Platitos de chapa en los restaurantes de Buenos Aires: ¿sos vos o soy yo? / Voces a favor y en contra de este fenómeno

Entre rayones, sonidos irritantes y elecciones conscientes de chefs, este plato metálico sigue generando debate: mientras algunos lo ven como un recurso económico, otros lo abrazan por su identidad y su fit cultural, y otros lo rechazan con vehemencia. Orígen carcelario, la India y el Street Food. MALEVA conversó con grandes cocineros porteños entre quienes la opinión está dividida. 

BigBox
HIT
«Son pocos los restaurantes que me fascinan en Buenos Aires y Raggio Osteria es uno de ellos: pastas con alma italiana (que no son ricas, son deliciosas)…»

«No se trata acá de hablar mal de las pastas porteñas, las de siempre, las de cantinas clásicas, que también nos gustan mucho. Pero lo de Raggio es otra cosa: la insalvable distancia entre lo que es rico y lo que es delicioso», es el veredicto sin vueltas del afilado periodista gastro Rodo Reich. Enamorado del flamante restaurante en Palermo del chef italiano Sebastián Raggiante, escribe una nueva columna en MALEVA en el que elige los restaurantes que le vuelan la cabeza. 

«Cuando pienso en Argentina, desde Francia, me evoca una emoción de amor, estoy orgulloso cuando muestro nuestra gastronomía…»: entrevista a Mauro Colagreco

Una vez más, el chef argentino más aclamado en el mundo, estuvo al frente del jurado del Prix Baron B – Édition Cuisine, el concurso en el que se elige al nejor proyecto gastronómico de las provincias argentinas. Nuestro director conversó con él, quien con los años, parece cada vez más sabio y con los pies en la tierra. Además: por qué en la final del certamen todos los platos fueron con pescado. 

«En Villa la Angostura se genera algo único entre cocineros…¿Quién no disfruta estar acá?»: entrevista exclusiva a Gonzalo Aramburu

Conversamos con el gran chef argentino en el entorno inigualable del mítico hotel Correntoso, en el marco de la edición 2025 de Sabores que Unen – un recorrido de tres días y cuatro paradas y comidas memorables -. ¿Por qué sigue siendo parte (y curador) de este ciclo gastronómico desde hace tantos años? ¿Qué otros grandes chefs participan? ¿Por qué asegura que la energía que se genera esos días es incomparable?

De Chapadmal, Rosario y Santa Fe: estos son los finalistas del Prix Baron B – Édition Cuisine – 2025, «el Mar Argentino y el Litoral como estandartes»

El premio que celebra los mejores proyectos gastronómicos integrales a lo largo de todo el país, y sobre todo busca descubrir las historias de las personas que están detrás. ¿Con qué platos van a competir en la final? ¿Cuál es la filosofía detrás de cada restaurante?

«Mucho más que una recarga de energía»: así se vivió la Pasta Party de adidas previa a los 21 k de Buenos Aires / Un verdadero ritual que celebra la comunidad

En el marco de esta filosofía, la tradicional Pasta Party organizada por adidas el martes previo a los 21K de Buenos Aires – en Pampa Café, junto a los bosques de Palermo, y con platazos de Mad Pasta -, se vivió como una celebración que que ya forma parte del calendario runner. Más de 27.000 personas correrán este domingo la media maratón más grande de Latinoamérica. / Además: los testimonios de los influencers. 

«Me encanta el riesgo frente a lo desconocido»: entrevista en su taller de Congreso a Elena Dahn (una artista que conmueve con gestos mínimos)

Dueña de una melena de rulos envidiable, una elegancia imperceptible y una mirada única como artista/¿Cómo logra conmover a través de la escultura, la performance y cualquier formato que llegue a sus manos «y la desafíe a explorar por fuera de lo convencional»? Además: el riesgo de que el personaje se coma a la obra, el color como momento espiritual y la fascinación por el látex y el cuerpo humano. 

Con MALEVA como sponsor: llega Tecnomoda, el primer evento en Argentina que fusiona moda, e-commerce y tecnología en un solo lugar / Desfiles y charlas imperdibles

De la mano de Tiendanube Evolución, el encuentro – del que MALEVA es sponsor -, reunirá en El Cubo del Complejo Al Río de Vicente López, a expertos, marcas y referentes del sector para explorar las últimas tendencias que están transformando la industria de la moda en la era digital. ¿Qué desfiles y charlas son imperdibles? 

Ramen, neón, canciones en CD, nigiris ¡Y acción! La nueva camada de restaurantes de Buenos Aires donde te sentís en una serie asiática

Colores rebosantes, playlists de Pop oriental, peceras, barras secretas de sake y demás elementos que hacen que en estos seis lugares te sientas en un set de Tokio o Seúl. Desde el Bajo Belgrano hasta Villa Crespo. Desde lujo en pasos hasta una cantina con platos familiares. 

«Son pocos los restaurantes que me fascinan y Cantina Mandia, en Colegiales, es uno de ellos. Dos hermanas y un lugar tan hermoso como valiente…»

Cada mes, en MALEVA, el periodista gastronómico Rodo Reich revela uno de sus restaurantes favoritos de Argentina. Lugares que lo fascinan. No cualquier cosa. El primero fue Grau Cebichería, en el barrio de Abasto. Ahora le llega el turno a Cantina Mandia (Zapiola 1218). Una de esas propuestas que miran al pasado para escribir un mejor futuro. Pequeño y enorme lugar, de la mano de dos hermanas, en una tranquila calle de Colegiales.

Es tendencia: comer ostras en Buenos Aires sin solemnidad ni tanto bla bla / Restaurantes, bistrós – y la nueva camada de cocineros – que bajan este placer del pedestal

ya no hace falta viajar al mar ni romper el chanchito para comer una buena ostra, a continuación desde MALEVA contamos sobre seis locales gastronómicos – desde Chacarita hasta Olivos -, donde este pequeño lujo (o ex lujo) se volvió parte del día a día. Con versiones frescas o gratinadas, acentos que van de lo asiático a lo mediterráneo y con precios que no intimidan, cada propuesta ofrece su propia forma (accesible, relajada y sabrosa) de volver al mar, aunque sea por un bocado.

«El arte atraviesa todo lo que hago, me gusta pensar el diseño con libertad»: entrevista en su vibrante taller del Abasto a la diseñadora Fernanda Sibilia

Conversamos con esta creadora argentina cuyas piezas se venden en lugares de la talla del Moma o el Guggenheim y que acaba de presentar una nueva colección junto a su sobrino (el escultor Julián Perrone Sibilia) en donde le da la bienvenida al papel sin dejar lo metálico como material distintivo. ¿Qué piensan afuera del diseño argentino? ¿Qué la inspira? ¿Cómo no perder nunca la frescura sin traicionar la esencia?

Rodo Reich en Estambul: «acá la gastronomía adquiere una potencia fabulosa, es directamente un paraíso culinario…» / ¿Qué restaurantes recomienda?

Donde la cocina mediterránea adquiere una fuerza sensacional/Todo es de otro planeta: desde los sabores callejeros hasta los restaurantes premiados/Puente entre Europa y Asia, uno de los países musulmanes más abiertos de mente/Además: infinidad de platos que probar y la perdición para los dulceros/¿Cómo viajar desde Buenos Aires?