“Me gusta estar en silencio y también ir a un fiesta a escuchar techno pegada al parlante”: con Débora Nishimoto, la actriz multifacética que sorprendió en Envidiosa

En los jardines de Las Flores, en Palermo, nos cuenta cómo vive este hitazo con su papel de Mei en la serie más popular de Netflix/Lo mejor de los dos mundos: cómo conviven en ella la Débora argentina y la Kaori japonesa/El punto de inflexión que dio vuelta todo en su vida y la acercó al mundo terapéutico del teatro/Además: su proyecto gastronómico, su amor por la poesía y la obra que está escribiendo.

El diseño argentino viaja en primera clase: cinco marcas independientes – corsets bomba y sastrería de cuero muy cool – copan la Semana de la Moda en París

La agencia No Rules llevó a cinco marcas independientes de Argentina al corazón de Le Marais, en París/Desde corsets que visten a “femme fatales” como Cazzu y la China, hasta anteojos artesanales que redefinen su funcionalidad/Charla MALEVA con sus diseñadores/¿Qué significa esto para la moda independiente argentina?

BigBox
HIT
Del click al probador: cinco marcas jóvenes que apuestan por locales propios y se salen de las pantallas/ Con los diseñadores desde sus espacios en Palermo y Recoleta

Cinco marcas trendy en la escena del diseño argentino que decidieron, en este último tiempo, sumarle al e-commerce una experiencia reale con su ropa y accesorios/Hablamos con sus dueños: ¿qué cambio cultural impulsa a esta tendencia?/No hay dudas: Palermo sigue arriba en coolness y diseño.

Desde rabas y reposeras en una vereda de Colegiales hasta viernes de baile en un ex galpón de antigüedades: diez ciclos para reencontrarte con gente este febrero en Buenos Aires

Del “antilunes” a la gloria de los sábados: en el verano sobran los planes para reunirse/En veredas, patios, pasajes con onda y hasta jardines de hotel/La agenda de febrero en la ciudad viene cargada de ciclos con música, vinos, baile y gente/En Recoleta, Palermo, Villa Crespo, Colegiales, Devoto hasta San Isidro.

«El ocio es también una forma de hablar y pensar»: con Celina Eceiza desde su – muy llamativa – muestra participativa y placentera en el Museo Moderno

Una exposición que se aleja de lo solemne, rompe las reglas clásicas museales y hace al cuerpo de los visitantes parte de la obra/¿Cuál es la búsqueda de la artista marplatense detrás de un arte más cercano?¿Qué representa cada uno de sus espacios?/ Últimas semanas para experimentar sus salones multicolores.

Apple Pie Latte, Red Hot Chili Cappu, Surfer rosa / Es tendencia: los cafés especiales de invierno copan Buenos Aires / Seis locales donde descubrirlos

Reconfortante y rico: esta es la premisa que usaron los baristas para crear propuestas especiales para el frío/ Desde un “Salted Caramel Latte” que reversiona el boom dulce-salado de la pastelería; hasta un capuccino con el picor sutil de una miel de jalapeños/ Calabaza, manzana, especias, pistacho, coco y chocolate: los clásicos de la temporada hacen presencia en el mundo del café/ Desde Monserrat hasta San Isidro.

«¿Por qué mirar tanto a Nueva York o a París? Esquina viene a romper eso…» / Con Josefina Roveta en el espléndido showroom de su marca en un palacio histórico de Buenos Aires

MALEVA conversó a fondo con la creadora de una de las marcas argentinas de indumentaria más osadas, elegantes y performáticas/Recorrimos cada recoveco de un espacio que es una joyita arquitectónica donde se respira arte y diseño/¿Por qué sus prendas son una conversación sobre la identidad argentina?/Moda virtual, historia del arte, Alicia en el País de las Pampas y las vedettes de los años noventa.

San choripanes, sándwiches de lomo Hereford, panes de La Valiente: así es el delicioso patio gastro – ¡Con seis puestos! – de Los Petersen en La Rural

Una propuesta inédita que incluye varios módulos: un gran invernadero con seis puestos, un grill de carnes y un auditorio para clases donde se desarrollará la “Semana de la carne”. ¿Qué platos probar sí o sí según Christian Petersen? Además: clases para los fans de las brasas y el toque artístico.

400 discos, parlantes franceses, tragos y noches sin solemnidad: así es Gris Gris, el bar «de escucha» que se convirtió en un fenómeno en Buenos Aires

A poco más de dos años de su apertura, Gris Gris sigue siendo uno de los bares íconos de la escena porteña. Por su búsqueda musical, por su sonido Hi-Fi y por convertirse – ahora -, en precursor de los bares de escucha en Buenos Aires. Bruno y Angie, sus dueños, le cuentan a MALEVA cómo fue el recorrido de su bar, hasta el día de hoy.

House, churros a la madrugada, arte y comunidades leales: cuatro fiestas imprescindibles de la nueva noche (histórica) de Buenos Aires

Le compiten de igual a igual a los boliches entre la generación sub 30 y generación Z/Curaduría musical al detalle y un montón de sorpresas/Polenta, Artlab, Vicio Fantasía y Quitapenas/¿Cómo es cada una? ¿Cómo surgieron? ¿Qué música se escucha? MALEVA habló con todos sus creadores.

Es tendencia: el auge de los talleres de joyería (vinitos y encuentros recontra amigables, mediante) / Los tres para anotar, desde Boedo hasta San Isidro

Con propuestas que aseguran desconexión, pasarla bárbaro en grupo y reconectar con nuestro costado creativo, la joyería se puso de moda como nunca/¿Por qué cautiva a tanta gente en Buenos Aires y alrededores?/Tres alternativas diferentes, cómo surgieron y qué ofrecen.

Bistrós Vietnamitas, tiendas de arte cosmopolitas, cafés modernos y mostradores dulces: Belgrano bajo una oleada de novedades como nunca antes / Las diez direcciones flamantes e imperdibles

De las vías hacia el Bajo, Belgrano se volvió un imán para proyectos con onda /¿Por qué hay tantas aperturas? / Sigue pisando la impronta asiática, con una novedad de Roy Asato, un café vietnamita y la nueva sede del “choribao”/ Además: un nuevo restaurante con mucho pescado, un café que se perfila como favorito y un nuevo boom pastelero/Bonus: una tienda de diseño y arte digna de una gran capital.