La confianza no se regala, se gana/¿Por qué en la Ciudad la moda de este tipo de restaurantes de origen japonés esconde una «gran mentira», según el autor de la nota?/Las excepciones y unas «consideraciones» de yapa.

La confianza no se regala, se gana/¿Por qué en la Ciudad la moda de este tipo de restaurantes de origen japonés esconde una «gran mentira», según el autor de la nota?/Las excepciones y unas «consideraciones» de yapa.
Terrazas, veredas y patios de la ciudad que se encienden en la temporada de verano/Ciclos con vinilos, bandas en vivo, domingazos con vermut y reposeras, cine al aire libre y con platos de restaurantes cool de Buenos Aires/Desde Villa Crespo hasta Saavedra y uno itinerante.
Mariana Rapoport y Vicky Schiopetto emprendieron una misión: descubrir las casas con belleza auténtica más excepcionales (como sus dueños) de Argentina y la región/Un éxito a puro entusiasmo/¿Cómo hacen la selección?/¿Qué queda afuera?/Además: por qué lo excéntrico como una categoría positiva/¿Cuáles son las novedades del segundo volumen?Pasión inesperada por Paraguay, un bar gótico en Uruguay y la casa de Nicola Costantino.
Desde Comodoro Rivadavia hasta Camarones: kilómetros de costas en la naturaleza más salvaje y encantadora/Una sucesión de postales que cuesta asimilar de tanta belleza/Lagunas coloradas, islas oceánicas, días de amanecer al borde del mar, dunas florecidas y hasta el toque gourmet/¿Cómo es la tarea de preservación que lleva adelante la fundación Rewilding en este lugar mágico de Argentina?
La feria de fotografía cumple 20 años y lo celebra en una edición aniversario, hasta el domingo 27 de octubre en La Rural/Cinco galerías del país (Buenos Aires, Tucumán y Córdoba) que presentan artistas con proyectos frescos y originales/Técnicas que trascienden los lugares comunes.
Make a Wish Argentina celebró el World Wish Day con un cocktail en el Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires. Hubo entrega de premios, banderas en todo el obelisco y se iluminó de de azul el Planetario, el Monumento a los Españoles, el Obelisco, la Pirámide de Mayo y el Monumento a la Mujer. El testimonio de Mónica Parisier: presidenta de la fundación en nuestro país.
¿Cómo se convirtieron en un punto de encuentro social, un lugar para mostrarse, un ambiente cálido para hanguear, una especie de vidriera para mostrar el look más icónico? ¿Cuál fue su fórmula para ser tan cancheros y cautivar multitudes? Cuervo, Oli y Zarpado: las tres coordenadas imbatibles. ¿Qué tiene el uno que no tiene el otro?
La marca del «quadrifoglio» celebró un siglo en la Argentina en una velada top en uno de los palacios más bellos de la Ciudad. Galería MALEVA en blanco y negro por la fotógrafa Sophie Starszenzki.
«No nos alcanzan los 14 feriados del año, por eso inventamos nuevos»: así es la premisa de uno de los afters más populares del momento/ En Maldini, en la terraza del DOT, (casi) todos los lunes más de mil personas bailan cumbia como si fuera fin de semana.
De diciembre a hoy, la escena gastronómica de la ciudad no dejó de generar propuestas nuevas y diferentes/ Sándwiches de miga plant based, un SeaFood bar de tapeo japonés, pastas disruptivas de colores, un lugar mexicano hiper instagrameable, entre otros/ Para todos los estilos y en distintos spots de capital.
Descubrí los elegidos de estas cinco voces indiscutidas del fashion world nacional: Paula Guardia Bourdin, Coty Crotto, Agus Marzari, Sereinne y Vicky Mezquita/ Sus musts a la hora de armar sus outfits y en qué marcas o diseñadores argentinos lo encuentran/Desde un diseñador que le da un giro sexy a la tradición argentina hasta una marca que se adueñó de los looks de toda la generación Z.
Chila cerró sus puertas y nació Amarra, una “embajada gastronómica” que recibe chefs de los mejores restaurantes del país/ El chef invitado presenta un menú por pasos que se sirve durante 3 semanas/ Las próximas semanas aterriza Mendoza, Bariloche y Córdoba en las cocinas de Pedro Bargero/ El objetivo: valorar la gastronomía argentina en su totalidad.
Hace dos años y medio que se instaló en el pueblo bonaerense y ya no volvería a Capital/ Para anotar entre los imperdibles de Areco: la chocolatería icónica (hay que probar sus alfajores), el taller de uno de los mejores plateros coloniales, un bar con 200 años de historia y la casa de una artista joyera reconocida a nivel mundial.
Donde la calle Honduras se ensancha y se llena de árboles siguen surgiendo propuestas distintas para relajarse, lugares donde se puede tomar algo en la vereda y comer rico.
¿Por qué celebramos, nos volvemos adictos y le damos tanta entidad a rankings sin el menor sustento? El afilado columnista gastronómico Rodolfo Reich vuelve a jugársela en MALEVA con una columna de opinión que va al frente.
En su tienda online encontramos whiskies, rones, gins, cognacs, calvados, licores, vodkas, mezcales, vermouths, aperitivos y Jäger de todas partes del mundo/En esta nota te mostramos las cinco joyitas por las que tenés que empezar/Su cliente fiel: el que disfruta del buen beber, de probar cosas nuevas y aprender.
El mercado y los puestos con los restaurantes más importantes del país son las estrellas del evento/ Hay 3 días para visitar la feria (con entrada gratis sacada previamente), el 14, 15 y 16 de abril/ De los 30 puestos de comida, con sus varias propuestas, degustamos y elegimos nuestros 5 imperdibles.