¿Cuáles son las características del mar en Chapadmalal, Mar del Plata y Pinamar? Hablamos con instructores de surf para entender qué hay que tener en cuenta antes de zambullirse entre las olas/Acantilados, dos corrientes, bancos de arena, y olas en todas las direcciones/Además: ¿cuál es el horario más lindo para meterse? ¿Por qué el mar es como «un animal»?
Resultado de busqueda para: ENTONCES MALEVA
«¿Qué hay después del Malbec, más Malbec…», entrevista a Laura Catena y Alejandro Vigil
Son dos referentes absolutos de la escena del vino en Argentina (y de la bodega y tradición de Catena Zapata) y decidieron escribir un libro en conjunto: «Malbec mon amour»/Con la frescura de una road movie (que es el reflejo de tantos viajes por Mendoza)/¿Por qué creen que hay que volver a explicar a nuestra cepa insignia?/El cambio climático, la increíble diversidad que hace únicos a los viñedos mendocinos y la historia de una amistad.
My friend, date cuenta: «Argentina es el mejor país, hasta que llegan las fiestas y la pifian mal…»
¿Por qué para Paige, cronista norteamericana viviendo en Buenos Aires, la navidad en Argentina es absolutamente infumable?Desde la comida (que considera asquerosa) hasta un clima pegajoso que nos hace peores personas/Además: nuestros tíos grotescos que se disfrazan de Papá Noel y un día 25 lamentable (y encerrados con el aire acondicionado a menos trece, si no se corta la luz)/Una reflexión descarnada donde se salva algo importante: el afecto entre argentinos.
«Me inspiran mucho el universo femenino y la naturaleza»: entrevista a Iara Kaumann Madelaire
Espontánea, auténtica, original, la artista plástica Iara Kaumann Madelaire nos abrió las puertas de su taller para una charla exclusiva con Maleva/¿Por qué le gusta desprenderse de sus obras?/Lo femenino y la naturaleza/¿Cómo es su proceso creativo?/¿Su obra se mimetiza con su persona?
«No: no todos los cocineros deben salvar al mundo…»
Ya no es suficiente que un chef cocine bien, mantenga un negocio y tenga un trato ético con sus empleados, ahora es necesario que sea un héroe. ¿No será demasiada presión y exigencia? / Esto sostiene en una nueva columna para MALEVA el periodista gastronómico Rodolfo Reich/El «social washing» de las empresas, la obligación de salvar al Amazonas y el rol paradójico de Gastón Acurio somo emblema.
Es tendencia: los omakases – y su bello ritual gastro japonés – se expanden por Buenos Aires y alrededores. / Los nueve que se destacan.
Omakase (en japonés «confiar») es una experiencia de sabor y creatividad en la que la barra, y la dedicación personalizada del chef, son las protagonistas/Con mirada MALEVA salimos en busca de las nuevas propuestas que buscan destacarse por el producto, la atención esmerada y la innovación/Menús asombrosos, técnicas ancestrales, desde Pilar hasta San Telmo.
«Nuestro capricho es hacer las cosas bien» / ¿Por qué la palabra «experiencia» le queda chica al restaurante Aramburu y sus dieciocho pasos?
«Hay que vivirlo, no hay palabras», le adelantó a MALEVA el chef Gonzalo Aramburu, creador de una de las propuestas gastronómicas más aclamadas, lúdicas y de alto vuelo de Buenos Aires/Y allí fuimos a entender de qué hablaba/Una secuencia fríamente calculada y donde el oficio se toca con el arte/Además, un objetivo: «los platos no tienen que ser ricos, tienen que ser riquísimos»
Las Metamorfosis en Malba: la muestra que es un fascinante y valiente recorte trans de los años setenta.
La muestra – que MALEVA recorrió -, propone una inmersión al ensayo fotográfico de Madalena Schwartz, legendaria fotógrafa de Brasil quien durante la década del ´70 retrató a travestis, transformistas, y figuras de la noche paulista/Una explosión de color y «energía utópica».
Astro sexualidad: ¿cómo inciden las estrellas y el zodíaco en nuestro fuego y erotismo?
La sexualidad y la forma de vincularnos eróticamente, es para – quienes lo creen -, parte de nuestro destino astrológico/MALEVA investigó cómo es cada signo, según su posición en Venus y Marte, el eje del deseo, y charló en profundidad con expertos sobre el tema/¿Cuál es la «danza del deseo»? ¿Cómo conectar con nuestro compañero perfecto en la pos-pandemia?
El oasis verde de Mar del Plata: cinco planes (y coordenadas) en el bosque Peralta Ramos.
Quinientas hectáreas de naturaleza pura y la cercanía con las cancheras playas del sur/Un entorno muy relajado donde conviven propuestas de arte y gastronomía/¿Por qué se convirtió en uno de los destinos más interesantes del verano en la costa?/Además: los hostels con más onda para quedarte y los paradores que más se ponen (¿alguien dijo bandas en vivo y fueguito?)/Surf, árboles y buena gente.