Es tendencia: los cafés «filtrados» con su ritual de tranquilidad y su sabor honesto, seducen a Buenos Aires / Cinco locales donde probarlos

Cafeteras que parecen de laboratorio empiezan a ocupar las barras de los cafecitos/¿Qué es el filtrado? ¿Qué diferencias hay con el espresso? ¿Por qué tantos métodos distintos?/ Después del acelere del take away, llega la etapa del “slow coffee”/ Desde un local con estética nórdica hasta un cafecito íntimo dentro de una librería.

BigBox
HIT
Un día al pie de Los Andes en 3 SAPAS: dos hermanos suizos haciendo vinos con enfoque ecológico

Arnaud y Florian Frésad se rindieron ante el encanto mendocino y dejaron Suiza para abrir su propia bodega/En 24 horas al pie de la cordillera, probamos vinos que buscan traer juventud y aires diferentes a la industria/“Convertir vino en vida”: su propósito ecológico va un paso más allá/Cómo logran plantar un árbol por cada botella vendida.

Fenómeno «La Valiente»: los tres «locos del barrio» detrás del suceso gastro de San Isidro / Charla a fondo

Una charla íntima con “los tres locos del barrio”; Christian Petersen, Germán Torres y Ezequiel Mendonça Paz/De una pedaleada en pandemia a una parada obligatoria en el bajo de San Isidro/Los secretos detrás de sus medialunas y sándwiches de miga que enamoran a multitudes/¿Cómo viven ellos este fenómeno?/ Proyectos futuros y más sueños.

«Guía Michelin en Argentina, te lo digo de onda, afilá tu lápiz…»

El periodista gastronómico celebra la llegada de la prestigiosa guía gastronómica francesa a la Argentina pero le marca todas las que, para él, son incongruencias/¿Qué restaurantes deberían haber obtenido una estrella? ¿Cuál es la ausencia más escandalosa?/Además: los seis que no se merecían ser ni mencionados.

«Paralelo 66 al norte: así fue mi viaje a la Laponia (un frío exagerado y auroras boreales que nunca voy a olvidar)»

MALEVA en Finlandia, nuestra cronista Azul Zorraquin se desplazó hasta la Laponia. Es uno de los lugares más al norte del planeta; todo el país está a más de 60 grados de latitud, y un cuarto, sobre el Ártico. Rovaniemi, la capital, es el destino más atrayente de la zona, y la leyenda cuenta que fue el hogar del eterno Papá Noel; pero Azul ya se había decidido a pisar largo, así que voló hasta la intrigante y seductora Kittilä

Es tendencia: los platos gourmet (y tragos) que te llegan al vacío son el boom foodie del momento / Seis opciones que re van

Desde propuestas elegantes y exquisitas como la de Casa Cavia hasta los cocktails de la gran Mona Gallosi, pasando por los pioneros como Simpleat y Vino Tinto/¿Por qué los envíos de propuestas «al vacío» son el hit de los meses de confinamiento y Coronavirus?/La clave: rápidez, conservar los sabores y sensación de seguridad/Testimonios y una pregunta en el aire: ¿esta tendencia llegó para quedarse?

Black Mirror real: ocho situaciones de «la nueva normalidad» que si suceden, van a ser – admitámoslo -, un horror

La ficción superó a la realidad: los capítulos de la serie parecen haber traspasado la pantalla/Y siendo honestos, la «nueva normalidad» que pareciera entusiasmar a algunos no está nada buena/Ocho escenas que son el horror de la vida cuarentenal que si se quedan mucho tiempo más, estamos en problemas/Desde la vida por pantallas (y ojos reventados) hasta el triste sexo con barbijos/Además: salir de noche ¿chau para siempre?

