Referentes foodie, menú de pasos y tragos con vermut: con este maridaje perfecto presentaron la Carpano Week 2025

Del 17 al 23 de marzo, la Carpano Week toma las calles con una agenda de eventos que recorren los bares más icónicos del país/Con un menú de tres pasos diseñado por Feli Pizarro, unas ostras gratinadas de Roy Asato y los mejores tragos con Carpano; así fue el evento exclusivo donde se presentó la semana más importante del vermut.

La pasarela se llena de “primeras veces” en el BAFWEEK invierno 2025: debuts excitantes, nostalgia noventera y el subte como escenario de un desfile

Harvey & Willy’s, Gone y Limay son algunas de las marcas que estrenan pasarela en la semana más importante de la moda en Buenos Aires/Del 6 al 10 de marzo/Además: ¿qué traen de nuevo los diseñadores que vuelven en esta edición?/Rock, britpop, folclore, sustentabilidad y metáforas de la sociedad moderna: los temas que trae a la mesa cada desfile.

BigBox
HIT
Antojo desatado nivel mil: cómo son los nuevos brunchs top en Buenos Aires / Los cinco que elevaron el concepto que une lo mejor de los mundos

En hoteles o algunos de los restaurantes más top de la ciudad/Con chefs invitados, mesas y pasos creativos que hace poco no se hubieran ni imaginado en un brunch/Ubicaciones con diseño y casonas centenarias/Maridados con cócteles y vinos/Desde shawarma de hongos hasta carpaccio de bife angosto o baguette de salmón ahumado.

Audacia e impulso: nuevas galerías de arte sacuden el mapa porteño / Tres que reviven la escena, desde Diagonal Norte hasta San Telmo

¿Estamos viviendo un nuevo boom de galerías? Pareciera ser que sí/En esta nota, la curadora y cronista de arte Melisa Boratyn nos cuenta de tres que se destacan entre las aperturas de estos meses/Desde una sucursal de una con su base original en Cusco, hasta una de 200 m2/¿Quiénes están detrás y qué proponen?

Cervecerías frente al espejo: ¿cómo innovan (incluso con vinitos) para seguir cautivando después de la moda? / Siete datos y testimonios clave

Carta de vinos de bodegas independientes, opciones de cócteles, platos con toques gourmet, el foco en la atención más que nunca y muchos reflejos para «aggiornarse» son algunas de las nuevas características que les permitieron a las cervecerías de Argentina empezar su etapa «2.0» después del auge y caída de muchas/¿Cuáles sobrevivieron, salieron fortalecidas y por qué? Hablamos con sus dueños/Además: el desafío de adaptarse a un paladar cambiante como el local.

Eligen los chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Manuela Donnet

Con su cocina a base de hongos, logró convertir su restaurante de Chacarita en uno de los más interesantes y prestigiosos de la escena gastronómica porteña/En esta nota, le revela a MALEVA qué diez lugares la hacen feliz cuando come afuera en Buenos Aires/Desde una pizzería en el barrio de su infancia hasta un bodegón delicioso y con historia en Constitución. ¡Tomen nota que Manu sabe!

«La gastronomía argentina no tiene que sentirse acomplejada…»: entrevista MALEVA a Leonor Espinosa, la mejor chef del mundo

Conversamos a fondo con la prestigiosa cocinera colombiana, durante la final de la edición 22 del Prix Cuisine de Baron B, de la que fue jurado/¿Por qué dice que descubrió a «la otra argentina»?/La importancia de hacer foco «en lo invisible», la tradición de aquello que estaba antes de los europeos y el rol social del cocinero/Su inspiración actual: una escultora.

«Una fuerza demoladora: así viví el privilegio de ser una de las primeras personas en estar frente a la obra récord de Frida Kahlo en Malba…»

Una experiencia fantástica frente a una Frida vulnerable/¿Cómo es estar frente al último autorretrato de Kahlo y la obra más valiosa del arte de América Latina en su desembarco (que aún provoca incredulidad) en Buenos Aires?Un espacio para únicamente doce personas y un pañuelo con un auténtico beso suyo.

