HIT se puso la diez: así se vive el mundial en sus edificios de oficinas / Pantallas gigantes, afters y hasta stands de maquillaje

En las sedes del espacio de coworking más grande de Argentina, el mundial no pasa desapercibido y es motivo de encuentro y de fiesta/¿Por qué la fiebre mundialista es ideal para que las empresas disfruten de una experiencia compartida?/¿Cuáles son las iniciativas para que Qatar 2022 sea la excusa perfecta para hinchar a la selección y divertirse entre compañeros de trabajo?

Canning Chill Out: cinco restaurantes y bares – rodeados de verde – en un polo que se consolida cada vez más

En el oeste, en una zona que es furor de countries, se lucen cada vez más propuestas gastro en un entorno relajado (y entre árboles)/Desde un deck con domo, fogón y buenos tragos hasta un local de pastas italianas hechas a mano/Además: ¿cuál es el paseo natural que nuclea a varias de estas coordenadas?

BigBox
HIT
«La astrología nos recuerda que vivimos en un mundo encantado, donde todo está vivo»: entrevista a Lucía Gaitán

Alegre y reflexiva: un ida y vuelta a fondo con la astróloga (y politóloga) que cautiva a miles de personas con un abordaje original y profundo del mundo esotérico/Su podcast, su flamante libro y su proyecto «Oráculo de la red mágica»/¿Cómo se relacionan «los astros» con el feminismo? ¿Y la política?/Además: ¿por qué afirma que la astrología y la ciencia no deberían ser excluyentes?

Sendero Sur de Patagonia: la primera cerveza orgánica certificada ahora se consigue en todo el país

Liviana y fresca, esta Ale con maqui (fruto del sur) y con un leve sabor cítrico fue creada con cebada orgánica y su proceso (del campo a la lata o a las canillas tiradas de los refugios Patagonia) está totalmente certificado/¿Con qué maridarla? ¿Por qué es un antes y un después para las cervezas argentinas?

Escenas recurrentes cuando llega el calor agobiante

Aparecen personas desparejamente quemadas. Manchas como las del mapa físico de la Argentina (ese que te marca con colores las montañas y las mesetas). La irregularidad te indica dos cosas. En primer lugar, la gente que está sola y no tiene a nadie que le ponga protector en la espalda. En segundo lugar, te señala a la gente que se hace la sofisticada y cree que domina el arte de la protección solar, untándose filtro 15 en los brazos, 25 en las piernas, 5 en la cara y así sucesivamente hasta el desastre indecible.

La fantasmagoria del artista total Bolstanki en el Hotel de Inmigrantes

El Proyecto Boltanski Buenos Aires es una presentación múltiple y simultanea de instalaciones y proyectos site specific. En cuatro puntos, el artista explora los archivos de la inmigración, instala un homenaje a Jorge Luis Borges y presenta una antológica, recorriendo su cuerpo de obra con marcado latido autobiográfico. Migrants es el nombre de la intervención – instalación que Boltanski ideó para la Ciudad y para por primera vez realizar una muestra en el Hotel de Inmigrantes. Allí nosotros, los espectadores, somos sorprendidos en nuestro tránsito, en este vasto edificio en ruinas

COPAS PERFECTAS

300 ETIQUETAS SOFISTICADAS: MALEVA ESTUVO EN EL SALÓN DE VINOS DE LUJO/EL CONOCEDOR EN EL HOTEL ALVEAR. UN RITUAL PARA LOS SENTIDOS. ¿CUÁLES SON LAS CEPAS NOVEDOSAS Y SUS MARIDAJES?

Pitu Freixas

Nuestra artista de la semana Pitu Freixas (27) integra desde 2010 – junto a otras tres estudiantes de bellas artes – el grupo Prana (www.grupoprana.blogspot.com.ar) que realiza murales por encargo. Hizo por su cuenta el…

SELECCIÓN INROCKS

MÚSICA, CINE, LIBROS, ARTES PLÁSTICAS. LA REVISTA INROCKUPTIBLES ELIGE – EN EXCLUSIVO PARA LOS LECTORES DE MALEVA – LAS MEJORES ACTIVIDADES CULTURALES PARA LOS PRÓXIMOS 15 DÍAS

"Me niego a reconocer la existencia de imposibilidades"

Hola a todos. Este es un post bastante esquemático en donde transcribo frases de emprendedores empresarios históricos y muy conocidos– Henry Ford y Donald Trump – que me gustan y me vinieron bien y creo que pueden servirle a mucha gente. Algunos consejos, por ejemplo los de Trump, son básicos pero súper verdaderos a mi modo de ver las cosas. Empiezo por los del gran Ford.

Matías Ercole

La obra de Matías Ercole (25), nuestro artista de la semana, se compone de imágenes que se construyen y habitan en un punto intermedio, de tensión entre la irracionalidad del gesto y…

FUNCIÓN ROYAL OPERA HOUSE

LA CURIOSA (Y CAUTIVANTE) EXPERIENCIA DE ASISTIR A LOS ESPECTÁCULOS DEL FAMOSO TEATRO BRITÁNICO DESDE LOS CINES DE BUENOS AIRES. EN VIVO, EN DIRECTO, EN HD Y A 11.128 KM DE LONDRES. POR JESICA MIHELJ

Identikit de una mujer que tiende a esquivar las presentaciones

Me cuesta presentarme, además, porque cuando lo hago no puedo evitar preguntarme un montón de cosas: ¿Qué nos define, qué nos hace ser lo que somos? ¿El nombre que nos pusieron? ¿El contexto en el cual aterrizamos en este mundo? ¿Nuestro cuerpo, nuestra edad? ¿Nuestros roles cotidianos? ¿Nuestras vivencias? ¿La profesión que elegimos? ¿Nuestra situación sentimental? ¿El lugar, ó los lugares, que habitamos? ¿Nuestros gustos? ¿Nuestra forma de bailar? ¿Nuestros anhelos? ¡Que difícil! ¿Cómo delimitar, con unas pocas palabras, algo tan intangible y profundo? ¿Cuál es la mejor manera de contar quien es uno cuando lo cierto es que somos, todos, un poquito de un montón de cosas?