«Me cayó la ficha de que es el momento de recuperar nuestro poder»: Vik Arrieta

La directora y creadora de MONOBLOCK, nos cuenta de qué le cayó la ficha en estos tiempos de Coronavirus y aislamiento/Desde las facetas que volvió a explorar hasta sus nuevas ideas sobre liderazgo/Además: por qué dice que una hoja en blanco no basta para crear y que la sociedad civil es ahora mucho más «que ese aplauso» con el que la retratan los medios

«Lo que estamos viviendo es tan extremo y demencial que supera a la ciencia ficción»: Martín Piroyansky

En esta nueva entrega de #ElArteSana charlamos a fondo con uno de los directores de cine más talentosos, agudos (y con una mirada cómica absolutamente personal) de su generación/También actor y guionista/¿Cómo vive el encierro y la epidemia?/Del optimismo al hartazgo/Además: ¿porqué no le interesan «para nada» las ficciones en cuarentena? ¿Cuáles son los límites del humor? ¿Qué proyectos tiene en mente?

Espías de bibliotecas geniales: así es la de Nicolás Artusi y estos son sus cinco libros más entrañables

Los libros y las bibliotecas personales son uno de los refugios más mágicos (y efectivos) en tiempos de epidemia, encierro, y pantallas/El conducto de la Metro, periodista y escritor Nicolás Artusi nos mostró cómo es la suya («las suyas», mejor dicho)/Enamorado de la literatura, le reveló a MALEVA cuáles son sus cinco joyitas/Además: ¿cuándo y cómo son sus rituales de lectura?

Así nos ven: la mirada de cinco extranjeros (que viven en el país) sobre el debate por el aborto libre

Desde el director de cine uruguayo Adrián Caetano hasta un artista colombiano y una joyera francesa: ¿qué opinan sobre el debate que se da en nuestro país por el aborto legal? ¿Qué pasa en sus países? ¿Qué opinan del movimiento de mujeres? Además: ¿somos un país conservador? / La paradoja (en este caso) cuando nos comparamos con España

Empresilientes / «Escúchense, no se comparen y entiendan sus propios tiempos»: entrevista a Marina Ponzi

Empresilientes (emprendedores resilientes) en tiempos de cambios urgentes/Entrevista a la inquieta y reflexiva fundadora de Ladies Brunch, la comunidad de emprendedoras más popular de Ibero-América, también creadora del She Festival, de la Buenos Aires Food Week y de la agencia Nopal/¿Cómo vive la montaña rusa de la Pandemia?¿Qué le aconseja a los emprendedores?¿En qué proyecto está trabajando?

«Me cayó la ficha de que en esta vida sólo importa estar presentes, aquí y ahora»: Cande Molfese

Cande Molfese, actriz, conductora y cantante, postergó viajes, proyectos y una película por la cuarentena. Pero en medio de este paréntesis, mantiene vivo, literalmente, Modo Live, un contenido exlusivo de Telefe, donde entrevista a celebrities. Con optimismo y buena energía le contó a MALEVA “de qué le cayó la ficha” en este surrealista contexto de cuarentena que nos genera interrogantes, hipótesis y reflexiones de todo tipo

«Me cayó la ficha de que el tiempo puede pasar a la velocidad de las nubes»: Pepita Sándwich

Josefina Guarrachino, o Pepita Sándwich, es una de las ilustradoras argentinas más sagaces y talentosas/En su cuenta de Instagram despliega su arte, su humor y su ironía con genialidad (y tiene decenas de miles de fans)/En esta nueva entrega de #MeCayóLaFicha le cuenta desde Nueva York a MALEVA sus reflexiones, descubrimientos y emociones en tiempos de pandemia y cuarentena por el Coronavirus

Banqueteando en casa / «Probé la propuesta a domicilio del «bodegón de tapas» Mengano, y esto me pareció…»

La cronista y creadora de la comunidad gastronómica Buenos Paladaires se propone vivir las experiencias a domicilio de los mejores restaurantes de la Ciudad/En esta primera entrega para MALEVA, llegan a la mesa de su departamento los platos del «bodegón de tapas» Mengano/¿Qué le parecieron los platos? ¿Cuál es la impronta de este restaurante de Palermo y cómo se readaptó a estos tiempos urgentes? Además: el testimonio del chef Facundo Kelemen