Decime un país, te digo el restaurante: cinco chefs que la rompen con distintas tradiciones nos revelan sus preferidos en Buenos Aires

Chefs prestigiosos y de distintos orígenes (México, Italia, Japón, Corea y Perú) le cuentan a MALEVA qué restaurante – de sus culturas culinarias – prefieren en Buenos Aires y alrededores/Además: ¿qué hace únicas a sus cocinas?/Anoten toda la ¡Mucha! data de esta nota, coordenadas desde Flores hasta Campana.

Cavas de Buenos Aires: así se vive el ritual del vino en Mengano (terruños inesperados, copas Riedel, joyitas de afuera y una sala de cata)

El vino es un ritual y en esta serie de notas, desde MALEVA te mostramos sus templos/¿Cómo seleccionan al vino en Mengano, el restaurante de Palermo que sofisticó el concepto de bodegón?/¿Cómo es su cava con techos altos?/Además: ¿con qué platos los maridan?/¿Cuáles son los vinos que le volaron la cabeza al equipo anfitrión?

Gustos nuestros: restaurantes de Buenos Aires que se animan – y lo bien que lo hacen -, a reversiones contemporáneas de la cocina argentina

En una nueva edición de La Ecuación del Disfrute, el newsletter conjunto entre elDiarioAr y MALEVA, les contamos sobre propuestas gastronómicas que – con chefs con tanta libertad como talento -, realzan el sentir propio del gusto y el paladar argentino. Reversiones contemporáneas, experiencias singulares, con la austeridad de lo perfecto, lugares con propuestas de sabores familiares, pero sofisticados. Desde San Telmo hasta Colegiales.

«El tema Luz lo compuse junto a mi madre»: entrevista en el jardín (del Museo Larreta) a Manuela «Manu» Martínez

Es música y compositora, pero soñaba con ser futbolista/La carrera de Letras como inspiración y cómo dio con sus primeros temas/El recital frente a setenta mil personas en el que dijo nunca más (y qué pasó después)/¿Cómo va a ser su inminente EP y por qué se define nostálgica?/Su estilo: también cercano al Indie/¿Por qué no quiere que esperen nada de ella?/Además: Luz, el temón que le permitió comprarse su primera guitarra.

«Tierra del Fuego es un paraíso gastronómico»: Jorge Monópoli, de Kalma (Ushuaia), finalista del Prix Baron B – Édition Cuisine 2022

Con su restaurante que busca la sustentabilidad y se destaca por el uso de producto local, el chef se presenta con una «Centolla del Fuego» a la final del certamen que busca dar con el proyecto gastronómico más valioso del país/Entrevista MALEVA sobre todo lo que hace única, a sus ojos, a los sabores y recetas fueguinas.

Lodges de diseño, reservas increíbles y espíritu de conservación: road trip por la asombrosa Ruta de la Selva de Misiones

Un camino verde y majestuoso entre sierras y selva Atlántica que conecta Iguazú con Aristóbulo del Valle/Biodiversidad magnífica entre paradas únicas: desde un flamante hotel que es parte de Relais & Chateaux y es todo lo que el «nuevo lujo» debería ser hasta el primer eco-ducto pasa fauna en el camino.

«Lamentablemente, muchos de los que hacen hamburguesas, se fueron para la comida rápida. En Tierra de Nadie morimos con la nuestra…»»

David Sovilj es el co-creador de Tierra de Nadie, «restaurante de hamburguesas» pionero casi de culto en la escena hamburguesera de Buenos Aires y que cumple una década/En esta #ColumnaMaleva analiza con total franqueza cómo ve al segmento y las nuevas tendencias alrededor/¿Por qué asegura que no hace falta «irse tanto para el lado de lo yankee»?/Además: su reflexión consciente sobre el consumo de carne y las «hamburguesas en cuatro minutos»