Desde sábados de «microdancing» hasta terraza vermutera, reposera y música: cinco ciclos al aire libre para disfrutar del veranito porteño con otra gente

Terrazas, veredas y patios de la ciudad que se encienden en la temporada de verano/Ciclos con vinilos, bandas en vivo, domingazos con vermut y reposeras, cine al aire libre y con platos de restaurantes cool de Buenos Aires/Desde Villa Crespo hasta Saavedra y uno itinerante.

Ronda, en el DOT, festeja su primer verano con «Tardeo» en su terraza.

Desde sábados de «microdancing» hasta terraza vermutera, reposera y música: cinco ciclos al aire libre para disfrutar del veranito porteño con otra gente. Por Lenchu Rodríguez Traverso.

En verano la gente quiere estar con gente. En terrazas, patios y veredas, destapando cervezas heladas o sirviendo copas de rosados, de sentado en modo charla o de parado bailando alguna música. No importa el modo, lo que queda claro es que el verano convoca. Y Buenos Aires nunca se queda quieta, ni siquiera en enero cuando muchos deciden irse a pasar unas semanas a algún destino con playa. Para los que se quedan en la ciudad, desde MALEVA recolectamos cinco ciclos al aire libre para comer “muy rico todo”, antidominguear, escuchar música, meter un sábado de microdancing o ver un clásico del cine en una terraza en pleno Chacarita.

1) Terraza Vermutera en Soler: el domingazo de verano con reposeras, musiquita y amigos / Darwin 996, Villa Crespo.

Hace dos meses, Soler abrió un nuevo local en Villa Crespo en una antigua casona de barrio, con una terraza rodeada de verde que en los años 70 servía para lo clásico: colgar la ropa recién lavada. Una terraza con mucho potencial, especialmente en esta época del año. “Pensamos, ¿qué mejor idea que poner unas reposeras con mesitas bajas y disfrutar de este espacio al aire libre?”, nos cuenta Samara Portela, sommelier de Soler. Y así nació un nuevo ciclo porteño bien veraniego: “la terraza vermutera”.

El plan es un anti domingo, acompañando la puesta del sol con música y vermús. Cada edición – que arranca a las 19:30 – tiene un dj invitado y el representante de alguna marca de vermú (van variando) que prepara tragos a muy buen precio. “La onda es muy relajada y va con el espíritu de Crespo que sigue teniendo esa impronta de barrio residencial porteño”, explica Sami. “Da para hacer un domingazo con amigos, acomodados en reposeras y charlando con copa en mano mientras suena música amena”.

La entrada es libre y gratuita, y ahí arriba se arma un blend amistoso. “Vienen amigos o parejas y se da que hablen entre desconocidos, sobre todo cuando van a la barra vermutera a por el suyo. Ahí surgen charlas”, cuenta la sommelier. Ya tienen fecha para la próxima; la cita es el 12 de enero. Y planean sacarle el jugo a esa terraza durante todo el verano, con una terraza vermuthera por semana. Las fechas confirmadas se pueden ver en su Instagram.

2) Muy Rico Todo: cuatro tardes de cena show de verano, hosteadas por restaurantes de la ciudad y “muy rico todo, de verdad”.

Siempre hay una razón para festejar. Y siempre que se festeja hay comida, música y linda energía. Con esa premisa nació “Muy Rico Todo”, el ciclo tipo cena show que crearon La Coneja China y Cyn Helueni donde se combina buena comida – “lo importante es que de verdad sea muy rico todo”, explica Cyn -, música en vivo y algún show. Hace un año, una o dos veces por mes, lo hostea al ciclo algún restaurante con el cual arman un menú especial o se retocan algunos clásicos del lugar. Muy Rico Todo ya pasó por Condarco, Laban, Sifón, Yiyo el Xeneize y Cuadra, entre otros. Y durante el año se armaron algunas fechas especiales – porque siempre hay algo para festejar – como el Día de los Muertos en Barragán (“ese salió muy bueno”, confiesa su creadora); temática brasilera en Isla Flotante y ñoquis y boleros en la Uat.

Este verano ya hay pautados dos en enero – El Patio de Mabel y Tita La Vedette – y dos en febrero – Isla Flotante y el carnaval en F5 -; al aire libre y durante la tardecita para agarrar la mejor temperatura. 

3) Tardeo: el primer verano de Ronda se vive en la terraza con vinilos, bandas en vivo, tragos frescos, baos, sushi, focaccias y pizza. / Vedia 3600, Saavedra.

En verano, las tardes son la gloria. Cuando empieza a bajar el sol, la temperatura llega a su punto ideal y se escucha cómo se destapan esas cervezas frescas. Este es el primer verano de Ronda – el multiespacio que trajo un poco de todo al DOT – y para inaugurarlo lanzaron un nuevo ciclo en su terraza: “Tardeo”. Todos los jueves, a las 18, empieza a sonar música desde la minivan de la mano de “Vinilos en la Vereda”, hay cervezas y una barra de tragos y, si la gente está para esa (que en verano generalmente lo está) se arma un poco de baile.

Mientras tanto, están habilitados todos los puestos de comida del espacio; desde las pizzas de Orno, las focaccias de Paolo y las hamburguesas de Carne hasta el sushi de Fabric o los baos de Koko. Una vez por mes, invitan a una banda en vivo para hacer un Tardeo especial, más íntimo y acústico.

4) La Terraza del C: proyección de películas bajo las estrellas / Av. Corrientes 6271, Chacarita.

El verano y las terrazas se llevan muy bien. Por eso, ni bien empieza el buen clima, la terraza del C (arriba del Complejo Art Media) activa su agenda de planes con noches de juegos y el plan preferido del público: el cine al aire libre que hacen junto a Plano Secuencia.

Arrancaron las proyecciones de verano en noviembre y ya lanzaron la cartelera de enero – las noches de los martes, a partir de las 20hs. -, donde van a proyectar Lost in Translation, El Gran Hotel Budapest, El viaje de Chihiro y La pequeña Miss Sunshine. Las entradas se compran online, que ya vienen con una cerveza y, ahí mismo, se puede reservar el full combo que trae además un plato del menú para ir disfrutando con la película.

5) Festival: los sábados se arma microdancing con invitados amantes de la música detrás de las consolas. /Gorriti 5741, Palermo.

Este año, Festival se consagró como un clásico de la noche palermitana, con la alegría de brindar por una década recién cumplida (lean nuestra nota por los 10 años). Como punto de encuentro alrededor de la música electrónica, hay un ciclo que acaba de cumplir un año y va a sostenerse todo el verano: Mar Sonoro. Los sábados, el residente Bandini recibe en su consola a invitados varios; productores de música electrónica, djs, coleccionistas de discos, amantes de la música o, como Hernán Buccino (creador del bar) los llama: los “no Dj’s”.

“Es un espacio en el cual se genera microdancing, una sinergia muy cercana con los que visitan el bar”, explica Hernán. Se arma al fondo del bar y todo el patio a cielo abierto está encendido para ir a la barra por un gin tonic o un “Non Ricordo”, su clásico de la casa, con blend de rones, bitter clarificado y dash de jugo cítrico, coronado con gelatina picante de pomelo.

///

Las fotos: son todas gentileza de los lugares mencionados.