Baile, disfrute, arte, fiestas solares y energía muy arriba: así es Deseo, el fenómeno de Villa Ortuzar que está en boca de todos / Hablamos con sus creadoras

En una ex fábrica textil dos hermanas y una amiga están revolucionando la noche porteña/Cómo es Deseo, el espacio del barrio Villa Ortuzar de Buenos Aires, que está revolucionando la cultura y las noches porteñas y lograron que – con fiestas, recitales y todo tipo de experimentación artística -, sea uno de los nuevos lugares ineludibles de alegria y cultura en Buenos Aires/Además: el sueño de tener una agenda diaria. ¿Cómo es su ciclo a plena luz del día los domingos?

Pop ups con chefs invitados, barra de tragos, aire libre: Happening en su hora más cool / Charla con Lucas Brucco, la nueva generación del restaurante emblema de la Costanera

Atento a las nuevas tendencias en el mundo, el restaurante (que el año que viene cumple sesenta y se viene un fiestón) muestra una cara más trendy y juvenil/¿Cuánto tiene que ver la nueva generación familiar al frente? Además: el desafío de modernizarse sin perder la esencia.

BigBox
HIT
«Los prejuicios siguen existiendo»: entrevista a Poli Martinez Kaplun, directora del documental Las Dos Mariette

Una historia secreta que revela el miedo al estigma de una comunidad/Una mujer de la alta sociedad de Buenos Aires que ocultó casi toda su vida su origen judío/Además: «los testimonios que revelan lo absurdo que puede llegar a ser el antisemitismo…»/Charla a fondo con una cineasta que – con una trilogía de películas -, dialoga sobre la identidad, el judaísmo y los cambios generacionales.

Proa sorprende: ¿cómo es «La Suite», la muestra de colecciones francesas que desafía a nuestra época?

Con MALEVA recorrimos la exposición actual de Fundación PROA/Una musicalidad especial y un propósito que refleja la perseverancia del arte, aún en estos tiempos tan difíciles/instalaciones, piezas site-specific y obras sonoras que invitan a debatir temáticas que hoy se discuten mucho/¿Qué artistas participan? ¿Qué vas a sentir al visitarla?

Embajador de Ohra Pampa: nueve secretos infalibles de Fernando Trocca para preparar un asado estupendo

Junto a la exclusiva marca argentina de carnes seleccionadas, le preguntamos al célebre chef cuáles son sus consejos para cocinar carnes a las brasas/¿Cuándo hay que salar la carne? ¿Por qué es importante escuchar «un chirrido»? ¿Hay que comerla apenas se saca de la parilla?/Además: los «trucos» que no fallan para encarar los cortes del momento (Tomahawk, T-Bone y Prime Rib)

«Ojalá que al café no le pase lo que le pasó al vino (y lo digo en defensa de los baristas).»

En respuesta al muy encendido debate que provocó el periodista gastronómico Rodolfo Reich al criticar – en su última columna para MALEVA -, el «esnobismo» de muchos baristas argentinos, Nico Artusi – el mayor promotor (y conocedor, y enamorado) de la buena cultura cafetera en el país -, escribió estas líneas/¿Cómo revertir «el desastre cafetero argentino que ya lleva más de un siglo»/Además: el riesgo de parecerse a los sommeliers de vino/¿Algún día pediremos un «cortadou» con acento inglés?

«El viaje como arte: ¿se puede ser artista sin ser nómade de mil maneras?»

¿Cómo es la relación absoluta entre los artistas y el nomadismo? ¿El arte es en sí mismo un tipo de viaje? ¿Ser nómade es irse lejos o hay otro tipo de desplazamientos que cuentan? La curadora de arte Vic Tolomei reflexiona, en una nueva columna para MALEVA sobre el espíritu viajero y la creación/Además: los artistas que quedaron varados en pandemia, la importancia bisagra de las residencias, y el caso de dos artistas argentinas que cruzan fronteras y la rompen

MALEVA en San Martín de los Andes: cinco nuevas propuestas para pasarla bomba (con o sin nieve)

Relajar, comer bien, vivir la buena vida y disfrutar, aún fuera de las pistas en uno de los pueblos más lindos del sur argentino/Desde un bar con mucho estilo (y paseo de foodtrucks) en la costanera del Lácar hasta un café y meca dulce en un viejo colectivo en la base de Chapelo/Además: un mundo cervecero y bohemio en el barrio más inesperado, lo último del chef Pablo Buzzo y una clásica casa de té renovada

Doble clic a Recoleta: ¿cuáles son las ocho coordenadas imperdibles para redescubrir el barrio?

Musiquita ao vivo, un bakery shop de familia, bares que privilegian la vista, y por qué no, un lugar pipí cucú para ir a tomar el té, entre las nuevas coordenadas esenciales del más chic de los barrios porteños/Un lindo popurrí del que tenés que tomar nota/Además: ¿cuándo ir y qué pedirte en cada propuesta?

«En defensa del cortado: basta del esnobismo absurdo de algunos cafés de especialidad»

¿Por qué no está nada bien, según el autor de la nota, que por extremismo y aspiracionalidad muchos baristas olviden (hasta el absurdo) la rica tradición cafetera de las ciudades argentinas? ¿Por qué su «sermoneo» purista termina siendo hipócrita? ¿Por qué hay que evitar el azúcar pero está perfecto agregarle tónica? Una columna intrépida que llama al debate

Repulgues del futuro: las empanadas en su hora más creativa / Siete propuestas que decidieron ir más allá

Llegó, definitivamente, un tiempo de cambio y osadía para este clásico criollo/Gustos, colores e ingredientes originales al máximo/¿Por qué los nuevas propuestas en Buenos Aires decidieron innovar tan fuerte?/Qué pedirte en cada local y las historias detrás/Además: Santa Empanada, el último libro de Pierto Sorba

Es tendencia: nuevos cafés en Buenos Aires que también son concept stores (con propuestas de decó, moda y hasta botánica)

Propuestas de café y restaurantes que ofrecen un valor agregado/Desde un local de pastelería japonesa que también es tienda de animé hasta una nueva coordenada del Bajo Belgrano, que, a puro estilo (y bellísimo jardín secreto) es un blend de buen gusto en moda y diseño/¿Qué pedirte en cada uno?

Proyectx 108: la maravillosa iniciativa de Isha Escribano y Gaby Herbstein para visibilizar historias de género «no normativas»

La multifacética y coach espiritual Isha Escribano junto a la reconocida fotógrafa se proponen – bajo la premisa de que lo que no se ve, no existe y se margina -, visibilizar las historias de vida y de género disidentes/¿Cómo las piensan contar y retratar? ¿Cómo es la convocatoria para participar?/Además: ¿por qué el tinte no va a ser de drama sino de felicidad?/¿Cuál es el significado, profundo y filosófico, del número 108?