Se hicieron mega amigas en una playa de Uruguay/Olivia «Chica Pájaro», una de las chefs del momento; Tamara, una pensadora con un impacto inédito en su generación/Ida y vuelta íntimo sobre la gastronomía, la escritura, la creatividad y la amistad en el canchero departamento porteño de Olivia.
Resultado de busqueda para: ENTONCES MALEVA
«Nos interesan los proyectos osados»: ¿cómo es #Pinamar2254, el primer premio de arte (jurado top y junto a arteba) de la ciudad de los médanos?
El destino de bosques y mar vuelve a aventurarse en un proyecto que involucra arte, naturaleza y urbanismo/Una alianza poderosa entre Pinamar S.A. y arteba/¿Cómo es la convocatoria?/¿Dónde va a ser emplazada la obra ganadora?/Conversamos con curadores y organizadores.
Desde atardeceres sobre el lago hasta festivales bajo las estrellas: cinco imperdibles de este verano en Bariloche con Patagonia
El kilómetro 24.7 es parada obligatoria esta temporada/Jueves de música en vivo y fogones sobre el Lago Moreno, con bellezas panorámicas/La Cervecería se renovó, desde el look hasta la propuesta gastro/Bonus: un festival con Lisandro Aristimuño tocando bajo las estrellas.
«Nos hace falta querer más a nuestros productos»: entrevista a Pedro Demuru, el chef que vive su gran momento en Pinamar
Con cada vez más proyectos, el cocinero que se luce en la ciudad de los médanos, conversó a fondo con MALEVA/¿Cómo va a ser el ciclo gastro que lo tiene como anfitrión? ¿Cómo viene la temporada? ¿Por qué asegura que bajar a la playa le da culpa? / Además: el cariño (que nos falta en Argentina) por el producto, la metáfora del pulpo, las modas que lo cansaron.
«Este es mi mundo», entrevista a Nacho Elizalde desde Casa Tranca, su flamante local (infinito) en Palermo
Capitalizó su exposición en Luzu para crear proyectos que lo representan: la fiesta Polenta, la ropa de Tranca, los sanguchitos de miga de Jueves y la birra Perro/ ¿La novedad? Casa Tranca: el espacio que resume “el mundo de Nacho”/ Le afecta el hate en redes, pero confesó que “un poquito me gusta que me cancelen”/ Caprichos y la locura de cumplir sueños inesperados.
«El contacto con la gente me pone la piel de gallina»: entrevista a Agustina de Alba, la sommelier «rock star» que logró acercar los secretos del vino a multitudes
Con su proyecto «Hola Vino», creó una constelación de propuestas para acercar a miles de personas al vino con un éxito sin antecedentes/Sesenta ediciones de catas y aprendizajes masivos que parecen recitales (incluso llegó al Konex)/De joven sommelier premiada a la gran referente del vino/¿Qué piensa del concepto de «vinito»? ¿Cuál es su coordenada preferida en Buenos Aires? ¿Cuáles son las nuevas tendencias y por qué confiesa que se puso «cada vez más hinchapelotas» a la hora de beber?
Mar, Asia y el fine dining: ocho aperturas ineludibles de restaurantes en 2023 en Buenos Aires
Un año marcado por Estrellas Michelin y un protagonista en aperturas: el pescado/ Seis novedades que dieron de qué hablar y dos ampliaciones que vale la pena mencionar/La vuelta del fine dining, un omakase saludable, propiedades de la Buenos Aires dorada/Mucho sabor asiático.
Eligen los Chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Astrid Acuña, la chef de La Mar Buenos Aires
La joven chef limeña al frente de La Mar – la prestigiosa (y exitosísima) cebichería de Gastón Acurio en Buenos Aires -, habló con MALEVA sobre sus inicios en gastronomía y se animó a revelarnos los diez restaurantes que la hacen feliz cuando sale a comer afuera en la Ciudad. ¡A tomar nota! Además: cuál es el local peruano al que va «con los ojos cerrados».
Gin con artistas: desde el hipnótico universo azul de Clara Zaragoza
Entre copas frescas de Ginkgo y tónica, nos contó cómo pasó de estudiar sistemas a exponer en Miami y México, en solo dos años/Se enamoró de la cianotipia y ahora todas sus obras tienen al color azul como sello personal/Collages, esculturas, juegos de materiales y texturas: su hábito es desafiarse/El poder del monocromo/¿Siempre tiene que haber concepto detrás de una obra?
Un día al pie de Los Andes en 3 SAPAS: dos hermanos suizos haciendo vinos con enfoque ecológico
Arnaud y Florian Frésad se rindieron ante el encanto mendocino y dejaron Suiza para abrir su propia bodega/En 24 horas al pie de la cordillera, probamos vinos que buscan traer juventud y aires diferentes a la industria/“Convertir vino en vida”: su propósito ecológico va un paso más allá/Cómo logran plantar un árbol por cada botella vendida.