BigBox
HIT
«Somos ciento por ciento un laboratorio creativo…»: entrevista a Gonzalo Solimano, fundador de Artlab

Espacio (y plataforma) que potencia el arte digital en Argentina/Desde su sede en Chacarita en donde pasa – literal -, de todo, en una fusión de estilos e iniciativas maravillosa y sorprendente/¿Cómo empezó?/Desde la música electrónica hasta una inminente colección de arte propia/Residencias, fiestas y una escena que no para de crecer/Además: ¿qué es Amplify?

Pinamar es un Carnaval: siete paradores para desfilar por un corso de sabores de mar, sunsets y ciclos con mucho power

La costa pinamarense no para hasta que termine la temporada/ Las playas son sede de afters para todos los gustos/Ciclos foodie con invitados especiales y menús de grandes – como Lisandro “Tata” Ciarlotti – que conquistan con sus sabores frescos/Bonus: una grilla interesante para los amantes del deporte.

«Las fake news del hielo: ¿un buen trago tiene que llevar hasta el tope o es una conspiración mundial de los bartenders?»

En una nueva entrega sobre coctelería y bares de su serie para MALEVA «A fondo blanco», Natalia Torres mete el dedo en la llaga en un debate que sacude a las barras (y a sus fieles clientes): ¿cuánto hielo tiene que llevar un trago?/Además: el efecto Dunning-Kruger, y los beneficios inesperados (para los escépticos) de que no falten los cubos necesarios

«Del altiplano de Ecuador al Amazonas, fui a probar los «platos estrella» de 13 fronteras, el original restaurante inspirado en un viaje por América…»

MALEVA en el restaurante de alta cocina (pero con muy buena relación precio calidad) del chef norteamericano Dave Soady/Una experiencia conceptual donde los paisajes, las culturas y los recuerdos de un periplo desde Washington hasta Buenos Aires se convirtieron en platos diferentes y muy fuera de lo clásico/Además: ¿cómo es su ambiente, su nuevo local en Palermo y cuáles son las tres opciones imperdibles?

Galería Maleva (de artistas que la rompen) / Entrevista a Ignacio Rivas: «las redes sociales me saturaron…»

Multidisciplinario absoluto (desde collage hasta murales) es uno de los artistas jóvenes ineludibles, y aunque es muy seguido en redes, asegura que se cansó de ellas al punto que necesitó volver con su arte al contacto con la calles/Además: ¿qué causas lo movilizan? ¿cuál es su «obra favorita» que extraña? ¿cuándo piensa que «te convertís en artista?

Eligen los chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Juan Gaffuri

Restaurantes como Elena o Nuestro Secreto llevan su impronta/Es el chef ejecutivo del hotel Four Seasons y en esta entrega renovada de #EligenLosChefs le revela a MALEVA cuáles son los diez restaurantes que más feliz lo hacen/Desde cocina de medio oriente (Juan vivió dos años en Egipto) hasta un bodegón aggiornado que le parece increíble/Además: el trabajo de qué colegas destaca y qué dos locales de Rosario (su ciudad natal) lo pueden

Joyas ocultas: chefs de Argentina, de muy bajo perfil, y con cocina de alto vuelo / Seis nombres que el mundo merece conocer

No son las figuritas de siempre ni son celebrities de redes ni aparecen en los rankings/Pero de ellos depende la magia de algunos de los restaurantes y bares más aclamados/Talentosos, detallistas y creativos, cada uno tiene un estilo propio que sorprende y son el «adn secreto» que hace feliz a miles de comensales en Buenos Aires/¿Cómo son sus historias, cómo definen a su cocina, por qué prefieren ser discretos?

Inventó las cápsulas de mate y «cebó» un negocio original: la historia de Victoria de la Torre y Southmatea

Conversamos con la innovadora emprendedora que revoluciona a la industria de la yerba/Trabajó para marcas de lujo en Nueva York y volvió a la Argentina para llevar nuestra infusión al mundo/Además: sus productos con té verde y las bebidas nitrogenadas/Desde Bélgica hasta Nueva Zelanda: ¿por qué el «boost de energía» de nuestra costumbre nacional empezó a conquistar a cada vez más países’?

«Las escuelas «mata creatividad» o por qué seguimos educando igual que hace doscientos años»

En tiempos pandémicos donde nos replanteamos todo: ¿no es hora también de cuestionar el modelo antiguo, industrialista estandarizado, y despersonalizado de la educación clásica?/Un sistema que inhibe el talento, mutila a los espíritus creativos y ni siquiera sirve para los desafíos del futuro/Un camino: animarse a formar mentes abiertas y disruptivas

Maleva en París: «con el ritual hedonista del «apéro», los franceses me enseñaron que disfrutar es tan importante como el trabajo…»

En su primera columna para «A orillas del Sena» desde la capital de Francia, Florencia Siviero (porteña «anclada» en París) cuenta el asombro que le produjo la importancia fundamental del «apéro» para los franceses/Animarse a disfrutar una copa incluso a las once de la mañana, amor por el debate (sí o sí), las cosas ricas y los juegos de cartas/¿Por qué pasarla bien no es nada banal en la ciudad luz?

¿Cómo encontrar a Frida Kahlo en Buenos Aires? Rincones (obra, rastros y conexiones) para escuchar su eco en la ciudad porteña

Ícono de América latina, del arte y de las mujeres, el mito mexicano no tuvo una relación estrecha con la Argentina pero aún así hoy es posible «encontrarla» en Capital/En colecciones permanentes, en obras alusivas y en artistas que aún hoy tienen puntos de contacto con ella/Además: ¿por qué su legado sigue tan vigente?

Galería Maleva (de artistas que la rompen) / Entrevista a Loli Laboureau: «la fotografía nunca es pecado»

Con inspiración onírica, sus imágenes fueron publicadas por algunos de los medios más importantes (como Vogue y Dazed) y tuvieron importantes menciones (semana de la moda de Nueva York)/¿Por qué asegura que en fotografía «el fin justifica los medios»/¿Qué artista joven la inspira?/Además: ¿qué sintió al llegar a ser finalista de la competencia internacional de fotografía de Sony?

K pop al mango (y con algo de picante): recorrida por los restaurantes y mercaditos boutique coreanos de Floresta / Top 7 de paradas imperdibles

De la mano del auge de la cultura ´pop coreana en el mundo, el lado foodie en Buenos Aires no podía no estar a pleno (y bien merece una visita para comer muy rico y experimentar nuevos sabores)/Desde un restaurante que fusiona sabores de ese país asiático con el asado hasta un local para probar las últimas tendencias de Seúl/Además: los mercaditos gourmet y el festival Hanskik

Cuando hacer foco es un arte: siete propuestas foodies de Buenos Aires que se lucen con un producto o plato específico

Desde un muy canchero (y recién llegado a la escena) local en Palermo que homenajea al Spritz con quince versiones hasta la primera propuesta de Argentina dedicada en exclusivo a los éclairs (delicia francesa)/Los locales con conceptos bien específicos van floreciendo con mucha gracia por la ciudad/Variantes para todo tipo de antojo