la Torá no dice palabra sobre la fecha en que ocurrió evento tan trascendente.

Qué hacer con Barbie, cómo hacerla feliz (¿Se puede jugar con Barbie?)

No se puede jugar a las Barbies y en ese fracaso está el poder de su perduración y la desgracia; el problema no es su apariencia, el famoso estereotipo estilizado, no es sólo eso lo que vino a enseñarnos, sino la postura de quedarse quieta mientras le barren el mundo, la impotencia y la incapacidad de necesitar, de descansar y encontrar consuelo en unos brazos humanos. Alguna herencia velada hay, un mensaje que interpretamos. Las noches que vamos en taxi a divertirnos con amigas. En el círculo de nuestra risa de a poco nos vamos creyendo las mejores del mundo. Tenemos miedos como edipos y carteras con cadenas.

PRECIOSA ALVEAR

HISTORIA, SECRETOS Y TENDENCIAS DE LAS MULTIFACÉTICAS Y SORPRENDENTES JOYERÍAS DE LA AVENIDA MÁS ELEGANTE. POR ANASTASIA GARCÍA PINTO

VIDRIERAS: BYE BYE LUGAR COMÚN

FILOSOFÍAS RUPTURISTAS, ARTE Y DISEÑO SE IMPONEN EN LOS METROS CUADRADOS DONDE SE LUCE LA MODA. MALEVA HABLÓ CON LOS CREATIVOS QUE HICIERON LOS MEJORES ESCAPARATES PORTEÑOS. POR SOFÍA ALMIROTY

Juan Cabrera

Nuestro artista de la semana es el fotógrafo Juan Cabrera. La foto de fondo se llama “Agujero Negro” y pertenece a la impactante serie Concretos que por estos días – hasta el…

Estuve en Río hace unos días y me quedaría a vivir ahí. Tremenda ciudad.

Estoy por encarar un negocio, para abrir un bar que va a dar que hablar, en Palermo, aunque por el momento los detalles los dejo en misterio. Elegí Río para renovar energías, acelerar la creatividad y mirar un poco lo que está pasando en la noche de esa ciudad. Me llamó la atención que pegó mucho la onda newyorkina de lugares chiquitos, para poca gente, súper sofisticados, con productos de buenísima calidad. Capítulo aparte son las mujeres. Lindas, coquetas y cultas. Lo que sí, la noche de Río – a nivel más boliche – no es tan buena, nada que ver con la de San Pablo.

ALMAS QUE VAGAN EN LA RECOLETA

Javier Sinay, autor del premiado libro Sangre Joven y uno de los más reconocidos periodistas de la joven guardia, escribió para Maleva una crónica sobre los fantasmas que asolan al elegante barrio. Primera entrega.

Alteré la matrix de Facebook

Estar frente al espejo de chica implicaba no abrir la puerta del baño por horas. Los peinados también ayudaban a que mi hermana no pudiera entrar a bañarse: brotada de rulos, me gustaba creer que esos bucles eran la recompensa divina por pensar rebuscadas y preciosas ideas. “Que las demás se planchen el pelo”, decía al sacudir la cabeza. Y con los años me encontré con espejos más complejos donde perderme. Hoy paso más horas en mi perfil de FB que supervisando mis rulos.