Espacio (y plataforma) que potencia el arte digital en Argentina/Desde su sede en Chacarita en donde pasa – literal -, de todo, en una fusión de estilos e iniciativas maravillosa y sorprendente/¿Cómo empezó?/Desde la música electrónica hasta una inminente colección de arte propia/Residencias, fiestas y una escena que no para de crecer/Además: ¿qué es Amplify?
Arte
«Acá puede pasar de todo»: así es Barrakesch, el «club de amigos» que aloja proyectos artísticos independientes y renueva el circuito arty de Buenos Aires
Barrakesh es novedad: un nuevo sitio, un nuevo concepto, un nuevo acercamiento al arte. Cinco amigos crearon un espacio cultural en el barrio de Barracas en donde las exposiciones artísticas conviven con las propuestas solidarias; dj sets, músicos en vivo y fiestas con noches de tertulias y proyecciones de cine; charlas y conferencias con ambientaciones para eventos y talleres de artistas.
«Nos interesan los proyectos osados»: ¿cómo es #Pinamar2254, el primer premio de arte (jurado top y junto a arteba) de la ciudad de los médanos?
El destino de bosques y mar vuelve a aventurarse en un proyecto que involucra arte, naturaleza y urbanismo/Una alianza poderosa entre Pinamar S.A. y arteba/¿Cómo es la convocatoria?/¿Dónde va a ser emplazada la obra ganadora?/Conversamos con curadores y organizadores.
Gin con artistas: desde el hipnótico universo azul de Clara Zaragoza
Entre copas frescas de Ginkgo y tónica, nos contó cómo pasó de estudiar sistemas a exponer en Miami y México, en solo dos años/Se enamoró de la cianotipia y ahora todas sus obras tienen al color azul como sello personal/Collages, esculturas, juegos de materiales y texturas: su hábito es desafiarse/El poder del monocromo/¿Siempre tiene que haber concepto detrás de una obra?
Entre la poesía y la rebeldía: seis ideas poderosas que atraviesan la muestra de la artista chilena Cecilia Vicuña en el MALBA
“Soñar el agua” es la retrospectiva más completa de la artista chilena de 75 años/Doscientas obras de múltiples formatos: pinturas, collages, serigrafías, videos e instalaciones multimedia/Su vida y obra, atravesadas por sus luchas/ La dictadura de Pinochet, la lógica patriarcal, el exterminio de la cultura aborigen y un mundo camino al desierto, como temáticas que se repiten.
Tarantela Trap: Il Ballo del Mattone, el restaurante «argentano» que se convirtió en el imán gastro de las estrellas de la música urbana
Desde Thiago PZK hasta Duki: qué tiene esta trattoria emblemática de Palermo que atrae a tantos músicos/»Acá no choluleamos a nadie»/Además: la huella del rock y los cumpleaños de Charly García/Si los Soprano tuvieran su versión argentina se empacharían de las pastas y pizzas del Ballo.
«Una nueva mirada» con la consigna de siempre: el arte digital aterriza en la cuarta edición de Chandon Artground 2023
Siete obras, desde instalaciones de video y sonido hasta catas en realidad virtual/Para visitar el 1 y 2 de diciembre/El evento inaugura Espacio 6, un nuevo lugar en Costanera con vistas privilegiadas frente al río/Gonzalo Solimano, curador: “se presenta a la tecnología como una herramienta para generar nuevas posibilidades”.
Fervor argentino en Miami Art Basel 2023: la guía definitiva de las cinco galerías locales que se presentan en la gran cita del arte en Miami Beach
Minujin diría “arte, arte, arte”, nosotros sumamos “y del nuestro”/De lo emergente a lo consagrado/¿Qué galerías argentinas se presentan y qué artistas exponen?
Zarpó «La Nave» / ¿Cómo es este nuevo espacio de arte y encuentro (en medio del verde) creado por un reconocido artista y una prestigiosa galerista?
Andrés Waissman y Gachi Prieto presentaron esta iniciativa/¿Por qué promete convertirse en una nueva meca de la escena (en Escobar, a la distancia de evasión justa de Buenos Aires)/Taller y naturaleza/Además: residencias de artistas, presentaciones de libros, eventos para el circuito y hasta conciertos, parte del proyecto.
Un viaje entre maquetas, instalaciones y pinturas eternas: así es «Estoy Vivo», la muestra de Clorindo Testa en Fundación Macro.
Se puede visitar hasta el 10 de noviembre/Un viaje por tres momentos del arquitecto: el seducido por la historia, el hombre porteño del presente y el pesimista frente al futuro/»Observador nato, registraba el way of life -bueno y malo- de la metrópolis que habitaba».