Diez aperturas que calientan el invierno porteño: desde una cantina de impronta latina hasta el club nocturno que volvió con gloria

Fuego, sabor y lugares que reconfortan/Desde un bodegón plant-based hasta una esquina legendaria de Núñez que no pierde su esencia fiestera/Una guía de nuevos espacios que invitan a quedarse/Cocina con raíces, diseño que enamora y personalidad propia en Palermo, Chacarita, Recoleta, Núñez, Villa Urquiza y hasta Las Lomitas.

Paternight: cinco joyitas de la noche de la Paternal que brilla como nunca (entre identidad barrial y movida emergente)

Desde el patio de una casa reconvertido en bodegón/parrilla hasta uno de los eventos culturales más cool del último tiempo. Estas son algunas de las coordenadas que hacen que la noche del barrio «maradoniano» ahora tenga nombre propio. Además: ¿qué es «La Isla» de la Paternal y por qué es de los sectores con mayor mística y crecimiento?

BigBox
HIT
“Quiero hacer todo, estoy lejos de que esto me aburra”: con Melanie Anton, la directora de arte que conquistó el mundo de los videoclips, desde su estudio en Saavedra

Tiene 30 años y es directora de arte de los videoclips más importantes del país/Sobre su proyecto más gigante: el arte y la realización de Hotel Miranda/¿Cómo hace para pensar tan por fuera de los límites? ¿Qué la inspira? ¿Cómo seguir cuando ya cumpliste tus sueños más grandes?/Nuevos deseos: experimentar “el arte más puro”.

Es tendencia: con «locrazos», maestras empanaderas y hasta tatuajes patrios, el 25 de mayo se convirtió en un fechón de eventos con onda/ Diez para agendar en Buenos Aires

No solo son menús patrios: este año, la fecha trae eventos mucho más completos a la agenda porteña/Grandes empanaderas vienen desde Mendoza y Chaco, Folklore al piano, ollas de locrazo, ferias de marcas con sello local, chocotorta gigante y proyección de películas argentinas/ En Recoleta, Palermo, Colegiales, La Paternal y Belgrano.

“Dibujar a otros es un acto de poder y de entrega”: así es la muestra de Amparo Viau – intensa, tropical y sensual – en Galería Grasa

En “El Corazón de lo que existe” te reciben once portales irradian color y te transportan al corazón de la selva/El proceso intensivo de creación, tres meses encerrada por hasta 18 horas: “pasé mi cumpleaños con desconocidos”/Sobre su taller de modelo vivo y el ritual íntimo de dibujar a otros desnudos.

Desde sábados de «microdancing» hasta terraza vermutera, reposera y música: cinco ciclos al aire libre para disfrutar del veranito porteño con otra gente

Terrazas, veredas y patios de la ciudad que se encienden en la temporada de verano/Ciclos con vinilos, bandas en vivo, domingazos con vermut y reposeras, cine al aire libre y con platos de restaurantes cool de Buenos Aires/Desde Villa Crespo hasta Saavedra y uno itinerante.

Cuando Buenos Aires es de los que se quedan: siete lugares nuevos (desde un café con baklavas y shokupanes hasta una original yogurtería) ideales para conocer tranqui en verano

Desde una pizzería neoyorquina con calidad italiana en Núñez, un restaurante con deck para tardes largas en Devoto, hasta un galpón en Chacarita donde brillan los sándwiches de pan japonés. También, una hamburguesería que apuesta a la simpleza, un café con granos exclusivos y platitos del mundo, y una yogurtería en Palermo que trae la posta en yogurt, con opciones creativas para armar a tu gusto. Y para completar, una terraza en Villa Crespo donde el vermut es el protagonista. / Siete nuevos lugares para descubrir este enero y disfrutar de una Buenos Aires en calma, que invita a recorrerla sin apuro.  

Ubicaciones secretas, con los pies en la playa, con line ups de lujo: aquí están, estas son las diez mejores fiestas de fin de año en Punta del Este (y algunas más de yapa)

Punta del Este 2025 explota y la cantidad de fiestas que hay también. Como ya lo hemos hecho en años anteriores, desde MALEVA en Uruguay, te traemos una selección de las mejores fiestas para pasar el 31 a la noche, y otras para ir entrando en calor y arrancar el año bailando.

Surrealistas y fantásticas: ¿por qué las obras de cada vez más artistas argentinas representan mundos oníricos, extraños y hasta medievales?

¿Tendencia? ¿Inclinación? ¿Dirección? Los rasgos surrealistas y figurativas aparecen en cada vez más creaciones y muestras de artistas mujeres argentinas. ¿Qué hay detrás de este auge de elementos ocultos, mágicos, simbólicos? ¿Representar «una nueva edad media» o lidiar con la «extrañeza del mundo»? Testimonios exclusivos de artistas, curadores y galeristas.

Chacarita de moda: un recorrido – con lupa y estilo -, por las tiendas imprescindibles de los diseñadores de autor que se lucen en este barrio de Buenos Aires

Chacarita no sólo es bares y bistrós, también es moda de la mejor/Una premisa: el caracter lúdico y con una búsqueda real de las propuestas/Desde una marca que es un estallido de color hasta una que se lució en un «Tiny Desk» explosivo/¿Cuáles son las siete coordenadas inevitables en busca del mejor look?

«Somos «genderless», tenemos cada vez más clientes hombres y me parece bárbaro…»: con Juan Hernández Daels, creador de Sadaels, desde su taller en el corazón de Palermo

Es la primera marca argentina en participar en la semana de la moda de París/La historia de su creador detrás/De un estilo más belga, sobrio y femenino a una identidad criolla y argentina/Desde la gastronomía en California hasta Qatar: «siempre pateo el tablero»/Además: la conexión con la música y artistas – que vistió – como Nathy Peluso o Rihanna/¿A qué van a apuntar sus próximas colecciones?