Cafeteras que parecen de laboratorio empiezan a ocupar las barras de los cafecitos/¿Qué es el filtrado? ¿Qué diferencias hay con el espresso? ¿Por qué tantos métodos distintos?/ Después del acelere del take away, llega la etapa del “slow coffee”/ Desde un local con estética nórdica hasta un cafecito íntimo dentro de una librería.
Resultado de busqueda para: ENTONCES MALEVA
«Estaría bueno «desesnobizar» el mundo del arte, y no tenerle miedo ni tanto respeto»: entrevista a Elisa Insúa
Es una de las artistas más relevantes y activas de su generación/Volvió a la Argentina después de una etapa en Madrid y desde su taller en Núñez conversa de todo con MALEVA/Su reciente incursión en la pintura, el valor monetario de la naturaleza y por qué la escena del arte de Buenos Aires le parece increíble.
«¿Es realmente Don Julio la mejor parrilla de Argentina? Mi respuesta en ocho argumentos…»
El restaurante del barrio de Palermo acaba de ser elegido como el mejor de carnes del mundo (un galardón más que cosecha, entre tantos otros)/En esta nueva y frontal columna para MALEVA, el periodista gastronómico Rodo Reich se propone – «con seriedad y honestidad» – dar su respuesta.
Gin con artistas: desde el taller de Gustavo Ferrari y sus fileteados bien power
Letras, frases ingeniosas – un «qué mirá bobo» -, firuletes y muchos colores: más de 50 carteles de fileteado y lettering decoran las paredes de su hipnótico taller en Caballito/Gin tonics de por medio, hablamos de este arte que nos define a los argentinos en el mundo «casi tanto como el tango»/¿Cómo innovar cuando sos guardián de una tradición?/Bonus: las obras más inusuales que le encargaron.
«Nada nos puede matar…» / En la cabeza de Sebastián Atienza. ¿Cómo piensa el hombre detrás de dos de los bares más premiados de Argentina?
¿Qué ideas tiene el barman y emprendedor que fundó en menos de cinco años dos bares – Tres Monos y la Uat – que no paran de recibir galardones? ¿Cómo ve la crisis del sector? ¿Qué tipo de bares van a tener éxito? ¿Por qué la hospitalidad va a ser más importante que las bebidas? / Además: sus viajes a todas partes, sus motos como metáfora de su carrera, Arctic Monkeys y cómo conviven su escuela de coctelería en el barrio 31 y el glamour palermitano.
Un vínculo íntimo que se renueva: el arte y la gastronomía, de la mano en Buenos Aires / Cuatro nuevas coordenadas para anotarse
Desde un restaurante con tremenda arquitectura (y una vajilla espectacular), hasta el nuevísimo café de una galería de arte/¿De qué tantas maneras pueden convivir el arte y la gastronomía?/Bonus: un nuevo espacio en Retiro que encanta porque no encaja en ninguna definición.
Pintura, fotografía y dibujo: tres artistas jóvenes de Argentina potentes e irrepetibles que hay que conocer
Mes a mes, elegimos a los artistas jóvenes de Argentina cuya obra se destaca (y merece ser destacada)/En esta entrega: Carrie Bercandino, Kenny Lemes y Roberta di Paolo/Además: cómo plantarse frente a la hegemonía aesthetic.
De «juguito» a los vinos más cool: la revancha épica de las cepas criollas / ¿Cómo pasaron del desprecio a la moda total? Fans (y advertencias)
Son los vinos más antiguos de Argentina y después de décadas de idas y vueltas, se convirtieron en los vinos más deseados por los jóvenes y en los bares de vinos de moda/¿Qué explica este «movimiento»?/¿Son el vino «perfecto» en esta época?/¿Valen su precio?/Además: testimonios de los que saben y cuatro etiquetas super recomendadas.
«Me di cuenta que no es sólo cocinar, a mí me gusta mucho la hospitalidad, hacer que el otro se sienta bien…»: entrevista a Ximena Sáenz
A punto de estrenar un nuevo programa sobre la cultura del Brunch en Canal Gourmet, MALEVA se juntó una tarde de otoño con Ximena en su restaurante de Palermo Botánico y no quedó nada sin conversar/¿Por qué el brunch la representa casi más que cualquiera otra comida?/El enorme aprendizaje que significó para ella Cocineros Argentinos/La emoción por los hornos de barro y su faceta de lectora empedernida.
«Yo veo color todo el tiempo, no le tengo miedo…»: entrevista a Amparo Viau
Charlamos en profundidad con la artista argentina quien – en solo cuatro años de carrera -, logró estar en boca de todos y un prestigio para su obra que asombra/¿Quién es? La historia «inesperada» de una chica de Adrogué, la tiza como insignia, su emoción con lágrimas en los ojos, y el cuerpo y su misterio como punto de partida.