«En Buenos Aires somos extremos, mate amargo y dulce de leche con cuchara»: charla con Cayetana Vidal y Silvina Reusmann, autoras de Morfi Porteño

Una guía – editada junto a Monoblock -, “no definitiva”, porque todo cambia, todo el tiempo, y porque tampoco quieren dogmatizar, ni bajar una línea. Pero sí, dar una luz sobre esos platos, sabores, y costumbres que definen al porteño de hoy, al de ayer, al de anteayer y un poco a los que vendrán. ¿Cuáles son nuestras principales contradicciones culinarias? Además: el ranking de lugares preferidos de las autoras.

BigBox
HIT
«Muestras en paisajes imponentes, mega dosis de arte, vinos y foros: viajé con arteba a Mendoza y San Juan y no deje de sorprenderme…»

Fue la primera edición de Conexión Arteba: un programa internacional de encuentros y reflexiones sobre el arte, en distintos lugares del país/Cuatro días non stop por museos, galerías, exposiciones a cielo abierto, bodegas y foros en las dos ciudades/”Celebro que se estén mostrando y potenciando escenas artísticas por fuera de Buenos Aires”.

«La cocina para mí siempre fue meditación en movimiento y una herramienta de conexión»: entrevista a Martina «Titi» Siegrist, creadora de Chef at Home

Charla con la cocinera, creativa y emprendedora que empezó a ofrecer comidas en casas (además de talleres y propuestas gastro personalizadas) y ahora es un proyecto que no para de crecer/Embajada de la India (y los viajes a aquel país) y roles claves en hoteles de lujo y empresas de bebidas/Alimentación consciente, e historias en cada hogar/¿Qué platos son sus caballitos de batalla? ¿Qué planes tiene para el futuro? ¿Dónde aprendió los secretos de la hospitalidad?

Apple Pie Latte, Red Hot Chili Cappu, Surfer rosa / Es tendencia: los cafés especiales de invierno copan Buenos Aires / Seis locales donde descubrirlos

Reconfortante y rico: esta es la premisa que usaron los baristas para crear propuestas especiales para el frío/ Desde un “Salted Caramel Latte” que reversiona el boom dulce-salado de la pastelería; hasta un capuccino con el picor sutil de una miel de jalapeños/ Calabaza, manzana, especias, pistacho, coco y chocolate: los clásicos de la temporada hacen presencia en el mundo del café/ Desde Monserrat hasta San Isidro.

«¿Por qué mirar tanto a Nueva York o a París? Esquina viene a romper eso…» / Con Josefina Roveta en el espléndido showroom de su marca en un palacio histórico de Buenos Aires

MALEVA conversó a fondo con la creadora de una de las marcas argentinas de indumentaria más osadas, elegantes y performáticas/Recorrimos cada recoveco de un espacio que es una joyita arquitectónica donde se respira arte y diseño/¿Por qué sus prendas son una conversación sobre la identidad argentina?/Moda virtual, historia del arte, Alicia en el País de las Pampas y las vedettes de los años noventa.

San choripanes, sándwiches de lomo Hereford, panes de La Valiente: así es el delicioso patio gastro – ¡Con seis puestos! – de Los Petersen en La Rural

Una propuesta inédita que incluye varios módulos: un gran invernadero con seis puestos, un grill de carnes y un auditorio para clases donde se desarrollará la “Semana de la carne”. ¿Qué platos probar sí o sí según Christian Petersen? Además: clases para los fans de las brasas y el toque artístico.

400 discos, parlantes franceses, tragos y noches sin solemnidad: así es Gris Gris, el bar «de escucha» que se convirtió en un fenómeno en Buenos Aires

A poco más de dos años de su apertura, Gris Gris sigue siendo uno de los bares íconos de la escena porteña. Por su búsqueda musical, por su sonido Hi-Fi y por convertirse – ahora -, en precursor de los bares de escucha en Buenos Aires. Bruno y Angie, sus dueños, le cuentan a MALEVA cómo fue el recorrido de su bar, hasta el día de hoy.

House, churros a la madrugada, arte y comunidades leales: cuatro fiestas imprescindibles de la nueva noche (histórica) de Buenos Aires

Le compiten de igual a igual a los boliches entre la generación sub 30 y generación Z/Curaduría musical al detalle y un montón de sorpresas/Polenta, Artlab, Vicio Fantasía y Quitapenas/¿Cómo es cada una? ¿Cómo surgieron? ¿Qué música se escucha? MALEVA habló con todos sus creadores.

Es tendencia: el auge de los talleres de joyería (vinitos y encuentros recontra amigables, mediante) / Los tres para anotar, desde Boedo hasta San Isidro

Con propuestas que aseguran desconexión, pasarla bárbaro en grupo y reconectar con nuestro costado creativo, la joyería se puso de moda como nunca/¿Por qué cautiva a tanta gente en Buenos Aires y alrededores?/Tres alternativas diferentes, cómo surgieron y qué ofrecen.