Restaurantes que marcaron un antes y un después en la oferta gastro basada en plantas de la ciudad / Qué cambió en la escena pre y post pandemia / Nuevo paradigma en la alimentación: ¿fue una moda o llegó para quedarse?

Restaurantes que marcaron un antes y un después en la oferta gastro basada en plantas de la ciudad / Qué cambió en la escena pre y post pandemia / Nuevo paradigma en la alimentación: ¿fue una moda o llegó para quedarse?
A Maslatón no le da ningún tipo de miedo ni pudor contar su verdad sobre lo que sea: exponerse, opinar, decir, desdecirse, cambiar de opinión, repensarse, ir, venir, hacer, deshacer/El Kavanagh, Florida Garden, Dada: nos aventuramos una tarde y noche completa por Retiro con uno de los personajes más polémicos y singulares del momento.
Combos que no fallan: vinos, dj y platitos; poesía, parrilla y perreo; vereda, chori y gin/ Desde San Telmo hasta Belgrano/ Un tapeito BBB en Palermo para la previa y un bar de vinos se viste de celeste y blanco.
El gran fotógrafo argentino recibió a MALEVA en su casa de San Telmo/Su «año sabático», el estilo poco hermético de su obra, su nueva pasión por el ping pong, su día a día en el barrio porteño y el «voyeurismo» en la fotografía.
Le compiten de igual a igual a los boliches entre la generación sub 30 y generación Z/Curaduría musical al detalle y un montón de sorpresas/Polenta, Artlab, Vicio Fantasía y Quitapenas/¿Cómo es cada una? ¿Cómo surgieron? ¿Qué música se escucha? MALEVA habló con todos sus creadores.
Más bajo perfil que la imparable zona del puerto, en las cuadras alrededor del cine York y la estación Borges del Tren de la Costa, hay un territorio que viene sumando propuestas relajadas y trendies que re vale la pena conocer. Con MALEVA salimos a explorar y lo contamos en una nueva entrega de «La Ecuación del Disfrute», nuestro newsletter junto a elDiarioAr.
Curada por Rodrigo Alonso, la muestra indaga – con obras de grandes artistas argentinos contemporáneos -, el rol del juego y sus significados (incluso políticos) entre los argentinos/Desde una rayuela de Marta Minujín hasta un ajedrez de León Ferrari que sigue siendo polémico.
Después del parate pandémico, vuelve a abrir una flor europea en el Hipódromo de Palermo/Una noche muy arriba: champagne francés, los mejores Dj´s y platos de primera/¿Cuáles son los cócteles imperdibles, cuáles son los días que más se ponen y cómo surgió este concepto «Bagatelle» que cautiva a los bon vivants desde Dubai hasta Nueva York (y Buenos Aires desde ya).
Creó una de las cadenas gastronómicas más exitosas del mundo y en su paso por Buenos Aires charló de todo con MALEVA/¿Cómo empezó todo? ¿Por qué antes pensaba que la gastronomía era «una pesadilla»? ¿Cuál es su desayuno preferido y qué aprendió de sus viajes? Además: ¿cuál es el mercado de Sudamérica que lo sorprendió?
Inaugurada hace nada (nueve de marzo) MALEVA es el primer medio argentino que pudo recorrerla/Ubicada en la rue Montaigne (meca de las tiendas de lujo parisinas), el recorrido es una sorpresa a cada paso/Una sala ambientada con flores que le fascinaban a Dior, el onírico espacio «baile de Dior», y una representación de la oficina del legendario diseñador/Además: una escenógrafa estrella a cargo del concepto.
En el mundo del arte, el ego siempre fue un factor central (ese artista que se cree superior y divino) pero – de la mano del arte digital, los NFT´S y los colectivos de creadores (el detrás de escena de la obra) eso podría estar por cambiar. Esto planta la curadora Vic Tolomei en una nueva columna exclusiva para MALEVA.
Ellos son Carolina Martínez Pedemonte y Torcuato González Agote/¿Cómo surgió su proyecto de galería en plena pandemia y por qué la hicieron en el garage?/Su casa «en el límite entre la grasada y lo canchero»/Una puerta de taxi, una muñeca de bronce, y un trueque de una cocina por marcos/Muebles por Mercado Libre, y reciclar lo heredado/Lo privado y lo público (casi) en un mismo espacio/¿Por qué Chacarita?
Junto a Pedro Peña creó algunos de los restaurantes más convocantes y originales de los últimos años (como Niño Gordo, sin ir más lejos)/Pero en esta nota se anima a revelar cuáles son (sin contar los suyos) sus favoritos a la hora de salir a comer/Desde cocina coreana hasta parrilla/Además: ¿de cuál asegura que pide «la carta completa».
Con ciertos modos arrogantes en la pos pandemia, los restaurantes de Buenos Aires están adoptando una práctica que provoca mucha controversia: cobrar un adelanto para reservar/Quejas de comensales pero también argumentos lógicos de parte de los locales/¿Qué es lo que en la jerga se conoce como «no show»? ¿Y si pagás y después no podés ir? ¿Nuevos tiempos o rudeza innecesaria? De eso reflexiona, frontal y afilado como siempre, el periodista gastronómico Rodolfo Reich en una nueva columna exclusiva para MALEVA.
Manuscritos de temas de Spinetta, la remera que usó Cerati en un concierto legendario, la valija con la que Luca Prodan llegó a la Argentina/Con más de ochocientos objetos y fotografías, la exposición – con cierto caos intencionado – es un viaje en el tiempo y un viaje a un país en el que libertad, juventud y rock iban de la mano/Además: la curiosa y analógica representación «real» del cuarto de un adolescente en aquella época.
Es uno de los bartenders europeos más creativos y respetados del momento y en su paso por Buenos Aires conversó con MALEVA/Un filósofo detrás de las barras que se inspiró en la Bauhaus para crear su bar en Londres/¿Por qué para él la coctelería habla también de arte?/¿Cómo ve la escena coctelera porteña y cuál es su top 3 de bares que conoció en la Ciudad?
La actriz de grandes éxitos – entre ellos “El secreto de sus ojos” y “Monzón”-, y autora del libro “Cómo me enamoré de Nicolas Cage”, dejó atrás una ascendente carrera en Estados Unidos para apostar a una vida en Argentina rodeada con propuestas que encajan más con sus deseos/En una charla a fondo con MALEVA en el Bellas Artes Bar, nos contó sobre su amor por la escritura. sus emprendimientos foodies, y su larga experiencia en Nueva York.