Tocá timbre, desde el Botánico hasta San Telmo / Tres espacios a puertas cerradas, creativos (y con un pie en el arte) que es un lujo conocer

Desde un novedoso universo de objetos únicos (y encuentros con vermú) en pleno Microcentro hasta una librería secreta que es un verdadero refugio en el barrio del Botánico hasta una galería de arte en el corazón de San Telma donde vibra la escena de artistas sub 30/¿Por qué cada propuesta es especial y cuándo visitarlas? ¿Cómo conseguir la dirección?

Brasas, charlas con jugadores y un truck para servirte tu propia cerveza: así se vibra el Beer Garden de Imperial en los partidos de Los Pumas

Plan completo: cervezas tiradas de todas las variedades, challenges con premios, sandwiches parrilleros y experiencias en primera persona de personajes clave del mundo del rugby/El plan partido empieza mucho antes de la cancha/El después: se festeja pase lo que pase con “la recompensa ideal”; una cerveza bien fría.

BigBox
HIT
«Los prejuicios siguen existiendo»: entrevista a Poli Martinez Kaplun, directora del documental Las Dos Mariette

Una historia secreta que revela el miedo al estigma de una comunidad/Una mujer de la alta sociedad de Buenos Aires que ocultó casi toda su vida su origen judío/Además: «los testimonios que revelan lo absurdo que puede llegar a ser el antisemitismo…»/Charla a fondo con una cineasta que – con una trilogía de películas -, dialoga sobre la identidad, el judaísmo y los cambios generacionales.

Galería MALEVA: Casa Cavia celebró sus diez años a otro nivel – teatro, banquetes y hasta un baile de época – en una noche absolutamente onírica

«La Celebración» duró dos días y envolvió a más de 100 invitados, en una cápsula del tiempo de lujo con tintes surrealistas/Tres salones con propuestas inmersivas; catas a ciegas y banquetes  temáticos/Gastronomía y barra tope de gama durante toda la noche.

Eligen los chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Facundo Kelemen de Mengano Bodegón.

Formado en algunos de los mejores restaurantes de Buenos Aires y Nueva York, el creador del cada vez más prestigioso Mengano Bodegón se anima a revelarle a MALEVA cuáles son las diez propuestas que lo hacen feliz cuando sale a comer afuera en la Ciudad/Desde un pequeño omakase de Belgrano que es una joyita hasta un clásico donde come una provoleta que adora.

«No: no todos los cocineros deben salvar al mundo…»

Ya no es suficiente que un chef cocine bien, mantenga un negocio y tenga un trato ético con sus empleados, ahora es necesario que sea un héroe. ¿No será demasiada presión y exigencia? / Esto sostiene en una nueva columna para MALEVA el periodista gastronómico Rodolfo Reich/El «social washing» de las empresas, la obligación de salvar al Amazonas y el rol paradójico de Gastón Acurio somo emblema.

«Soy mucho más sencilla de lo que muestran las redes»: entrevista MALEVA a Angie Landaburu.

La modelo e influencer se encuentra en Argentina y se encontró con MALEVA – en la bella terraza de La Mar -, para conversar un poco más sobre su vida offline: una familia “tradicional” que esperaba un título universitario, la cuarentena en otro país y el compromiso social a través de la moda. Además: ¿cuáles son sus diseñadores argentinos favoritos y su ranking de restaurantes en Buenos Aires y Miami?

En barco hacia una tierra de viñedos: una tarde en Cerros de San Juan, mítica bodega uruguaya.

Cuando no hace falta irse hasta Mendoza: cruzamos el charco para disfrutar del sorprendente polo enológico de Colonia del Sacramento/¿Cómo es una de las bodegas más antiguas de Sudamérica?/Un almuerzo de campo, un montón de variedades de buen vino para brindar y el encanto del paisaje oriental/¿Cuál es la similitud clave con Bordeaux?/¿Cómo va a ser la ruta del vino en la otra orilla?

Es tendencia: los omakases – y su bello ritual gastro japonés – se expanden por Buenos Aires y alrededores. / Los nueve que se destacan.

Omakase (en japonés «confiar») es una experiencia de sabor y creatividad en la que la barra, y la dedicación personalizada del chef, son las protagonistas/Con mirada MALEVA salimos en busca de las nuevas propuestas que buscan destacarse por el producto, la atención esmerada y la innovación/Menús asombrosos, técnicas ancestrales, desde Pilar hasta San Telmo.

Un terremoto, un libro cervecero, y un emprendedor: la fascinante historia de la cerveza Kunstmann.

Nacida al otro lado de la cordillera, con un espectacular bar en Bariloche y en cada vez más puntos de venta en Argentina, Kunstmann – una cerveza que se caracteriza por su calidad, su espíritu innovador y el cuidado del medio ambiente -, tiene detrás una atrapante historia que combina osadía emprendedora, resiliencia y optimismo.

El Pasaje Echeverría: de callejón sórdido a una nueva fiesta detrás del tren en Belgrano / ¿De qué va cada uno de sus nueve locales?

Hasta hace un año era un callejón detrás de la estación Belgrano C y en el Barrio Chino al que no daban ganas de acercarse, hoy explota de onda y variedad gastronómica/¿Cómo sucedió esta génesis inesperada?/¿Qué pedirte en cada propuesta?/Desde un local de ramen que es un éxito absoluto hasta un café que podría estar en Río de Janeiro.

«Nuestro capricho es hacer las cosas bien» / ¿Por qué la palabra «experiencia» le queda chica al restaurante Aramburu y sus dieciocho pasos?

«Hay que vivirlo, no hay palabras», le adelantó a MALEVA el chef Gonzalo Aramburu, creador de una de las propuestas gastronómicas más aclamadas, lúdicas y de alto vuelo de Buenos Aires/Y allí fuimos a entender de qué hablaba/Una secuencia fríamente calculada y donde el oficio se toca con el arte/Además, un objetivo: «los platos no tienen que ser ricos, tienen que ser riquísimos»

Porque el arte sin cuerpo no existe: las seis obras interactivas de Chandon Artground (2021) que no te podés perder.

La clave para recorrer el evento es la interacción: entre obra y espectador, entre obra y artista, entre artista y artista/Por qué los curadores le dan tanta importancia «al valor del reencuentro»/Un certamen delirante de Elvis, un «viaje» hacia la selva entrerriana, una sublime sección de danza contemporánea/Además: mucha fiesta, tragos por Mona Gallosi y burbujas.

Asombro en la isla: así va a ser «X Real», el festival de arte cinético inmersivo en el delta del Paraná.

El sábado 4 de diciembre vuelve XReal, la primera experiencia de arte cinético inmersivo a cielo abierto que integra el mundo físico con el digital, realizada en un mágico lugar del Delta de Tigre: Isla El Descanso/¿Qué artistas son homenajeados?/Además: cómo llegar, dj sets y gastronomía.

My friend, date cuenta: «¿por qué hacerte amigos en Argentina es más difícil que entrar a la CIA?».

En la primera columna de #MyFriendDateCuenta para MALEVA, Paige – cronista norteamericana viviendo en Buenos Aires -, analiza sin filtros (para bien y para mal) el ADN de la amistad en Argentina/Grupos herméticamente cerrados, sensación de competencia entre los miembros y «las chicas con las chicas, los chicos con los chicos»/Pero: si hay que ayudar, el amigo argentino siempre está/Además: ¿cómo es tener amigos en Estados Unidos?