Carne de la buena: cómo el producto estrella argentino volvió a conquistar la escena gastro (con más consciencia y menos complejos)

Después de una etapa en la que su consumo fue cuestionado y pareció estar en jaque, la carne recuperó con creces su popularidad y fama/Aunque con foco más que nunca en la trazabilidad, el método de alimentación y una producción más consciente o ética/¿Cuánto tuvo que ver el veganismo en este nuevo auge del consumo del producto más argentino?/Once restaurantes, parrillas y proyectos que representan esta renovada reputación. 

BigBox
HIT
El sabor de las sierras que se hunden en el mar: así es «Mar» de Costa Galana, el restaurante diseñado por Pedro Bargero en Mar del Plata

Empezó como un rumor que se convirtió en la apertura más potente de la temporada: el desembarco del aclamado chef en la ciudad feliz/La columna vertebral: las sierras de Tandilia y el océano/Un vitel toné marítimo «ciento por ciento Bargero»; churros con trucha que parecen un cuadro marítimo y pescados «cocinados» con arena caliente/Además: ¿cómo es el nuevo lujo marplatense?

Eligen los Chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Astrid Acuña, la chef de La Mar Buenos Aires

La joven chef limeña al frente de La Mar – la prestigiosa (y exitosísima) cebichería de Gastón Acurio en Buenos Aires -, habló con MALEVA sobre sus inicios en gastronomía y se animó a revelarnos los diez restaurantes que la hacen feliz cuando sale a comer afuera en la Ciudad. ¡A tomar nota! Además: cuál es el local peruano al que va «con los ojos cerrados». 

¡Ahora sí! Nueve restaurantes, bares, pizzerías y cafés de Buenos Aires que acaban de abrir, tienen mucha onda, y tenés que conocer

Buenos Aires vuelve (no tan de a poco) a ser Buenos Aires y le canta retruco a la pandemia con la apertura de un montón de nuevas propuestas que sorprenden por su variedad, estilo y originalidad/Desde la primera pizzería porteña del gran Donato de Santis hasta un restaurancito muy trendy frente al Puerto de San Isidro pasando por una opción de cocina judía y un café para ciclistas que van a dar que hablar, entre otros/En la nota, en detalle, toda la info de cada lugar

«Se está recuperando la ciudad como un espacio para compartir, y eso es lo más positivo de esta historia»

El creador (junto a sus socios) del bar 878, de la vermutería La Fuerza y el quien le dio nueva y buena vida a Los Galgos y Roma del Abasto (en fin, uno de los grandes hacedores – y pensadores – de lo mejor de la escena gastronómica porteña del siglo XXI), le cuenta a MALEVA cuáles son las nuevas tendencias positivas que ve en esta extraña nueva ciudad pos pandemia que empieza a asomar/Además: ¿qué hay de nuevo en cada uno de sus proyectos?

Así nos ven: la mirada de cinco extranjeros (que viven en el país) sobre la locura del dólar

Un belga, una panameña, un japonés y dos colombianos/Todos decidieron radicarse en Argentina/Desde un artista hasta un chef y una emprendedora/En esta nueva entrega de «así nos ven» les preguntamos qué sienten al vivir en un país con fluctuaciones cambiarias que son un delirio (y un estrés absoluto)/Desde la sorpresa – «nunca viví algo así» – hasta la necesidad de ser creativos y resilientes/Además: ¿qué es lo que – pese a todo – los sigue cautivando de Argentina?

Preparada con agua de los alpes italianos: llega al país la tónica premium de San Pellegrino

Para lucirse al crear un buen cocktail/Una tónica italiana con extracto de madera de roble, un sabor versátil y una tradición de prestigio que la respalda/¿Cuánto cuesta? ¿Con qué maridarla y a qué temperatura conviene consumirla? Además: el trago que propone el bartender Lucas López Davalos para disfrutar la recién llegada «Acqua Tonica»

Artista imprescindible del mes: Santiago Paredes (porque tiene la llave de nuestros universos privados)

Es parte de una generación que reivindica el amor por el pincel y la potencia de la tela/Una formación gracias a las pantallas, obras en nuevos «territorios conquistados» como una prenda de moda o una almohada, su interés por las marcas/Además: una enseñanza maorí que lo marcó, la opinión de un importante galerista sobre su obra – «todo lo que hace es arte» – y su rol de él mismo como galerista al frente de Moria Galería junto a su pareja/¿Cómo afectó al ánimo de la pintura y el estilo de sus pinturas el confinamiento?

Placer perfecto: seis bares de vinos al aire libre en los que vas a ser feliz en Buenos Aires

Desde una cata en la vereda con jazz en vivo, una mini vinoteca en el medio de un pasaje con flores y hasta un bar con canillas de vino tirado. En esta nota los imperdibles de MALEVA (que, si gustan se pueden recorrer a pie)/Además: código QR en los menúes, platos y picadas que están re bien y un bar muy relajado (tipo los de Europa) donde también organizan juegos (¡como el corchito challenge!)

¡Al fin volvieron! Seis bares, rooftops y jardines secretos imprescindibles de Buenos Aires que reabrieron en primavera después del largo confinamiento

Desde un bar con un mágico oasis botánico escondido en Palermo hasta el que es uno de los rooftops más sensacionales del mundo pasando por la cervecería del hipódromo que es un (merecido) hit, entre otros/¿Qué novedades hay en cada uno en esta nueva etapa?/¿Qué pedirte y cómo reservar?/Además: el bar secreto (y archi prestigioso) que pasó del subsuelo a copar la vereda de una de las calles más elegantes

Maleva en Mallorca: ¿cómo es volver a viajar en Europa y tres planazos en esta isla magnífica del Mediterráneo?

¿Cómo es – con testimonio en primera persona – viajar en Europa en la «nueva normalidad»? Tapabocas en el avión, formulario sanitario y todo digital/El destino: una isla fabulosa de las Baleares/Una visita a la casa taller de Joan Miró, trekking por calas y playas secretas, ruinas romanas y el mejor lugar para ver el atardecer/Además: ¿qué cafecito y hotel son imperdibles?

Cuatro tragos (más allá del obvio) para celebrar los 175 años de Fernet Branca, nuestra bebida y pasión nacional

Hace casi dos siglos, un boticario de Milán con dotes de alquimista, inventó la receta (aún secreta) de la bebida que con el tiempo se convirtió en parte de la identidad argentina (aunque se consuma en todo el mundo)/En esta nota, un poco de historia y cómo preparar cuatro tragos más allá del típico Fernet con Cola/Además: ¿es cierto que tiene propiedades curativas-digestivas?

Mudrá: estos son los cinco platos imperdibles del restaurante «plant based» del momento

Con un equipo de cocineros de primer nivel y la curaduría de un referente internacional de la cocina vegana, Mudrá abrió a principios de este año y es una de las propuestas sin productos de origen animal más ambiciosas de la ciudad/La idea: que ningún plato se quede en sabor detrás de uno carnívoro/Su top 5 de imperdibles: desde un «anticucho» de portobellos hasta un sushi veggie de mango y crema de cajú